Actividad Procesos de manufactura
Adriana CanoEnsayo26 de Enero de 2019
662 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
Nombre: Cano Leon Gpe Adriana | Matrícula: 2829584 |
Nombre del curso: Procesas de Manufactura | Nombre del profesor: ERIK MENDOZA |
Módulo: 1 | Actividad: Actividad 1 |
Fecha: 15/10/18 | |
Bibliografía: |
Objetivo: conocer los elementos que conforman un modelo de simulación y en que nos ayuda.
Procedimiento:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
- Revisa el siguiente caso de estudio.
Cierta empresa situada en tu ciudad recibe piezas para su manufactura, las cuales son acumuladas en un almacén temporal en donde esperan ser procesadas. Esto ocurre cuando un operario transporta las piezas a fabricar del almacén al torno. Otro dato importante es que mientras el operario está transportando una pieza para su procesamiento, el torno no está en operación.
- Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de lo siguiente:
Los elementos que conforman un modelo de simulación como son: el sistema, las entidades, los estados del sistema, eventos, localizaciones, recursos, atributos, variables, reloj de simulación, y replica o corrida.
Durante la actividad colaborativa
- Comenten en equipo lo siguiente:
- Describe como está conformado el sistema del caso.
- ¿Cuáles son las entidades del proceso?
- Describe el (los) estado(s) del sistema.
- ¿Cuántos eventos hay en el sistema?
- ¿Cuántos recursos tiene el modelo?
- ¿Cómo están distribuidos los elementos del modelo?
- ¿Cuántos atributos hay en el modelo?
- ¿Cuántos tipos de variables hay?
- Concluyan sobre cuál es la importancia que tienen las herramientas de simulación de procesos de manufactura, así como las ventajas y desventajas.
- Complementen con el layout del modelo utilizando la herramienta Tecnomatix.
Resultados:
Entradas y salidas y paro de produccion
EL SISTEMA: es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y realizar experimentos con el para entender el comportamiento del sistema y evaluar estrategias para la operación del mismo.
ENTIDADES: Es la representación de los flujos de entrada a un sistema.
LOS ESTADOS DEL SISTEMA: Es la condición que guarda el sistema bajo estudio en momento determinado este estado se compone de variables.
EVENTOS: Son cambios en el estado actual del sistema
LOCALIZACIONES: Todos aquellos lugares en los que la pieza puede detenerse para ser transformada.
RECURSOS: Diferentes a las localizaciones, son necesarias para llevar a cabo una operación, por ejemplo, un inspector.
ATRIBUTOS: Características de un producto, ejemplo, si fuera un motor seria su peso y tamaño.
VARIABLES: Son condiciones cuyos valores se crean y cambian por medio de ecuaciones y lógicas las cuales pueden ser continuas o discretas.
RELOJ DE SIMULACION: Es lo que lleva el tiempo de la simulación.
REPLICA: Proceso final
- Por eventos, variables, localizaciones, recursos
- Recibir y guardar temporalmente en el almacén
- El traslado del operario del almacén al torno, tomando en cuenta que cuando regresan el torno está parado y por ende hay perdida
- 2
- 3
- Entradas y salidas del torno
- Yo no veo ningún atributo, solo quizá que tienes donde almacenar las piezas
- A veces si está produciendo y a veces no el torno
- Nos ayuda a identificar los objetivos del proyecto, identificar problemas, efectividad del sistema, especificar la efectividad del sistema etc.
- VENTAJAS: resolvemos problemas trascendentes, permite la inclusión de complicaciones, podemos repetir experimentos.
- DESVENTAJAS: Puede ser costoso, estar bien capacitados o no podremos entender el sistema, no hay garantía que funcione.
Conclusión: me ayudo a conocer como esta conformado un modelo de simulación y a identificar sus herramientas.
...