Procesos de manufactura.Actividad 07: maquinados
Jesica Lopez GarciaDocumentos de Investigación24 de Enero de 2021
3.558 Palabras (15 Páginas)266 Visitas
Procesos de manufactura[pic 1]
Actividad 07: maquinados
Maria Jesica Lopez Garcia
Matricula: U182058M0054
19 de octubre del 2020
[pic 2] PROCESOS DE MANUFACTURA ACTIVIDAD 07: MAQUINADOS | COMPETENCIAS
LOPEZ GARCIA MARIA JESICA (U182058M0054) MAQUINADOS |
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………2
DESARROLLO………………………………………………………………….…………3
- Fresado y fresadora………………………………………………………………...…3
- Fresado periférico (Fresado simple) ……………………………………………4
- Fresado convencional……………………………………………………………5
- Fresado concurrente…………………………………………………………..…6
- Fresado careado o refrentado…………………………………………...………7
- Fresado frontal……………………………………………………………………8
- Fresado frontal de alta velocidad……………………………….............………9
- Otras operaciones de fresado y cortadores de fresado………………...……10
- Portaherramientas………………………………………………...……………11
- Capacidades del proceso de fresado…………………………............………12
- Lineamientos de diseño y operación para fresado……………...…12-13
- Fresadoras ……………………………………………………………13-14
- Dispositivos y accesorios de sujeción del trabajo…………………14-15
CONCLUSION……………………………………………………………………………16
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………17
INTRODUCCION
En esta actividad se analizará algunos de los tipos de maquinados que se encuentran en los procesos de manufactura, además es uno de los temas más importantes de esta semana 7. Además, partes en diversos perfiles externos e internos, las operaciones de maquinado pueden producir muchas partes en formas complejas. Por lo tanto, se describen los diversos procesos de corte y maquinas herramientas que tienen la capacidad de elaborar esas formas mediante herramientas de corte de una sola punta y de dientes múltiples. Unos de los procesos más versátil es el fresado en el cortador rotatorio retira material mientras avanza a lo largo de diversos ejes respecto a las piezas de trabajo.
Por lo tanto, el proceso de fresado es un corte que ejecuta movimientos en cualquier dirección de los tres ejes posibles, ya que con el uso frecuente del fresado se ha aumentado las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo de máquinas, siendo que así el fresado se ha convertido en un método polivalente de mecanizado. Conforme al desarrollo de las herramientas ha contribuido también a crear nuevas posibilidades de fresado además de incrementar de forma considerable la productividad, la calidad y la exactitud de las operaciones realizadas
Además, el número de ejes es lo que determina las posibilidades de movimiento de la máquina herramienta. Además, se usa para mecanizar metales, madera y otros materiales sólidos, además se le conocen como maquina multitarea porque son maquinas multiusos capaces de frasear y también de tornear los materiales. Este proceso se utiliza en los talleres e industrias de maquinado para fabricar productos y piezas de alta precisión en diferentes formas y tamaños.
A continuación, se explica detalladamente el proceso de fresado.
DESARROLLO
Este proceso de fabricación en el entorno de la industria no consiste en una sola operación o paso, sino en un conjunto de operaciones como son el torneado, fresado, taladrado, rectificado, etc. El mecanizado es la elaboración de distintas piezas, eliminando parte del material del que se dispone. Dos de las formas de eliminación del material son el arranque de virutas y la abrasión.
El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una
La fresadora es una máquina dotada de una herramienta característica, denominada fresa, que, animada de un movimiento de rotación, mecaniza superficies en piezas que se desplazan con movimiento rectilíneo bajo la herramienta. Si el eje de la fresa se halla dispuesto paralelamente a la superficie a mecanizar, el fresado se denomina cilíndrico. En este caso, la fresa puede girar en sentido contrario al avance, denominándose fresado normal o en el mismo sentido, que es el fresado en concordancia.
Las herramientas de fresar se caracterizan por su diámetro exterior, el número de dientes, el paso de los dientes (distancia entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijación de la fresa en la máquina.
- Fresado y fresadora
El fresado incluye diversas operaciones de maquinado muy versátiles que tienen lugar varias configuraciones, usando una fresa, una herramienta multifilo que producen numerosas virutas en una sola revolución.
- Fresado periférico (Fresado simple)
En este proceso, el eje de rotación del cortador es paralelo a la superficie de trabajo. El cuerpo del cortador, que por lo general se fabrica con acero de alta velocidad, tiene varios dientes a lo largo de su circunferencia; cada diente actúa como una herramienta de corte de una sola punta. Cuando el cortador es más largo que la anchura del corte, el proceso se conoce como fresado plano. Los cortadores para fresado periférico pueden tener dientes rectos o helicoidales, que producen una acción ortogonal u oblicua, respectivamente. Por lo común, son preferibles los dientes helicoidales a los rectos porque el diente ataca en forma parcial la pieza de trabajo conforme va girando. En consecuencia, la fuerza de corte y el torque en el cortador son inferiores, lo que ocasiona una operación más suave y reduce el traqueteo.
[pic 3][pic 4]
- Fresado convencional.
. En el fresado convencional (también conocido como fresado hacia arriba), el máximo espesor de las virutas se da al final del corte, cuando el diente abandona la superficie de la pieza de trabajo.
Las ventajas del fresado convencional son que (a) el ataque del diente no es una función de las características de la superficie de la pieza de trabajo, y (b) la contaminación o cascarilla (capa de óxido) en la superficie no afecta de manera adversa la vida de la herramienta. Éste es el método más común de fresado. El proceso de corte es fino, siempre que los dientes del cortador estén bien afilados. De lo contrario, el diente roza contra la superficie antes de empezar a cortar. También puede haber una tendencia a que la herramienta vibre y la pieza de trabajo se jale hacia arriba (debido a la dirección de la rotación del cortador), por lo que es necesaria una sujeción apropiada.
[pic 5][pic 6]
- Fresado concurrente
En el fresado concurrente (también conocido como fresado hacia abajo), el corte empieza en la superficie de la pieza de trabajo donde la viruta es más gruesa. La ventaja es que el componente hacia abajo de la fuerza de corte mantiene la pieza en su lugar, en particular las partes más delgadas. Sin embargo, dadas las fuerzas de impacto que se producen cuando los dientes atacan la pieza, la operación debe mantener rígida la sujeción del trabajo y eliminar el retroceso del engrane en el mecanismo de avance de la mesa. El fresado concurrente no es apropiado para el maquinado de piezas de trabajo que tienen cascarilla en la superficie, como los metales trabajados en caliente, los forjados y las fundiciones. La cascarilla es dura y abrasiva y produce desgaste excesivo, así como daños a los dientes del cortador, lo que acorta la vida de la herramienta.
[pic 7][pic 8]
- Fresado de careado o refrentado
En el fresado de careado o refrentado el cortador se monta en un husillo que tiene un eje de rotación perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo y remueve material. El cortador gira a una velocidad rotacional N y la pieza se mueve a lo largo de una trayectoria recta a una velocidad lineal v. Cuando la rotación del cortador es semejante, la operación es fresado concurrente; cuando lo hace en la dirección opuesta, la operación es fresado convencional. Los dientes de corte, como los insertos de carburo, se montan en el cuerpo del cortador. Dado el movimiento relativo entre los dientes del cortador y la pieza de trabajo, el fresado de careado deja marcas de avance en la superficie maquinada (fig. 24.6) similares a las de las operaciones de torneado.
...