Actividad Seis Sigma. Analisis de factores respecto al café
fer100899Tarea28 de Marzo de 2019
456 Palabras (2 Páginas)137 Visitas
[pic 1]
Reporte
Nombre: Cristopher Arley Ugalde Suárez María Fernanda Betancourt Martínez Saúl rojas Anaya | Matrícula: 2740543 2746337 2869695 |
Nombre del curso: Seis Sigma | Nombre del profesor: Miguel Ángel Ceballos Balderas |
Módulo: | Actividad: 2 |
Fecha: 21/01/2019 | |
Bibliografía: Dale y B Plunkett. (1992). Contexto . 19/01/2019, de Universidad Tec Milenio Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/certificados/semestre/in/in13308/cel/tema2-1.htm |
Parte 1. Analisis de factores respecto al café
Factores en consumo (equipo)
- Precio
- Sabor
- Porción
- Presentación
- Marca
- Instalaciones
- Aditivos
- Hora
- Ubicación
- Atención
Factores en consumo (Grupo)
- Sabor
- Precio
- Ingredientes/ variedad
- Lugar
- Presentación
- Servicio al cliente
- Tamaño
- Calidad
- Tiempo
- Horario
Tabla de analisis (café) [pic 2]
Parte 2
- Elabora una línea de tiempo en donde muestres los antecedentes históricos de la metodología DMAIC.[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
- Elabora un resumen sobre DSS (Diseño para Seis Sigma)
La metodología Seis Sigma es un síntesis de las diversas herramientas metodológicas que se encadenan para lograr la resolución de un problema, el cual debe estar en términos estadísticos, éstos se controlan por medio de diferentes herramientas como pruebas de hipótesis, regresiones, e incluso diseños de experimentos para lograr darle al problema una solución estadística adecuada, una vez logrado esto, dicha solución se vuelve a poner en términos prácticos para concluir con el proceso.
Seis Sigma se creo con la idea de que ayudaría en la solución de problemas de calidad en las industrias manufactureras.
Con el paso del tiempo esta situación ha cambiado y se puede establecer que Seis Sigma ya se puede aplicar en la producción de bienes y servicios, sin embargo el grado de dificultad para su aplicación es diferente.
Esto se debe básicamente a que la base para desarrollar un estudio Seis Sigma es la información estadística, misma que en procesos de manufactura es relativamente fácil de conseguir o de generar (es sencillo saber de un lote de producción de tuercas por ejemplo cuantas de ellas han salido bajo especificación y cuantas no), sin embargo en un servicio las cosas se dificultan un poco más porque normalmente el que proporciona un servicio es un ser humano y siempre va a ser más difícil calificar cómo está actuando una persona con respecto a una máquina.
...