ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad financiera del Estado. Necesidades que satisface el Estado

Brenda_netho21 de Marzo de 2015

787 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

Definicion de Actividad Financiera del Estado:

El Estado a través del Poder Ejecutivo desarrolla una actividad "que se encamina

a la realización de los servicios públicos y a la satisfacción de las necesidades

generales.

Esta actividad, que tiene una importancia primordial en el Estado moderno, ha recibido el nombre de actividad financiera, la cual cumple el Estado "para administrar el patrimonio, para determinar y recaudar los tributos, para conservar, destinar o invertir las sumas ingresadas",

La actividad financiera del Estado ha sido definida por el fiscalista mexicano Joaquín B. Ortega como "la actividad que desarrolla el Estado con el objeto de

procurarse los medios necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines".

La actividad financiera del Estado conoce 3 etapas:

a) el de la obtención de ingresos

b) la gestión o manejo de los recursos obtenidos y la administración y explotación

de sus propios bienes patrimoniales de carácter permanente, y

c) la realización de un conjunto variadísimo de erogaciones para el sostenimiento de las funciones públicas, la prestación de los servicios públicos y la realización de

otras muy diversas actividades y gestiones que el Estado moderno se ha echado

a cuestas.

Necesidades que satisface el Estado:

Existen tres tipos de necesidades de las cuales el Estado debe satisfacer y a continuación se explicaran a detalle cada una de ellas:

-Necesidades Individuales: integran la primera categoría y son aquéllas que afectan al individuo independientemente de sus relaciones con la sociedad y con el Estado, porque no obstante que no pertenezca a ellos continúa experimentando tal tipo de necesidades.

- Ejemplo: las de la alimentación, el vestido, el albergue,

- Necesidades Sociales: los individuos, al vivir en sociedad, hacen que surjan determinadas necesidades que derivan precisamente de esa convivencia y es posible notar que determinados individuos no pueden satisfacer sus necesidades de manera tal que se hace necesario proveer a la satisfacción de las mismas.

- Ejemplo: las necesidades de instrucción, de salubridad, de asistencia social,

Necesidades Publicas: cuando surge la comunidad política en cualquiera de las formas de Estado que se conocen o se han conocido en la historia, se le adjudica al Estado el cumplimiento de la tarea de satisfacer determinadas necesidades que revisten el carácter de necesidades públicas.

-Ejemplo: la conservación del orden interior (policía), la de la defensa exterior (ejército) y la de impartición

de justicia (tribunales).

Concepto Derecho Financiero:

El Derecho Financiero es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de las normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesitan el Estado y los entes públicos para el desarrollo de sus actividades, y el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado, y entre los mismos ciudadanos, que derivan de la aplicación de esas normas.

Concepto de Derecho Tributario:

Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la Administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com