Administración deempresas multinacionales tarea
yarihm93Tarea3 de Noviembre de 2015
472 Palabras (2 Páginas)242 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Administración de empresas Multinacionales | Nombre del profesor: Carlos Alberto Gonzalo Ugarte |
Módulo: 3 | Actividad: Tema 11. Contabilidad internacional |
Fecha: 23 de Abril del 2015 | |
Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_201301_1%26url%3D |
Objetivo: ddiferenciar los requerimientos administrativos para la creación de una empresa internacional.
Procedimiento: analizar el tema solicitado y conforme a eso realizar el ensayo basándose en la información propia y la que brinda blackboard
Resultados:
Hoy en día las empresas tienen un sistema de organización que permite mantener un sistema de desarrollo progresivo. En toda empresa hay un orden, un sistema social y un sistema económico donde se administran los bienes, los empleados, el capital y la tecnología de la empresa, por eso es importante mantener el control y el equilibrio económico. Es aquí cuando se desarrolla herramientas para continuar con el proceso de administración.
La contabilidad tiene las herramientas para mantener la empresa funcionando, posee las utilidades necesarias para prevenir amenazas económicas generando equilibrio. De esta manera se puede concluir que la contabilidad es indispensable, ya que organiza y estructura atreves de informes el Estado Financiero de una Empresa, reportando los cambios que experimenta un periodo determinado, con el fin de maximizar la gestión económica y aumentar el capital.
La contabilidad como registro es una actividad importante que guía el futuro de las empresas y que también aporta indicadores para los mercados. Al realizar una correcta contabilidad podemos tener mejores decisiones de negocio.
Como futuro licenciado en negocios internacionales considero que está en contra incluso de mis propios valores, de lo que me han enseñado en la universidad y de lo que mis oportunidades laborales me han brindado. en caso de que sea por practica de evadir impuestos o para subvalora acciones y tomar ventaja me parece que los castigos para estas empresas deben ser ejemplares. Afectan la competitividad y ponen en riesgo a empresas de igual o menor tamaño, que, sin ventajas ilegales muchas veces se las ven difícil a la hora de las contribuciones.
Considero que muchas empresas filiales maquillan perdidas o resultados para tener a la matriz en mejor acuerdo. Puedo mencionar un ejemplo que recuerdo en torno al año 2012, cuando Olympus fue encontrada culpable, mejor dicho al CEO, que había tenido a bien maquillar las perdidas y los bonos pagados durante su gestión, lo cual resultó en la devaluación de sus acciones por la mitad.
Estuvieron a punto de salir de la bolsa de Tokyo, y el gobierno estudió multar a la multinacional con más de 2000 millones de dólares por el fraude en que incurrieron.
Siempre existirá el camino fácil pero para las empresas que se preocupan por una buena administración y responsabilidad civil, social y ética el camino hacia el éxito empresarial deriva en trabajar de manera honesta sin doble contabilidad y dando cuenta a los Socios para tener la confianza y un comité integro.
...