Administracion De Credito Y Cobranza
sandykoala24 de Julio de 2013
3.996 Palabras (16 Páginas)528 Visitas
INTRODUCCION:
Toda empresa requiere de recursos financieros para desarrollar sus actividades comerciales, sea para adquirir activos fijos o para disponer de capital de trabajo que permita maniobrar los activos con la finalidad de manufacturar bienes o prestar servicios a sus clientes. Los recursos financieros constituyen el capital de la empresa, el cual puede ser de propiedad de los accionistas o de terceros. El capital de los accionistas constituye el capital propio de la empresa, el cual está formado por el aporte inicial y las utilidades que reporta el negocio. El capital de terceros son las deudas aportadas por los acreedores, los cuales básicamente son proveedores de la empresa o entidades financieras que otorgan créditos.
En negocios pequeños es usual que el financiamiento de las actividades proviene del aporte propio de los accionistas o socios de la empresa. Conforme el negocio crece, es deseable y posible obtener financiamiento de terceros. En negocios medianos y grandes, el financiamiento de terceros, principalmente de las entidades financieras, es usual.
El objetivo principal del crédito bancario es financiar aquellas ramas económicas cuyo grado de liquidez es escaso o nulo; por ello, es utilizado por los sectores y/o empresas públicas o privadas que requieren recursos monetarios para crear o impulsar alguna actividad productiva.
Sin embargo, el uso del crédito lleva implícito el pago de un interés que la entidad solicitante debe cubrir periódicamente.
El entorno favorable del crédito en México, surgido en el último año, después de las reformas al sistema financiero sólo ha contribuido a mejorar la eficiencia de los servicios financieros como el nivel de los indicadores de desempeño crediticio (índice de morosidad, cobertura, solvencia y capitalización). Sin embargo, aún se encuentra muy segmentado, debido a que existen algunos mercados muy competitivos, como el destinado a las grandes empresas donde existen buenas condiciones de mercado y, por el otro, donde las pequeñas y medianas empresas reciben poca atención y las condiciones de mercado son poco favorables.
ÁMBITO DEL CRÉDITO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CRÉDITO
Los créditos, ofrecen grandes ventajas si se quiere financiar proyectos cuyos gastos totales son inciertos, puesto que son muy flexibles. Sin embargo, también poseen inconvenientes relacionados con los altos intereses y los gastos de tramitación.
Ventajas del crédito
• Tener la posibilidad de renovar y ampliar el límite de fondos. Lo bueno de éste punto, es que la renovación puede hacerse tantas veces como el cliente desee.
• Los pagos pueden hacerse las veces que se quiera, y los montos de los pagos dependen del cliente; esto ayuda a que disminuyan los intereses.
• El crédito es útil en casos de emergencia.
• Algunos consideran que el crédito es mejor que el dinero en efectivo.
• El interés es menor en comparación a lo que se aporta.
• Permite agilizar las operaciones comerciales.
Desventajas del crédito
• Los costes son elevados.
• Su período de amortización es corto.
• El interés es superior al que se aplica en el transcurso del plazo.
• Sí hay atraso en una cuota, afectará automáticamente al historial créditicio del cliente.
• Los procedimientos del trámite del crédito suelen ser complicados.
• Los gastos de la tramitación son altos.
• Hacer el pago de tasas pasivas, que se cancelan por concepto de intereses.
• Aumento de la carga financiera tras incumplir los pagos establecidos.
• Sí se emplea en la compra de bienes, los artículos pueden terminar costando más ya que se pagan intereses y cargos por financiamiento, al utilizar por adelantado el dinero.
• Sí se pactaron bienes en garantía se puede correr el riesgo de perderlos con el no pago del préstamo.
TIPOS DE CRÉDITOS
Crédito ABCD
Los créditos ABCD son créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero, de ahí sus siglas. Estos créditos se otorgan para que las personas adquieran bienes muebles que normalmente se consumen por varios años, como los enseres domésticos, los aparatos electrodomésticos (refrigeradores, hornos de microondas, etc.) y las computadoras, entre muchos otros. Los bienes muebles son aquellos que pueden desplazarse por sí mismos o por la acción de cualquier persona, y se diferencian de los bienes inmuebles, que no son susceptibles de desplazarse.
Crédito hipotecario
Son préstamos de dinero otorgados para la adquisición de bienes inmuebles, los cuales se dejan en garantía a favor de la institución que otorgó el préstamo. Los bienes inmuebles son aquellos que no pueden desplazarse por sí mismos ni por la acción de alguna persona, como es el caso de los terrenos, las casas, los departamentos, etc. Por lo general los créditos hipotecarios tienen un plazo entre 10 y 30 años, periodo en el cual el cliente tiene que realizar pagos mensuales. Estos créditos pueden tener una tasa de interés fija o variable. En los pagos mensuales que el cliente (deudor) realiza se cubre parte del capital prestado así como los intereses del periodo.
Las garantías que el deudor otorga se establecen en forma de hipoteca. Este gravamen o hipoteca es un derecho de la institución que otorgó el crédito (acreedor) y que le da el poder de disponer del bien dejado en garantía en caso de que el cliente no pague el crédito. La hipoteca está regulada por los artículos 2893 al 2943 del Código Civil para el Distrito Federal.
Los créditos hipotecarios más comunes son para la adquisición de vivienda. Entre ellos se encuentran los que se otorgan a personas de bajos recursos para la adquisición de viviendas de interés social.
Crédito automotriz
Son préstamos a través de los cuales los bancos entregan a los clientes una cantidad de dinero para la adquisición de automóviles. Este es un tipo de crédito prendario. Por lo general, el bien que se deja en prenda es el automóvil que se adquiere con el crédito. El deudor está obligado a adquirir el vehículo con el crédito, a devolver la cantidad (principal) que se le prestó, así como a pagar los intereses que se hayan pactado.
En algunas ocasiones los bancos otorgan estos préstamos directamente a las empresas distribuidoras de automóviles para que éstas sean las que otorguen a su vez el crédito a los clientes para la compra de los vehículos.
Crédito prendario
En estos créditos el deudor deja un bien mueble (denominado prenda) para garantizar el pago del crédito.
Crédito pyme
Son préstamos de dinero que los bancos otorgan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que éstas puedan invertir en sus instalaciones o procesos de producción, como la adquisición de bienes intermedios o de capital. Estos créditos pueden garantizarse con el bien inmueble donde esté ubicada la empresa, la maquinaria y demás bienes muebles de la pyme, o bien, con los bienes que se produzcan. La empresa tiene la obligación de devolver la cantidad (principal) de dinero que se le prestó, así como pagar los intereses, comisiones y, en su caso, gastos de administración a que se haya obligado.
Microcrédito
Son préstamos de pequeñas sumas de dinero que los bancos otorgan a productores de bajos recursos o a empresas pequeñas.
Crédito de nómina
Los créditos de nómina son créditos que el banco otorga a los trabajadores cuyo salario es abonado por su empleador a una cuenta de nómina en el mismo banco a nombre del trabajador. El banco ofrece estos créditos ante la certeza de que el trabajador va a tener el dinero suficiente para pagar el crédito, ya que recibe periódicamente el salario del trabajador para ser abonado a la cuenta de este último. Cada vez que es necesario hacer un pago el mismo banco hace el cargo respectivo a la cuenta del trabajador, sin la necesidad de que el trabajador acuda a la ventanilla del banco a realizarlo.
Crédito de habilitación o avío
Son créditos otorgados para la industria y utilizados para la adquisición de materiales necesarios para la fabricación de los bienes que produce la empresa, como materias primas. También son utilizados para el pago de salarios o para cubrir los gastos directos que tenga que realizar la empresa. Estos créditos quedan garantizados con las materias primas y los materiales adquiridos con el crédito o con los frutos o bienes producidos, aun aquellos bienes que se vayan a producir en el futuro.
Créditos refaccionarios
Son créditos destinados a la producción agrícola y sirven para la adquisición de instrumentos para labrar la tierra, la compra de abono para el campo o para la adquisición de ganado, animales de cría, o bien para la plantación de cultivos, en la apertura de tierras para el cultivo o en la compra o instalación de maquinaria para el campo, etc. Estos créditos quedan garantizados con la maquinaria o instrumentos adquiridos con el crédito, así como con los frutos o productos agrícolas que en el futuro se generen en la producción agrícola.
Créditos quirografarios
Son aquellos créditos que
...