Administracion de Costos. Examen de Recuperacion
Asiyadeth Rocha CardenasApuntes4 de Agosto de 2021
10.978 Palabras (44 Páginas)201 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIMETI
UNIVERSIDAD
CLAVE: 02MSU0089G
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Beatriz Acosta Valenzuela
NOMBRE DEL ALUMNO: Mariana Asiyadeth Rocha Cárdenas
MATERIA: Administracion de Costos
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN
TEMAS :
Examen de Recuperacion
Cuatrimetre : 6 To
FECHA: 12 de Julio del 2021 Tijuana, Baja California
INTRODUCCION
En este trabajo analizaremos los siguientes temas, referente a empresas financieras y todo lo que conlleva, así como las empresas gubernamentales esas que todos conocemos, y en las que mas de una ves uno mismo piensa por que, no hicieron este proceso mucho mas rápido en las cuales mucha gente siempre sale enojado por lo tardado que es , y las trabas que ponen por falta de algún papel en especifico, así como la materia prima directa, mano de obra directa.
a continuación, se tratarán temas de suma importancia para la producción de productos, así como ayudar a los inversionistas a saber cuánto, como, en donde u que comprar para empezar a producir.
UNIDAD I
1.1 CARACTERISTICAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad financiera es una rama del área de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo.
La contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan
Características de la contabilidad financiera
- Registra de manera ordenada las actividades de la empresa.
- Permite tener un registro histórico de la evolución de la empresa.
- Es un lenguaje de común entendimiento en el área de los negocios e inversiones.
- Se basa en reglas, normas y principios comúnmente aceptados.
- En la mayoría de los países es de carácter obligatorio (al menos para las empresas que alcanzan cierto tamaño mínimo).
1.2 CARACTERISTICAS DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
¿Qué es la contabilidad administrativa?
Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados técnicamente, entrega información a la administración para que ésta, através de sus funciones de planeación, dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos
CARATERISTICAS
•Su técnica está basada en la utilidad que proporciona de
información interna
•Está más interesada en los detalles, dirigiéndose a reportar las actividades de los departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la compañía.
•Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en obtener información para basar sus decisiones, ya sea, para hacer o dejar de hacer determinada acción.
•Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su tiempo.
•Sus informaciones pueden basarse en la técnica de los grandes números. Las cifras con precisión hasta las últimas cifras no son importantes para un directivo.
1.3 PRESENTACION DE INFORMACION DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
La contabilidad administrativa es un sistema que ofrece información a la administración, siendo un tipo de contabilidad que se caracteriza porque la información recogida se destina únicamente para el uso interno de la empresa, concretamente para facilitar las funciones del departamento de administración en la planeación y en la toma de decisiones.
La contabilidad administrativa juega un papel muy importante a la hora de gestionar una empresa, pero, hay que conocer la diferencia entre ella y la contabilidad financiera y, es que, a través de este tipo de contabilidad se generarán unos informes que serán necesarios a nivel interno para la toma de decisiones del día a día en la empresa.
Objetivos de la contabilidad administrativa
El objetivo principal de la contabilidad administrativa es identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información administrativa que le permita a la gerencia de la organización tomar decisiones de manera más informada y, por lo tanto, más eficiente.
Se trata de un mecanismo de los más importantes de retroalimentación empresarial con los que cuenta la gerencia, y por eso mismo su cometido consiste en proveer la información necesaria para desarrollar una ventaja competitiva en su nicho de mercado.
UNIDAD II
2.1 EMPRESAS COMERCIALES
Una empresa comercial es aquella que desarrolla actividades de compra y venta de productos ya elaborados para el consumo humano o de materia prima para la producción de otros productos. Es decir que este tipo de empresas no contempla entre sus actividades la transformación de la materia prima, sino que son intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor final.
Funciones
1.-Ofrecer productos a consumidores
2.-Desarrollar la demanda
3.-Satisfacer la demanda
Características de las empresas comerciales
1.-No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.
2.-Son intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor final.
3.-Generalmente prestan servicios de mantenimiento y reparación de los productos
que comercializan.
4.-Buscan satisfacer las demandas del consumidor.
5.-Fomentan el movimiento comercial que la economía necesita para crecer.
6.-En ocasiones se encargan de la distribución de los productos al consumidor final.
Tipos de Empresas Comerciales
1.-Empresas mayoristas
Se refieren a aquellas empresas que mueven la mercancía a gran escala. Compran
grandes existencias de productos directamente de las fábricas para así poder
venderlos también en grandes cantidades. Por ejemplo, los comercios mayoristas.
2.-Empresas intermediarias o distribuidoras
Estas empresas actúan como agentes intermediarios que compran las mercancías
en grandes cantidades para luego poder revenderlas a las empresas minoristas en
una menor cantidad. Por ejemplo, los comercios sub-mayoristas o distribuidoras.
3.-Empresas al menudeo
Son las empresas que se forman con un almacén o tienda, y que realizan el proceso de venta de productos. Utilizan para ello un sistema de suministro directo, tales como las tiendas exclusivas de grandes firmas fabricantes o tiendas por departamentos.
4.-Empresa Minorista
Se refiere a las empresas que venden a pequeña escala, sin ir más allá de los límites
geográficos de una población. Tratan directamente con los consumidores finales,
donde estos pueden comprar los productos ofrecidos en pequeñas cantidades. Por ejemplo: Por ejemplo: librerías, fruterías, perfumerías y ferreterías.
5.-Empresas comisionistas
Están conformadas por empresas o personas jurídicas que no adquieren los
productos para almacenarlos hasta venderlos, sino que los comercian en base al inventario de otras compañías. Las ganancias que tienen proceden de un porcentaje de comisión acordado por las ventas efectivamente realizadas.
2.2 EMPRESAS DE SERVICIO.
Las empresas de servicios como su nombre lo indica son aquellas empresas queofrecen al público en general algún tipo de servicio sobre un producto tangible o intangible, en este sentido pueden clasificarse como empresas de servicio privado, público o empresas de servicios mixtos.En la mayoría de los países las empresas de servicios públicos suelen estar manejadas por el estado, sin embargo, es muy común que el estado ceda concesiones a empresas privadas para que desempeñen también estas labores.
...