Administración Estratégica - examen
Viviana CordovezExamen12 de Diciembre de 2015
2.512 Palabras (11 Páginas)1.009 Visitas
[pic 1] |
| UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA |
| [pic 2] |
| MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA |
| ||
| ADMINISTRACION DE EMPRESAS |
| ||
| ADMINISTRACION ESTRATEGICA (4-GP-ECTS)9-AE 9-BF 10-CA 10-ITH | . | Versión | |
|
| PRIMERA EVALUACION PARCIAL |
| 0007 |
|
| PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015 |
|
Elaborado por: MARIA DOLORES MAHAUAD BURNEO
INSTRUCCIONES
Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso.
1. Los dos elementos cruciales del modelo de negocio de una compañia son:
a. Valor para el cliente y su fórmula de utilidades.
b. estrategia actual y realizada de la empresa.
c. Valor para el accionista y su fórmula de rentabilidad.
2. La prueba del ajuste debe contar con:
a. Ajuste proactivo y ajuste reactivo.
b. Ajuste interno, externo y dinámico.
c. Ajuste financiro y estratégico.
3. "Los sucesos inesperados" son ejemplo de una estrategia:
a. Reactiva.
b. Proactiva.
c. Deliberada.
4. "Plan de acción" es un ejemplo de una estrategia:
a. Reactiva.
b. Emergente.
c. Proactiva.
5. La estrategia evoluciona con el tiempo, las empresas de industrias de tecnología y equipos médicos deben adaptar su estrategia:
a. Varias veces al año.
b. Una vez al año.
c. Dos veces al año.
6. Generación de ingresos y la estructura de costos representan ejemplos de modelo de negocio enfocado en:
a. Fórmula de utilidades.
b. Fórmula de rentabilidad.
c. Valor para el consumidor.
7. Seleccione el mejor ejemplo que describa un objetivo estratégico.
a. Tener mayores ventas nacionales y capacidad de distribución que los rivales.
b. Incrementos de dividendos anuales en 20%
c. Márgenes de ganancia de 15%.
8. "Trato justo, integridad, conducta ética" son ejemplos de:
a. Objetivos.
b. Normas.
c. Valores.
9. Seleccione el mejor ejemplo que describa a la estrategia de negocios:
a. Gerentes de marca, gerentes operativos de las plantas.
b. Encargados de las principales actividades funcionales.
c. Gerentes generales de cada línea de negocio.
10. La visión de Walmart es "Ahorrar el dinero de la gente para que viva mejor". Seleccione la mejor característica que refleje una mala redacción de visión.
a. Sosa y poco inspiradora.
b. Anclada al presente.
c. Extensa.
11. Visión estratégica + objetivos + estrategia es igual
a. Plan estratégico.
b. Cuadro de Mando Integral.
c. Propósito estratégico.
12. La formulación de la estrategia requiere la participación de:
a. Administradores de altos mandos.
b. Administradores de todos los niveles.
c. Junta Directiva.
13. Seleccione el literal el cual describa los impulsores de cambio más comunes en las industrias.
a. Innovación en el producto y en el marketing.
b. Cambios necesidades de los proveedores.
c. Entrada de empresas familiares.
14. Se conoce como gurpo estratégico al conjunto de:
a. Proveedores de una industria con planteamientos competitivos y posiciones en el mercado semejantes.
b. Empresas de nueva entrada con planteamientos competitivos y posiciones en el mercado semejantes.
c. Rivales de una industria con planteamientos competitivos y posiciones en el mercado semejantes.
15. Los mapas de grupos estratégicos revelan que empresa:
a. Son grandes y cuáles pequeñas.
b. Cuentan con mayores segmentos de mercado en relación a los rivales.
c. Son competidores cercanas y cuáles lejanas.
16. El número de componentes del macroambiente de una compañía son:
a. Cinco.
b. Siete.
c. Nueve.
17. Los productos de azúcar experimentan presiones competitivas por las ventas de fabricantes de Equal, Splenda y Swwet´Nlow, de acuerdo a las 5 fuerzas de Porter, este ejemplo corresponde
a. Rivalidad de compradores.
b. Rivalidad de productos sustitutos.
c. Rivalidad entre vendedores competidores.
18. Tasa de crecimiento y distribución por edades de diferentes sectores de la población son ejemplos de:
a. Aspectos demográficos.
b. Fuerzas sociales.
c. Fuerzas globales.
19. El grado de atracción de una industria es:
a. El mismo para todos sus participantes presentes o potenciales.
b. Diferente para todos sus participantes presentes o potenciales.
c. El mismo si son empresas del mismo tamaño y diferente para pequeñas empresas.
20. El poder de negociación del proveedor es más débil cuando:
a. Los proveedores no dependen de la industria para obtener una parte significativa de su ingreso.
b. No hay buenos sustitutos de lo que los proveedores aportan.
c. Los miembros de la industria pueden integrarse hacia atrás, al negocio de los proveedores, y manufacturar por sí mismos lo que necesitan.
21. Los cambios que afectan las fuerzas competitivas en una forma positiva presentan a la compañí
a. Fortalezas.
b. Oportunidades.
c. Rentabilidad.
22. Cuando existen fuertes economías de escala la amenaza de ingreso de nuevo rivales es:
a. Mayor.
b. Menor.
c. Sin importancia.
23. Cuando los competidores se embarcan en prolongadas guerras de precios la rivalidad se caracteriza como:
a. Moderada o normal.
b. Feroz o fuerte.
c. Encarnizada o brutal.
24. El poder de negociación de los compradores es mayor cuando:
a. Los compradores estan bien informados sobre la calidad, precios y costos de los vendedores.
b. Los productos de los vendedores están diferenciados.
c. La información que los compradores tienen de los vendedores es limitada en calidad y cantidad.
25. Se conoce como "cadena de valor" a todas las actividades que desempeña una:
a. Compañía para el diseño, fabricación entrega y soporte de sus producto o servicio.
b. Compañia para generar valor agregado al producto o servicio.
c. Empresa al menor costo en comparación con los productos o servicios de los rivales.
...