Administración Financiera de Cuentas por Cobrar
Lupita JimenezApuntes31 de Octubre de 2019
798 Palabras (4 Páginas)172 Visitas
Administración Financiera de Cuentas por Cobrar
- Elabore un concepto de las cuentas por cobrar
Es aquel derecho que se cobra por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto; este derecho se exige ya sea a corto o largo plazo las cuales se llegan a formar a cargo de los clientes y a cargo de otros deudores.
- Que se entiende por Cuentas por Cobrar
Lo que se cobrará al cliente.
- Que se entiende por políticas de crédito
Es aquel objetivo y estudio que se hace para elevar al máximo el rendimiento de la inversión, otorgan plazos de crédito y el crédito tras hacer un estudio al cliente.
- Explique cada uno de los conceptos que los administradores deben considerar para evaluar el crédito.
- Solvencia moral del acreditado: Aquí se mide la probabilidad que tiene el cliente en pagar sus obligaciones, esto va basado más a lo que está dispuesto a hacer para pagar o lo que se va a esforzar para cumplir con los pagos.
- Capacidad financiera de pago: Se mide cuantitativamente y aquí se ve la capacidad que tiene el cliente para pagar el crédito, checando su flujo de efectivo y la información financiera, interpretandolo con un análisis financiero.
- Garantías específicas: Es un bien o bienes que se dan como garantía para asegurar el pago del crédito y apoyan de forma considerada el crédito solicitado.
- Condiciones generales de la economía: Es el área en el que opera la empresa para influir al cliente el pago del crédito, como por ejemplo: restricciones al país, restricciones del gasto público, apertura o cierre de fronteras, etc.
- Consistencia del cliente: Es la conformidad que tiene el cliente con los giros mercantiles y su actividad económica.
- Cobertura: Son seguros que se le exigen al cliente por las posibles pérdidas en cuentas incobrables.
- En qué consisten las políticas de crédito en las ventas de exportación
El riesgo de crédito es por parte de la empresa que exporta y para eso se hace una investigación de crédito con la subsidiaria y en caso de nos contar con esta, se acude al banco de comercio exterior y con instituciones de crédito con la que la empresa opera y así obtener información para fijar la política de crédito, es necesario hacer una investigación previa en la ANIER. Los seguros de crédito tienen que ser considerados para fijar las políticas; entre las políticas más principales se encuentran: reducir al máximo la inversión de cuentas por cobrar en días cartera, administrar el crédito, evaluar el crédito en forma objetiva, mantener la inversión en cuentas por cobrar al corriente, vigilar la exposición de cuentas por cobrar ante la inflacion y devaluacion de la moneda.
- Explique las condiciones de Crédito
Son los términos de pago para los clientes, las cuales se clasifican en tres: descuento por pronto pago, permiso del crédito, periodo de descuento sobre pronto pago. Los administradores que realizan las condiciones ayudan a evaluar la información del mismo y a realizar la función de cobranza, si un cliente no reúne las condiciones del crédito su solicitud será rechazada. El administrador del crédito debe permanecer en contacto con el cliente y con los factores que lo rodean sobre sus negocios, el administrador a través de la empresa puede impulsar a los clientes para que su negocio crezca.
Las condiciones de crédito cambian cuando son exportaciones extranjeras, generalmente las ventas se hacen por medio de cartas de crédito y son a mediano plazo, estas son hechas por contratos privados, se debe de tener en cuenta la moneda extranjera contratada.
- Qué se entiende por periodo de crédito
Son decisiones para determinar el tiempo que se las dará a los clientes para pagar el crédito.
- Explique las ventajas y desventajas de los descuentos por pronto pago
Las empresas tiene como objetivo lograr mayor captación de clientes y las ventajas de este método serían: reducir el periodo de crédito, reducir el precio de venta mantenimiento la calidad, otorgar descuentos cuando los clientes pagan anticipadamente las facturas, otorgar descuentos mayores a los del mercado, pero menores a los que la empresa paga a terceros para generar un flujo de efectivo. Esto puede ocasionar: disminución de las cuentas incobrables, ahorro de cuentas incobrables, disminución en el plazo de cobros, aumento en la rotación de los clientes, disminución en la inversión de la cuenta de los clientes y aumento en la calidad. Una desventaja notable es que las utilidades unitarias estarían en decremento.
...