Administración Mención Mercadotecnia
Yexabeth Quiñones AntiveroEnsayo21 de Junio de 2022
594 Palabras (3 Páginas)82 Visitas
Quiñónez A. Yexabeth R.
26.020.370
Administración Mención Mercadotecnia
Valencia
Informe
Las actividades económicas son aquellos procesos en los que se ve involucrada la producción, distribución y consumo de un bien o servicio con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
Producción
Es el proceso de transformar los recursos y materia prima dados por la naturaleza en un bien o servicio que cubrirá necesidades en la sociedad, es el primer paso dentro de las actividades económicas y es de suma importancia para el progreso de un país, ya que, mientras más productos, bien o servicio se produzca, mayor será el nivel de consumo. Por el contrario mientras menor sea la producción, menor será la posibilidad de cubrir la necesidades de la población.
Ahora bien, para llevar a cabo la producción se necesitarán ciertos factores;
- La tierra: todo recurso natural del planeta.
- El trabajo: la capacidad intelectual y física de las personas implementada en la transformación de la materia prima.
- El capital: se refiere a todo instrumento, máquina, herramienta, instalaciones, etc, que ayude a procesar los recursos y facilite el nivel de producción.
Ejemplo: producción de hojas de papel
Se obtiene la madera, luego se descorteza, se muele la corteza hasta obtener una fibra la cual se mezcla con H2O hasta obtener una pasta que luego se lava, se filtra y se seca para ser blanqueada, se alisa el papel, se seca pasandolo por rodillos, al final es cortado para luego ser empaquetado.
Distribución
Se encuentra el segundo lugar, es el proceso que lleva el producto terminado desde la fábrica productora hasta el consumidor final por medio de canales de distribución, ya sean directos (con vendedores, establecimientos, tiendas online, etc.) O indirectos (utilizando intermediarios, creando una cadena entre mayorista, minoristas y consumidor final, estos canales son llamados cortos largos y dobles).
El producto tendrá un mayor costo mientras el canal de distribución sea más extenso, es decir en los casos que el consumidor final tenga el producto más cerca de su hogar, el costo de dicho producto se elevará, ya que van a involucrarse diferentes intermediarios en ese proceso.
Ejemplo: Productos alimenticios
El producto empaquetado es distribuido en comercios mayoristas estos a su vez lo revenden a comercios minorista los cuales llevan el producto a bodegas o abastos donde el consumidor los comprará.
Otra forma podría ser que la empresa distribuyera su producto directamente con un supermercado, logrando así que el costo de dicho producto sea mejor para el consumidor final.
Consumo
En último lugar obtenemos al consumo, el cual es la fase final de las actividades económicas convirtiéndolo en la acción de gastar o utilizar el producto, bien o servicio.
El consumo se divide en:
- Consumo privado: aquel que realizan los bloques familiares y empresas privadas.
- Consumo público: compras del estado.
Es de suma importancia, ya que forma parte de un ciclo relacionado con la producción, es decir, mientras mayor consumo, mayor producción, manteniendo así la economía a flote en lo que se refiere a oferta y demanda.
Ejemplo: compra de alimentos, compra de ropa, compra de servicios de viaje, etc.
Dinero
Son todos aquellos activos o bienes que se aceptan como métodos de pago, cobro o transacciones por la ciudadanía en general, es decir, el dinero no solamente son billetes y monedas si no también puede ser dinero electrónico, cheques, tarjetas, activos fijos, etc. Este sirve para fijar precios, para intercambiar un bien por otro, para cancelar deudas e igualmente es utilizado para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo, por eso no debe deteriorarse a largo plazo.
...