ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración hotelera Quequeña: alternativa potencial de turismo en Arequipa

danipzaTrabajo3 de Mayo de 2015

2.219 Palabras (9 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 9

Instituto superior tecnológico privado

Escuela profesional de turismo

Administración hotelera

Quequeña: alternativa potencial de turismo en Arequipa

Presentado por:

• Danitza churata vega

Para optar el titulo de técnica profesional en guía oficial de turismo

Arequipa-Perú

2015

Dedicatoria

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y ayudarme en los momentos más difíciles.

Agradecimiento

Agradezco atadas las personas que están siempre a mi lado y me hacen feliz a mis amigas

• Maria pinto catillo

• Yobana colque

• Angelica loaysa

PRESENTACIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado tomando en cuenta que "El desarrollo no significa progreso cuantitativo, teniendo como fuente de información Frente a lo planteado, debe de ser, solución al problema de la convivencia como una totalidad, que incluye tanto el trabajo como el tiempo de esparcimiento, grupal como individual, la libertad y la soberanía popular, teniendo en cuenta sus costumbres y tradiciones.

Pretendiendo de este modo ser los voceros de las necesidades más sentidas del Distrito, con la finalidad de encontrar apoyo y atención de los diferentes organismos tanto públicos como Privados, y de esta forma promover el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en este importante distrito en situación de pobreza y lograr el desarrollo tan ansiado y anhelado por sus pobladores y autoridades.

Índice

1: introducción

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

1.2 EL PROBLEMA

1.21. Planteamiento del problema

1.2.2. Sistematización del problema

1.3. LOS OBJETIVO

1.3.1. Objetivo general

1.3.2. Objetivos específicos

1.4. JUSTIFICACION

1.5. DELIMITACION

1.6. VARIABLES

1.7. POBLACION Y MUESTRAS

CAPITULO II MARCO TEORICO

CAPITULO III RESULTADOS

CAPITULO IV PROPUESTA

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

INTRODUCCIÓN

El distrito de Quequeña es un distrito muy antiquísimo; ubicado en la ciudad de Arequipa en Perú, este lugar místico y maravilloso guarda entre su territorio una impresionante historia que se remota en sociedades cazadores y recolectores.

Este distrito viene siendo parte de la modernidad y en lo que la mayoría de la población invierte es en la agricultura, pero con el pasado milenario que ellos tienen, actualmente vienen trabajando en todo lo que respecta al turismo, debido a su historia que narra, la guerra del pacifico y la muerte de unos mártires en esta tierra, así como los petroglifos que se han encontrado y diversos hechos que se han suscitado.

Si se viene a visitar a Quequeña usted encontrara este lugar rodeado de mucha vegetación. La población es calida, siempre estará dispuesta a brindarle ayuda e información, existen muchas picanterías que ofrecen variedad de potajes arequipeños y platos típicos oriundos del sector.

En la presente monografía detallaremos algunos aspectos para poder indagar mas sobre este distrito y usted sea parte de nuestro pueblo, es usted bienvenido.

1.1antecedentes de investigación

La fundación de la Villa de Quequeña, se pierde en el tiempo, habiendo tenido en su conformación influencias de grupos migratorios como: Puquinas, Aymaras y Quechuas.

Luego con la fundación española de Arequipa se creo el repartimiento de Pocsi, que de acuerdo a la política colonial pertenecía al corregimiento de Collesuyo y estaba compuesto por los pueblos y pagos de: Piaca, Mutu, La Trampa, San José de Usuña, Polobaya, Chapi, Mollebaya, Sogay, Quequeña y sus anexos.

Al inicio de la Republica en el gobierno de Bolívar se establecieron 19 distritos, en Arequipa, figurando entre ellos el distrito de Quequeña, Creado con fecha 02 de enero de 1857; Por ese entonces estaba constituido por los pueblos de Yarabamba, Sogay, Polobaya, y los anexos de Chapi, Quichinihuaya, Buena Vista, El Pajonal y como capital el pueblo de Quequeña.

Con el transcurrir de los años se fueron creando nuevos distritos como Yarabamba y Polobaya, que paulatinamente iban restando espacio geográfico a Quequeña.

Distrito muy accidentado, presentando andenerías, cerros que se desprenden del Pichu Pichu, y que se dirigen en todo sentido formando cañadas y quebradas, algunas aprovechables y otras estériles por lo escarpadas.

El nombre proviene de la palabra quechua KeKeña, que significa: ya tronó.

Su creación fue según la ley 9799 dio origen a la creación del distrito el 25 de enero de 1943 lugar de frecuentes tempestades, con descargas de rayos y copiosas lluvias. Cuenta con el río Quequeña que nace de los ríos Poroto y Uzuña y que recorre en toda su extensión

Sistematización del problema

1.2 UBICACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL

Ubicación

El pintoresco distrito de Quequeña, forma parte de la provincia de Arequipa, se encuentra ubicado al sur este de la capital provincial

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- Por el Norte : Distrito de Mollebaya

- Por el Sur : Distrito de Polobaya

- Por el Este : Distrito de Pocsi

- Por el Oeste : Distrito de Yarabamba (rio Yarabamba - Quequeña, límite natural y limítrofe)

c) Superficie territorial

tiene una superficie territorial de 34.94 has; su densidad poblacional actual es de 80 a 100 hab. /Km.

d) Topografía

El distrito de Quequeña presenta una topografía ondulada y relieve muy accidentado con Cerros, pampas, Quebradas, Rinconadas, andenes, Cavernas y algunas llanuras en las faldas de los cerros, esto debido en gran parte a su ubicación dentro de la región Quechua (Pulgar Vidal, Javier — 1981) que comprende altitudes de 2 300 a 3 500 metros sobre el nivel del mar.

e) Altitud

El distrito de Quequeña se encuentra a 2,250 m.s.n.m.

Latitud sur 16°33'18"

Longitud norte 71027' 03"

f) Distribución territorial

Según el censo realizado internamente el año 2007, Quequeña cuenta con los siguientes anexos y caseríos que forman parte de su jurisdicción:

Asentamientos Humanos

• San Isidro Labrador PPJJ AAHH,

• Fernando Belaunde Terry PPJJ AAHH,

• El Pajonal

Caseríos

• Cambraca

• Puentelon

• Buena Vista

• Curlaca,

• Chiflón

• Peralta

• Gayalopo,

• Huanaquero

• Churumpaya

Anexo Centro Poblado

• La pampa el Pajonal

• El mirador Pajonal

• Asociación de ladrilleros Señor de los Milagros

• Asociación de ladrilleros ALCOSA

Actualmente estos centros poblados están en conflicto con el distrito de Mollebaya

1.3 RECURSOS NATURALES

a) Flora

Existe gran variedad de flora silvestre entre las especies que destacan por su cantidad y cualidades (medicinales, adaptativas ) tenemos el Sauce, el Molle, el Eucalipto, el Huarango, la Yareta, tuna, cactus, ichu, pasto, Retama, cabe señalar que en algunos casos estas variedades son cultivadas en huertos y como productos orgánicos, buscando en el caso del pasto por ejemplo crear sustento alimenticio para el ganado, en el caso de la flora domestica podemos citar el perejil, el orégano, el Cedron, hierba buena, el capo y la Hierba Santa (es mayormente silvestre y lo utilizan para cocinar los alimentos, la alfalfa, la cebada, las habas, la zanahoria, la col, ajo, la cebolla, la papa, el zapallo, el maíz, el trigo, la arveja, entre otros.

b) Fauna

Quequeña como todos los pueblos de nuestra región posee una fauna representativa, la misma que se divide en:

Fauna Silvestre: representada esencialmente por las aves que le dan un maravilloso ambiente al distrito de Quequeña; entre estas especies tenemos: El Tanka, La tortola o paloma de monte, El Zorzal gris, El colibrí, El Gallinazo, El Jilguero, La Lagartija, La Langosta, Los Sapos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com