ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración y finanzas. Mercadotecnia

alex19921Documentos de Investigación2 de Febrero de 2016

3.600 Palabras (15 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]


[pic 2]


 


INDICE

Pág. Portada .........................................................................................................................1

Índice ..............................................................................................................................2

Introducción ...............................................................................................................2

Mercadotecnia ...................................................................................................................3

Operación ..........................................................................................................................5

Administración y finanzas ..................................................................................................7

Recursos humanos ............................................................................................................9

Alta dirección ...................................................................................................................11

Áreas auxiliares ...............................................................................................................12

Conclusiones ............................................................................................................14

referencias bibliográficas .................................................................................15

INTRODUCCIÓN

Cada área funcional tiene su respectiva importancia dentro de la estructura de una organización y la interacción que exista entre ellas es determinante para que una empresa sea exitosa y permanezca en el mercado.

Las áreas funcionales son consideradas áreas de responsabilidad, teniendo una relación directa con la función que realizan y la participación para lograr los objetivos. Cabe señalar que ninguna es más importante que otra.

En  este  trabajo,  analizamos  las  áreas  funcionales  de  nuestra  empresa  denominada “granja acuícola TAMTOKOW”, su importancia para alcanzar los objetivos y metas, ya que cada departamento debe de trabajar de una manera sincronizada y unificada a fin de salvaguardar los intereses de la organización, tanto monetarios como humanos.


Mercadotecnia:

•        Explica cómo está segmentado el mercado, tipo de clientes, nichos, preferencias, mercados masivos, etc., incluyendo el perfil del cliente o consumidor.

Tenemos tres tipos de oportunidades de mercados:

1.  Venta directa al cliente, con degustaciones en la granja y presentaciones tipo gourmet.

2.  Mercados tradicionales (pescaderías).

3.  Venta en supermercado.

Saldríamos a la venta de nuestros productos, en las presentaciones de fresco entero y fileteado, en el caso de los pescados que se ofrecen en los mercados tradicionales.[pic 3][pic 4]

Para la venta en supermercado, se ofrecerían presentaciones de 1 o 2 libras,

en filete de pescado para su venta en congelados, donde la presentación para su venta es importante (bolsa o caja).

Perfiles de nuestros clientes: Aunque nuestra venta no es directa con el consumidor, si los apoyaríamos, conociendo el perfil de los clientes de cada nicho del mercado. Como ya mencionamos tenemos dos tipos de cliente:

El primero seria para clientela que consume pescado entero o fileteado que lo compra en mercados o pescaderías. Producto con menos costo de producción para su venta a menor precio (venta a granel, no necesita presentación).

El segundo, Para la venta en supermercado, venta en presentaciones en bolsa o caja, atractiva para el consumidor y en presentaciones de filete congelado. Con un mayor precio, por el gasto de operación que implica su preparación y presentación.


•   Las estrategias de publicidad, promoción y/o promoción de ventas del producto a

comercializar.

El consumo de pescado en México es poco por lo que es  importante  hacer  campañas  que  nos  coloquen dentro del gusto de nuestros clientes, tales campañas serian  desde  la  presentación  del  producto  hasta  la[pic 5][pic 6]

utilización de recetarios para enseñar y/o guiar a nuestros consumidores potenciales en las formas en que pueden degustar nuestros productos.

Utilizaríamos la publicidad pagada en medios locales de prensa, radio y televisión, y el uso de edecanes que ofrezcan degustaciones en puntos de venta, y tendríamos una participación relevante en ferias nacionales, donde presentamos nuestros productos.

•        Realiza un análisis del precio respecto a dos productos similares de la competencia para determinar la competitividad del precio.

Nuestro producto

[pic 7]

[pic 8]

Mayorista                                                         Minoristas

Tilapia entera

23.00 Kg.

Tilapia entera

39.90 Kg.

Tilapia entera

31.90 Kg.

Filete

50.00 Kg.

Filete blanco

119.00 Kg.

Filete mojarra

71.90 Kg.

[pic 9]

Con  base en estas  listas  de precios,  la granja puede establecer políticas  de precios  y considerar  el precio de introducción  en el mercado,  los descuentos  por compra en volumen  o pronto pago,  las promociones,  comisiones,  los[pic 10]

ajustes  de acuerdo con la demanda, entre otras.[pic 11][pic 12]


Operación:

•        Elabora   un   diagrama  de  flujo   del   proceso   de   producción   del   producto  a comercializar.

El  proceso  productivo  de  la  tilapia  en  una  granja  a  nivel  general  empieza desde la obtención de crías que pueden ser compradas o reproducidas en la granja y que serán alimentadas  hasta  alcanzar  un  peso  adecuado  para  iniciar  la  etapa  de engorda  y posteriormente  la  de  cosecha.  En  este  sentido,  el  proceso  de  producción previo  a la  comercialización se  puede  agrupar en cinco grandes  etapas: reproducción, siembra, pre-engorda, engorda y cosecha.[pic 13][pic 14]

•        Determina la maquinaria y equipo que se requiere para llevar a cabo el proceso de transformación de materia prima a producto terminado.

La elección del equipo requerido es uno de los factores más importantes  para  las    operaciones    de    cualquier    empresa, sobre  todo si  se  trata de  un  pequeño negocio,  en  virtud  de los elevados  costos que puede representar y de  las limitadas opciones de financiamiento, aspectos que influyen de manera importante en el éxito o fracaso.[pic 15][pic 16]

Relación del equipo principal a escala de pequeña empresa:

Bomba, Aireadores, Inyector de aire, Chinchorros (redes), Redes de mano, Atarrayas (red circular), Hapas (bolsas rectangulares de malla), Balanza, Canastas, baldes y tinas, Medidor de pH, Medidor de oxígeno y temperatura, Disco Secchi (para determinar la turbidez del agua), y Fotómetro (parámetros de calidad del agua).

Relación del equipo auxiliar y materiales de apoyo:

Al igual   que   el   equipo   principal   para   el   cultivo   de   tilapia,   el   equipo   auxiliar dependerá primordialmente del tipo de cultivo que se trate.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (685 Kb) docx (464 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com