ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agencia bancaria

lamazisaTrabajo10 de Septiembre de 2015

5.431 Palabras (22 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Universidad Tecnológica Centroamericana

Investigación  de Metodología:

  • Agencia Bancaria

Catedrático:

  • Ing. Ferenck  Vargas

Integrantes:

  • Genessis Gabriela John      21543127
  • Elvin  Dagoberto Zepeda   21543173        

Fecha:

  • San Pedro Sula, 12 de Agosto del 2015

Metodología.

A continuación se describen el lineamiento para el proceso de ejecución de un proyecto de obra civil. Este proceso  es similar para todos los proyectos de obra civil los cuales inician con el requerimiento del cliente y elaboración de presupuesto y cierra con un producto final y acta de cierre.

Proceso de Inicio:

Visita al cliente: Se realiza una visita o entrevista con el cliente interesado en la obra y se llena un documento control que lleva por nombre “Hoja de Requisitos del cliente.” Este documento deberá ser firmado por todas las personas involucradas en la visita. Cuando el proyecto es por licitación no es necesario que se firme la hoja de requisitos pero si se utiliza como una hoja de apuntes de los requerimiento y especificaciones  relevantes que el cliente va proporcionando.  

Condiciones de Pagos: En esta etapa en una licitación ya viene establecido en el formato las condiciones de pago. Si es proyecto es adjudicado ya se pueden hacer negociaciones de ser necesarias.

Elaboración de Ante proyecto. Para efectos de  aprobación o desaprobación.

  1. Levantamiento topográfico.
  2. Solicitud de Directrices.
  3. Elaboración de Diseño Arquitectónico.
  1. Diseño Estructural
  2. Diseño Eléctricos
  3. Diseño Hidráulico.
  4. Elaboración de planos.

Una vez  el diseño este aprobado por el cliente o se cuente con planos proporcionados por el cliente, se procede a la elaboración del presupuesto.

Elaboración de Presupuesto: Se comienza con la elaboración de presupuesto desglosado con cada partida necesaria para la culminación del Proyecto.

  1. Se calculan cantidades de obra
  2. Se cotizan los materiales establecidos.
  3. Se elaboran Fichas de Costo.
  4. Se elabora el presupuesto Final.

El presupuesto debe de incluir todo el  alcance del proyecto. El cliente aprueba el presupuesto y se realiza un acta de constitución en donde se describe todo lo que conlleva el proyecto se definen los interesados, la forma de financiamiento, se definen tiempos etc.

Elaboración y Firma de contrato de la obra.

Se redacta y firma el contrato Final para dar inicio a la obra.

Proceso de planificación:

Programa de         Trabajo. El Gerente o Ingeniero encargado realiza un programa de ejecución de la obra en el cual detalla cada una de las actividades y el tiempo que le tomara culminarla con el fin de cumplir con la fecha de entrega estipulada en el proceso de inicio. Este programa de ejecución es realizado  en  Microsoft Project y se solicitan varias copias para los diferentes interesados. Cliente, Folder administrativo de la empresa, Ingeniero responsable, etc.

Asignación del Ingeniero de Proyecto. El gerente del proyecto hace la selección de la persona encargada del proyecto, en nuestro caso un ingeniero Civil o Arquitecto, una vez asignado la persona responsable este debe de llenar un formato  de Necesidades del ingeniero de proyecto en este formato se presenta una lista de todos los elementos fundamentales que son necesarias para dar inicio a un proyecto.

Asignación de Contratistas. Después de haber escogido a la persona responsable del control de la obra se asigna los diferentes contratistas involucrados en el proyecto, estos contratistas pueden ser de Electricidad, Pintura, Mano de obra, aires acondicionados acabados. Estas actividades serán solicitadas a medida que avance el proyecto mediante la encargada de compras. Al asignar al contratista se deben de elaborar contratos de mano de obra en donde se especifique el alcance de cada una de las actividades.

Proceso de Ejecución:

Ya establecidos los encargados y el grupo de trabajo se da inicio al proyecto.

Trabajos en campo.

  1. Se gestiona la limpieza del área de trabajo.
  2. Se organiza una reunión con el contratista y el equipo de trabajo para aclarar los lineamientos  y normas de seguridad.
  3. Se  comienza con las actividades del proyecto. Cimentación, Paredes, Techos Pisos, Acabados etc.
  4. La solicitud de los materiales se realizan conforme se van desarrollando las actividades, mediante un formato denominado “Orden de Compra.”

Proceso de Monitoreo y Control:

Informe de avance. Se le da seguimiento a cada una de las actividades  mediante el ingeniero encargado, el cual realiza un informe quincenal o mensual. Si es necesario se actualizan  los programas de trabajo y se agregan los cambios, esto queda escrito en un informe “Informe de avance de obra.” En este informe se describe a detalle las actividades que se han realizado  y  se informa todo tipo de imprevistos junto con las acciones correctivas y los avances. Este informe es entregado al Gerente General y luego es archivado en el folder de trabajo de la empresa.

Inspección. Durante el desarrollo del proyecto el ingeniero debe de realizar inspecciones con ayuda de un formato, “Formato de inspección de obra Civil” o “Formato de inspección de Obra metálica” en el caso que existieran partidas metálicas.  De esta manera se verifican todas las actividades que se están realizando en el momento.

El gerente General, La Ingeniera de Seguridad y Calidad, El supervisor y o dueño del proyecto pueden realizar inspecciones en cualquier momento, y de esta manera se identifican  cualquier contratiempo o se visualizan errores o cambios necesarios.

El plan de inspección de obra civil también es utilizado para la verificación y registro de la colocación de concreto en los elementos estructurales, las instalaciones eléctricas, Instalaciones hidráulicas, y cualquier otra actividad que realicen los contratistas para poder garantizar la calidad.

Comunicación. La comunicación entre el cliente y el contratista es mediante Bitacoras ubicadas en el lugar del proyecto.

Comunicación Cliente- EMPRESA se utiliza correo electrónico.

Cambios Solicitados por el cliente. Si durante el transcurso y elaboración del proyecto se presentan cambios en el diseño y estos son aprobados por el cliente se realizan los siguientes pasos. (Obras Adicionales)

  1. Se llena el Formato “Orden de cambio en campo” enumeradas en caso de que surjan otras.
  2. Comunicar por medio de correo electrónico u otro medio los cambios al resto del equipo de trabajo.
  3. Se elabora un presupuesto de las actividades involucradas en las órdenes de cambio.
  4. Se presenta al cliente el presupuesto para aprobación.
  5. Se comunica al Ingeniero de proyecto  la aprobación de la obra adicional.
  6. Se informa los costos de la ejecución de la obra adicional.
  7. Se archiva el presupuesto en el folder administrativo.

Productos no conformes. Esto aplica cuando se encuentra con algún elemento que no cumpla con las especificaciones establecidas en el proceso de inicio. Se le solicita al contratista corregir dichas actividades. Y se dejan por escrito en formato de “Producto No conforme”

Proceso Cierre

Finalmente se realiza la entrega final del proyecto, para esto se debe de realizar y firmar  un “Acta de recepción Final”  en donde el cliente establece que está conforme  con el resultado único y se deja por escrito la fecha en la cual se entregó el proyecto. En caso que el proyecto es recibido pero aún faltan algunas actividades pendientes se firma un “Acta de recepción substancial” y se le  adjunta una “lista de actividades pendientes”. La empresa debe de hacerse cargo de concluir dichas actividades, una vez terminadas las actividades se hace el cierre y entrega final de la obra.

Entrega de Garantía. La empresa redacta un documento en donde establece una garantía como compromiso de la empresa. 

Encuesta de Satisfacción. Ya totalmente finalizado el proyecto se entrega un formato de “Satisfacción del cliente” para que el cliente evalué el desempeño y la calidad del producto final del proyecto.

Reclamos. Si existe algún reclamo o una no conformidad por  parte del cliente se presenta una hoja de “Solicitud de Reclamos”. 

Herramientas Utilizadas.

  • Microsoft Project.
  • Microsoft Excel
  • Microsoft Word.
  • AutoCAD.
  • Lumion.
  • Diagrama de Gantt

Formatos de Controles Utilizados en el desarrollo de un proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (526 Kb) docx (241 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com