ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los estados financieros y su control

Stefanny GuerreroTrabajo22 de Noviembre de 2017

2.543 Palabras (11 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 11

[pic 2]

ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU CONTROL

[pic 3][pic 4]


[pic 5]

Contenido

3. Antecedentes:        1

4. Objetivo:        2

5. Base legal:        2

6. Evaluación y resultados:        2

6.1. Análisis de los estados financieros y su control        2

6.1.1. Importancia        2

6.1.2. Objetivo        2

6.1.3. Parámetros:        3

6.1.4. Instrumentos        3

6.1.5. Juicios Financieros        3

6.2. Control interno        4

6.2.1 Auditoría        4

6.2.2. Auditoría interna        5

6.2.3. Auditoría externa        5

6.2.4 Informe        6

7. Conclusiones        7

8. Glosario        7

9. Anexos        8

3. Antecedentes:

En el año 2002 en el país de Estados Unidos tomaron medidas, debido a antecedentes extremos los cuales perjudicaba económicamente de manera significativa a los inversionistas, empujándoles a la bancarrota y a dudar a negociar con empresas grandes, de esta esta manera se podrá controlar con mayor facilidad impidiendo la manipulación malintencionada y el fraude financiero maquillando los números para beneficio personal y un atento para el perjudicado.

Esta idea fue fruto de grandes personajes como el senador Paul Sarbanes y el congresista Michael Oxley que de manera unánime fue aceptada aquella propuesta con el objetivo mayor de reavivar la economía.

Una de las empresas que obligaron a tomar estas alternativas fue ENRON que tan solo era una pequeño negocio paso de vender gas natural a ser una entidad de comunicaciones creciendo dudosa extremadamente rápido escondiendo deudas.

En el año 1996 su prestigio era reconocido por su innovación y como de la nada se formó un gran imperio en el campo financiero llamando la atención de los expertos en números los cuales no cuadraban como fue su triunfo para ello comenzaron a estudiar sus movimientos dando como evidencia que maniobraban los datos contables, operando de manera conjunta e ilegal y en el año 2001 esta empresa se disuelve a causa del escándalo y el quiebre instantáneo de la misma de esta manera es como nace la firma de esta Ley para así el poder evitar y controlar la bolsa de valores incentivando al inversionista que su dinero esta utilizado legalmente no obstante es demasiado difícil para el gobierno estadounidense vigilar ámbitos financieros y al mercado de valores pero es una forma de minimizar los riesgos que involucran al gobierno corporativo y ya no dar susceptibilidad al cliente.      

4. Objetivo:

Comprender cuán importante es el sistema financiero destacando el rol que desempeña y así mediante sus funciones operar  de mejor manera las inversiones, de esta forma se podrá diferenciar sus elementos para llenar de conocimientos y dar un buen uso concientizando al resto.

5. Base legal:

  • Código orgánico monetario y financiero.
  • Ley general de instituciones financieras.

6. Evaluación y resultados:

6.1. Análisis de los estados financieros y su control

Según el Código orgánico monetario y financiero 2014 nos contempla la información pertinente y el manejo de los estados financieros demostrando en forma resumida como se utiliza aquellos fondos dados por los accionistas y acreedores, por lo cual se debe tener en cuenta ciertos parámetros que son sometidos y así mediante las normas mantener un control. (pp. 39)

6.1.1. Importancia

Los Estados financieros son significativos, ya que su compendio es formal y con eficacia para así ceder un símbolo de organización de la contabilidad de la empresa. (pp. 39)

Proveyéndonos de información anterior, presente y posterior para que con ellos mejorar y perfeccionar en el transcurso del tiempo. (pp. 39)

6.1.2. Objetivo

El objetivo de cada entidad es proveer datos que permita ofrecer a un extenso número de beneficiarios para así con ellas tomen las decisiones correspondientes, los cuales ayudarán a presentar debidamente, certificar su contenido más aún que su información sea legible y poder tener la facilidad de comparar en caso de una revisión, para lograr dicha idea es necesario que se utilice ciertos requisitos que ayuden a fijar una estructura confiable rodeado de una medición e investigación real los cuales serán brevemente mencionados a continuación.

6.1.3. Parámetros:

Identificar cuáles y en qué momento se emplean los estados financieros verificando sus componentes para un correcto análisis del ritmo en que se encuentra la entidad siendo prestos para  evaluar en cualquier momento.

Visualizar las funciones de cada uno para así diferenciarlos y disponer de ellos, de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa ya que individualmente cumple un papel sustancial reflejando resultados  que son un medio para conocer el origen y la deterioración de los recursos en cantidades que son de suma importancia para la empresa y la toma de disposiciones. (pp.39)

Los Estados Financieros se constituyen como producto final en el ámbito financiero para ello deben ser elaborados por parte del representante legal y el contador encargado, en base a sus actividades realizadas al terminar el periodo, aquellos serán admitidos por la junta de accionistas para esto deberán ser presentados a los concernientes organismos de control conteniendo los estados financieros en su totalidad, cabe mencionar que estos tendrán que estar rectificados, consolidados y ya revisados por el auditor interno delegado de la empresa ya que al contener información inexistente o errónea, la superintendencia cumplirá con manifestar este específico problema con la Fiscalía General del Estado la información que contendrá tiene que ser correcta y veraz . (pp. 39)

6.1.4. Instrumentos

Para comprobar es preciso que aquellos profesionales o apoderados que anhelen hacer un estudio a los estados financieros contarán principalmente por lo bajo con los estados financieros elementales. Detectar los requisitos que requiere al elaborar es necesario emplear:

  • Las técnicas de análisis
  • La comprensión de los juicios financieros y
  • La utilización del estilo de porcentajes.

6.1.5. Juicios Financieros

Las razones se manejan en el ámbito financiero es necesario evaluarlo para medir su beneficio con y para la empresa esto se puede lograr por medio de procesos de cálculo contable los cuales se prestan para infinitas interpretaciones de juicios financieros. Los datos elementales para este estudio de juicio están manifestados en el balance general aquel que muestra la aportación de cada uno de los accionistas, presenta resumida y organizadamente lo que tiene la entidad con el objetivo de demostrar el estado económico de la empresa; estado de resultados detallan el desempeño continuo del negocio, el avance de sus ventas y con ellas obtener una utilidad, los cuales son esenciales para el gobierno corporativo.  

Los  estados financieros antes mencionados son prestos para cualquier inspección, por ende su información debe ser correcta ya que la presencia de un auditor puede ser en cualquier momento ya sea interno como externo, por lo tanto estos deben estar listos para cualquier evaluación así previniendo a los miembros de la empresa.  

6.2. Control interno

Es un plan el cual toda entidad está obligada tener con el fin de organizar mediante técnicas y procesos los cuales ayuda a asegurar el patrimonio de la empresa por medio de reglamentos establecidos por parte de la corporación, normas, reglas aquellas que empujan a incorporar información real y valida, protección del equipo del negocio y un manejo exacto de las operaciones. (pp. 40)

De acuerdo al Artículo 227 del código orgánico monetario y financiero, 2014 establece que: “Toda empresa imprescindiblemente debe contener un control interno para proteger  la certeza  de las operaciones financieras cumpliendo los reglamentos establecidos. “ (República del Ecuador, 2014)

La empresa cuenta con un control interno ya que es de vital importancia para un buen funcionamiento ya que utilizará correctamente los recursos advirtiendo el mal uso del reglamento o reglas contables para que se aplique se necesita de un grupo de personas las cuales se encuentran totalmente capacitadas para la revisión. (pp. 40)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (326 Kb) docx (224 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com