Análisis organizacional. LAS 5 FUERZAS DE PORTER
Alejandra Pedreros RodriguezEnsayo25 de Febrero de 2021
729 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
Asignatura
Análisis y diagnóstico organizacional
NRC 5636
Documento
Análisis organizacional
Presentan
Ana milena Borbón ID 683537
Alejandra pedreros ID 371688
Andrea Morales ID 682747
Tatiana Beltrán ID 411994
Docente
Fabio Enrique Cameron Angarita
Bogotá/Colombia Enero, 28 de 2021
INTRODUCCIÓN
Este trabajo hace referencia sobre la empresa seleccionada como objetivo de estudio PAYC S.A.S a la cual se le realizara un análisis de factores que intervienen en una auditoria externa y su relación con las fuerzas Porter, esto nos sirven para determinar la rivalidad y la amenaza que hay entre competidores de la rama, también el poder de negociación de los proveedores y el impacto de cada fuerza, ya que estos tienen muchos que realmente deben ser considerados para la determinación del grado de dicha competencia, además nos sirve para observar las oportunidades de inversión, rentabilidad, oportunidades de mejora y acciones correctivas frente a diferentes negociaciones establecidas y próximas. Realizando un análisis de innovación en herramientas para la realización de estas y su aplicación.
La finalidad de este proceso es poder crecer en la parte competitiva y reforzar nuestras amenazas para que la empresa crezca y no decaiga en el momento de alguna eventualidad, manejar a constantemente una acción correctiva ante los diferentes procesos y tener siempre una actualización frente a las nuevas ideas de negocio que se presenten, innovando y avanzando con la tecnología para la mejora continua en la rama de la asesora e interventoría.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
[pic 2]
- LA POSIBILIDAD DE AMENAZA ANTE NUEVOS COMPETIDORES
La amenaza de entrada de nuevos competidores es baja esto debido a que es un riesgo que en principio se encuentra mitigando, dadas las altas inversiones que tiene la compañía, dado a que se tiene un buen estatus comercial, se manejan buenos precios y hay una larga trayectoria en la que se han adquirido variedad de conocimientos frente al campo que nos da la seguridad de la calidad prestada a nuestros clientes siendo una de las mejores compañías.
- EL PODER DE LA NEGOCIACION DE LOS DIFERENTES PROVEEDORES
Frente al poder de negociación con los diferentes proveedores es buena ya que contamos con variedad de ellos, en donde se manejan diferentes valores de negociación que son asequibles a la empresa frente a los presupuestos de cada área y según las necesidades que se nos va presentando a lo largo del año.
- LA CAPACIDAD DE LA NEGOCIACION CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y LOS OCACIONALES
Aunque hay variedad de vendedores en la industria, tenemos una gran carpeta de clientes que nos prefiere por calidad, economía y éxito en lo que realizamos PAYC S.A.S se ha venido destacando durante años por los procesos como: Gerencia de proyecto, Gerencia de obra e Interventoría. Donde a través de todos comprendemos a todos nuestros clientes frente a los presupuestos, las necesidades y los tiempos en que se requiere las etapas de cada obra.
...