Análisis y valuación de proyectos de inversión
Gaby QuezadaPráctica o problema23 de Abril de 2023
2.672 Palabras (11 Páginas)103 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
NOMBRE DE LA MATERIA: ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
CATEDRÁTICO: LIC. ALFREDO ROBERTO VELASCO CALVO
TEMA DE LA SEMANA: ANÁLISIS DEL ESTUDIO TÉCNICO
TAREA: ACTIVIDAD DE DESARROLLO - TEMA 3
NOMBRE DEL ALUMNO: BELEM GRANADOS MÁRQUEZ
MATRÍCULA: a236532
FECHA: 03 DE NOVIEMBRE DEL 2012
INTRODUCCIÓN
El Estudio Técnico, es la reunión y análisis de la información que permite verificar la posibilidad técnica de fabricar el producto, determinar el efecto que tienen las variables del proyecto en su rentabilidad, demostrar la viabilidad del proyecto, justificando la selección de la alternativa para abastecer al mercado, recolección y análisis de información que permite determinar su factibilidad y rentabilidad. En el diseño y elaboración de todo proyecto técnico se debe contemplar el desarrollo de diferentes etapas, las que aseguran que se llegue a buen término y que se obtengan los resultados que se previeron.
CUESTIONARIO
1.- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL ESTUDIO TÉCNICO Y LOS ESTUDIOS RESTANTES DEL PROYECTO?
El estudio técnico así como los estudios restantes cobran relevancia dentro de la evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en los que se incurrirán al implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el cálculo financiero y la evaluación económica del mismo. Un proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico las diferentes alternativas para la elaboración o producción del bien o servicio de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su realización, de ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo propio para la producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del producto, la organización de los espacios para su implementación.
2.- ¿EN QUÉ ASPECTOS LA SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO PUEDE AFECTAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO?
Todo proceso productivo con lleva una tecnología que viene a ser la descripción detallada paso a paso de operaciones individuales que de llevarse a cabo permiten la elaboración de un articulo con especificaciones precisas, se podrán determinar elementos como la tecnología o maquinaria que deben de utilizarse, el número de trabajadores necesarios para cumplir la demanda, los turnos de trabajo, la distribución de la planta, entre otros puestos que si hay un cambio de uno de los procesos productivos de un proyecto puede afectar las variables mencionadas.
3.- IDENTIFIQUE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS QUE SE DAN EN EL PROYECTO DE UN HOSPITAL, DE UNA UNIVERSIDAD Y DE UNA AGENCIA DE SERVICIOS AUTOMOVILÍSTICOS.
En un hospital tenemos como función principal el velar por la salud del paciente, para esto se tienen una serie de procesos que hacen parte del objetivo principal. Exámenes rutinarios, chequeos médicos, operaciones, salas de urgencias etc.
En las universidades debemos tener en cuenta en entregarle una buena educación al estudiante para su posterior formación profesional. Se otorgan una serie de servicios como clases, tutorías, exámenes de evaluación del estudiante, exposiciones, visitas a empresas, grupos de investigación, horarios de atención al estudiante, así como también bibliotecas, aula virtual y etc.
En una compañía de servicio automotriz se tienen los servicios de ayuda asistencia en caso de fallas, carro atascado en plena vía.
4.- IDENTIFIQUE LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL SELECCIONAR EL PROCESO PRODUCTIVO.
Debe estar compuesto por una serie de operaciones individuales. También se deben tener en cuenta los costos, que esto implica el número de máquinas a utilizar, el número de trabajadores, los turnos, tipo de tecnología que se utilice en cada operación. Sin embargo esto dependerá del tipo de tecnología que se utilice en cada operación la cual puede ser muy automatizada o poco automatizada, la distribución física de la maquinaria dentro de la planta juegan un papel muy fundamental.
5.- DEFINA UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, IDENTIFICANDO LAS PRINCIPALES VARIABLES, PARA REALIZAR EL ESTUDIO TÉCNICO DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS:
a) creación de una escuela primaria particular: conseguir maestros de calidad que puedan dar una información óptima a los niños.
b) reapertura de un aeropuerto: cuantos colegios y hospitales quedan cerca ya que puede perjudicarlos, costo de mano de obra en el sector.
c) creación de un hospital general: Conseguir doctores calificados en varias ramas, además del equipo necesario para el funcionamiento del hospital y poder atender a buena cantidad de pacientes.
d) apertura de una zona turística: que tan buena es la zona comparar varios terrenos. Permisos para la operación, estableces programas de mantenimiento para que la zona no entre en deterioro.
Se debe analizar la capacidad que van a tener para así saber con cuanto se cuenta en el mercado para así saber cuántos turnos se deben de tener disponibles, saber qué días se trabaja en el año de manera muy exacta, aunque sería casi nulos esto también ayudaría a conocer cuánto se debe invertir en el proyecto si se desconoce el monto del capital.
6.- ¿QUÉ VARIABLES INFLUYEN PRINCIPALMENTE EN LA DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRA DE MATERIALES?
Las variables que influyen en la compra de materiales es pedir solo las cantidades necesarias para así tratar de evitar en lo posible el almacenamiento del producto y costos de inventario entre las operaciones que conforman el proceso. También tener en cuenta las capacidades de los equipos y saber cuánto produce y evitar cuellos de botella o equipos que no se usen por largos periodos.
7.- ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VARIABLES DETERMINANTES DEL TAMAÑO DE UNA PLANTA?
Las principales variables podría ser la demanda que es el factor más importante, el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas, las relaciones entre el tamaño y la tecnología, inversiones y costos de producción, el financiamiento y la organización personal altamente capacitado.
8.- EXPLIQUE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL TAMAÑO Y LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA DEMANDA DE UN PRODUCTO.
Se puede decir que si el tamaño de la demanda de un producto aumenta, debe entenderse que geográficamente el producto llega a más lugares del país o del mundo. Comparar quien tendrá más demanda entre dos productos de un mismo mercado, pero uno de ellos tiene importancia en tres ciudades significativas y el otro en sólo una de ellas.
9.- ¿DE QUÉ MANERA EL PROCESO TECNOLÓGICO CONDICIONA O LIMITA EL TAMAÑO DE UN PROYECTO?
La tecnología influye en el tamaño del proyecto, inversiones y costos de producción. Con llevando a disminuir el costo de producción, aumentar las utilidades y elevar la rentabilidad del proyecto. Generalmente se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para poderse aplicar.
10.- ¿CÓMO ES POSIBLE DETERMINAR CONCEPTUAL Y MATEMÁTICAMENTE EL TAMAÑO ÓPTIMO DE UN PROYECTO?
Es posible mediante el método de lange ya que define un modelo particular para así fijar la capacidad optima de producción de nueva planta basándose en hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción. Si se logra obtener una función que relacione la inversión inicial y los costos de producción esta mostrarán que un alto costo de operación está asociado con una inversión baja o viceversa. También se podría determinar con el método de escalación que de una forma más detallada determina la capacidad óptima de producción que es considerada la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extras.
11.- MENCIONE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN, POR PUNTOS Y DE VOGEL.
Método cualitativo por puntos
Ventajas: Sencillo y rápido, asigna una escala común a cada factor.
Desventaja: Es que tanto el peso asignado, como la calificación que se otorga a cada factor relevante, dependen exclusivamente de las preferencias del investigador y, por tanto, podrían no ser reproducibles.
Es muy intangible
Método de vogel
Ventajas: Es muy preciso y razonable además se escoge aquel sitio que produzca los menores costos de transporte, tanto la materia prima como producto terminado.
...