Analisis descrptivo periodos de la contabilidad
afay_08Informe23 de Julio de 2019
893 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Análisis Descriptivo de los Periodos de la Contabilidad
Andrés Felipe Arroyave Yepes
Universidad Nacional a Distancia UNAD
Notas del Autor
Andrés Felipe Arroyave Yepes Universidad Nacional a Distancia UNAD
Dirigido a Rene Carlos Paredes Steve
Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN “Carrera 16 No 4ª-103 Barrio La Algarra III
Contacto: afarroyavey@unadvirtual.edu.co
PERIODO EMPIRICO
Es importante entender que la contabilidad nació con la humanidad más exactamente en la ciudad de Mesopotamia, donde las personas utilizaban su memoria para llevar sus cuentas y en el momento que vieron que ya era tanta la información que tenían que almacenar y su memoria no daba abasto, optan por dar de manera inconsciente su primer paso en el avance en la contabilidad al registrar todos sus ingresos o ganancias en unas simples tablillas de barro o arcilla, lo que les permitía llevar en tiempo real un especie de inventario o control de los recursos que disponía la organización.
Con el pasar de los años mas exactamente sobre el año 8000 A.C, la ciencia contable inicia a dar los primeros avances sobre la ciencia contable por parte de los Egipcios quienes fueron los encargados de aportar el desarrollo de los libros CODEX, en los cuales se registraban todo tipo de ingresos y egresos del reino del faraón MENACH, misión encargada por parte de los escribanos, operarios de los imperios los cuales sin querer estaban aportando los primeros vestigios de forma empírica a la evolución de la ciencia contable.
Sin mediar palabra quien daría otro importante aporte a la evolución de la ciencia contable seria por intermedio del CODIGO DE HAMMURABI, quien por intermedio de este se hacia los años 1750 A.C, por medio del cual se estableció un ordenamiento jurídico para que la ciencia contable se pudiera desenvolver en el ámbito comercial de una manera mas tecnificada, lo que obligo a que se tenia que dar un paso más en la evolución de la ciencia contable y forjando términos más orientados al mismo.
La influencia Romana y griega jugaron un papel muy importante en la contabilidad, ya que los comerciantes marítimos desarrollaron los libros CODEX de una manera empírica, libros en los cuales registraban movimientos como cuentas corrientes, entradas y salidas de dineros, entre otros lo que se hizo llamar LA PARTIDA SIMPLE.
Grecia sin quedarse atrás entre los siglos V Y VI A.C y con el animo de aportar a la evolución de la ciencia contable y debido al gran desarrollo económico de la época, reclamaron la necesidad de registrar los hechos económicos y las transacciones debido al gran poder que ostentaba el gobierno de las diferentes ciudades las cuales tenían que llevar un registro de los tributos obtenido, lo que se denominaría en su momento una contabilidad pública.
Roma tampoco se dejaría coger ventaja frente a Grecia ya que la contabilidad alcanzo un alto grado de perfección gracias al desarrollo público y el desarrollo mercantil, lo cual fueron causas demandantes de llevar registros contables mas sofisticados generando un cuerpo mas claro y preciso de la actividad contable en el que se establecerían conceptos mas desarrollados de la actividad contable.
En la antigua roma la contabilidad gozo de un alto estatus ya que obligaba al a las familias mas influyentes e importante a llevar registros de todos sus movimientos e ingresos en los libros del CODEX en él se les podía tener un control del flujo de su dinero y así mismo los registros en los libros ADVERSARIA, en el cual se les evidenciaba las transacciones de caja generando en tiempo real su patrimonio.
En el siglo XII, gracias al auge y expansión comercial de las grandes ferias comerciales se generó también el intercambio comercial y crediticio cuyas actividades económicas hicieron que la contabilidad tuviera un avance más, y así respondiendo a cada una de las necesidades presentadas, es por eso que debido al alto flujo comercial que se dio en la época en las ciudades de Venecia, Génova y Florencia se implementó el uso de la partida doble como principio para fomentar una buena contabilidad.
...