ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis economico internacional

Andrea VargasInforme5 de Octubre de 2021

671 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        2

 DESARROLLO        5

CONCLUSIONES        6

REFERENCIAS        7

INTRODUCCIÓN

Las cuestiones económicas son fundamentales en el debate político que existe en todos los países del mundo, sin embargo, para ello se debe tener en cuenta que la política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Por esta razón, se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y las tasas de empleo y desempleo.

En en cuanto a la política monetaria es una de las que se encuentra fuertemente enlazada con la política cambiaria dado a que controlar la cantidad de dinero, y a su vez con la política fiscal, dado a que en la autoridad monetaria tiene que otorgar créditos en el sector discal y financiar sus déficits presupuestarios, dado a que tiene un gran poder de influencia entre aspectos como la inversión, en la medida que por medio de ella se estimula o desestimula el ahorro, elemento básico de la inversión. Sin embargo, cabe resaltar que esta política puede afectar de distintas formas la economía de un país, y se puede hacer de distintos modos, como por ejemplo incrementar o disminuir la oferta monetaria, que puede tener efectos en la inflación.

Por otro lado, la política cambiaria tiene como finalidad estabilizar el valor de la moneda de un país con respecto a otras divisas, principalmente el dólar que es la divisa de reserva internacional. Sin embargo, los tipos de cambios débiles y con poca fuerza propicia al atractivo de las exportaciones al hacer uso de las materias primas del país, haciendo que sean más económicas en el exterior, a su vez fomentan que las empresas nacionales compitan con las importaciones al encarecer sus productos, servicios y bienes.

No obstante, la política fiscal tiene un papel importante en el sector público dado a que busca lograr niveles aceptables de crecimiento, inflación y desempleo. Teniendo en cuenta dos perspectivas, la primera es la de ingreso en donde el Estado controla a quien, y en qué cantidad se le cobran los impuestos, así, como desarrolla los mecanismos de pago que garantiza la evasión y la segunda es la del gasto, donde le Estado puede tener la influencia sobre el nivel de los salarios, aumento, las contrataciones y los dineros transferidos a los departamentos, municipios y otras entidades.

Por último, las autoridades económicas de un país disponen de una serie de medidas para desarrollar su propia política comercial, la cual pretende logar que los intercambios de bienes y servicios con otros países contribuyan al desarrollo económico del propio Estado. Sin embargo, las medidas de política comercial han sido el objeto central de los esfuerzos internacionales realizado en orden a liberalizar el comercio, en el marco de la competencia que caracteriza el sistema de libre comercio.

A continuación, se mostrara un mapa conceptual en donde se resumira la importancia, diferencias, tipos y utilización de cada una de las politicas economicas antes mencionadas


         DESARROLLO
[pic 3]

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la politica macroecnomica puedo concluir que la importancia de la macroeconomía radica en el uso en la recopilación de estadísticas sobre el ciclo económico de un país, esto implica una revisión periódica la cual es un componente importante del PBI, con la intención de utilizar esto como una guía para la formulación de las políticas monetarias para salvaguardar la estabilidad económica de un país. Sin embargo, pude analizar que la politica monetaria y fical se utiliza en teoria para estabilizar la econocmia, sin embargo esto realmente no es asi ya que en su practica se ven diferentes obstaculos, de esta manera pienso que las autoridades monerias y fiscales deberian  tratar de estabilizar la economia, dado a que las demandas y la oferta agreagada pueden provocar fluctuaciones a corto plazo en la produccion y en el empleo.

REFERENCIAS

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3649671-politicas-macroeconomicas-monetaria-cambiaria-fiscal-laboral

https://www.gerencie.com/politica-fiscal.html#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20fiscales%20se%20pueden,o%20una%20combinaci%C3%B3n%20de%20ambas.

https://www.gerencie.com/politica-monetaria.html

https://www.gerencie.com/politica-cambiaria.html

https://www.ceupe.com/blog/principales-instrumentos-de-la-politica-comercial.html

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3649671-politicas-macroeconomicas-monetaria-cambiaria-fiscal-laboral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (347 Kb) docx (313 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com