ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analiza el plan PETRA II

Pablo SantosTrabajo21 de Diciembre de 2018

727 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 1 (4 Puntos).        

Analiza el plan PETRA II disponible en la web del Ministerio de Fomento y responde a las siguientes preguntas:

  1. Indica brevemente significado y objetivos principales de dicho plan (1 punto).

El plan PETRA II (Plan Estratégico de Actuaciones para el Transporte de mercancía por Carretera), recoge las líneas de actuación acordadas entre el Ministerio de Fomento, las asociaciones de empresas transportistas y logísticas.

Los objetivos principales son conseguir una gran eficacia y eficiencia empresarial, que mejore la transparencia del mercado. También, dicho plan tiene como principal objetivo, analizar actuaciones irregulares con el objetivo de subsanarla o mejorarlas para dotar de una mayor calidad al servicio de transporte.

  1. Indica el significado de las siguientes expresiones y/o siglas. (0,5 punto).
  1. Benchmarking: Es una técnica de las empresas que consiste en averiguar y concretar las características que hacen que una empresa sea más rentable que otra para más tarde implementar esas características en su propia empresa.
  2. CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Es una entidad del estado empresarial, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  3.  CEDEX: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, organismo del Ministerio de Fomento.
  4. TCD: Copiloto tecnológico. Es una ayuda al conductor a que mantenga la concentración, avisándole si entra en una fase de presueño, o lo que es lo mismo, cuando no percibe movimiento frecuente en él. Si no hay una respuesta por parte del conductor, el copiloto tecnológico actúa sobre el vehículo.
  5.  Intelligent Transport System: Aplicaciones tecnológicas que permiten una gestión eficiente del transporte.
  6.  OHSAS 18001: Especificación de evaluación para los Sistemas de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional desarrollado en respuesta a la necesidad de las compañías de cumplir con las obligaciones de salud y seguridad de manera eficiente.
  7.  PEIT: Plan estratégico de Infraestructuras y Transporte del Gobierno de España (2004-2007).

 

  1. Haz un análisis del nivel de estudios en las empresas de transporte que figura en el documento.  (1 punto).

Según el documento, “únicamente el 1% del personal del sector tiene titulación universitaria y la cuarta parte no tiene estudios”.

Esto quiere decir que probablemente dichas empresas con estos trabajadores no cualificados no sean capaces o no se atrevan a realizar transportes que sean más complejos, como el transporte internacional, ya sea por la barrera del idioma, o por la barrera del desconocimiento al presentar documentación. Este tipo de empresas tendrá que recurrir a profesionales del sector, y, por tanto, incurrir en un gasto para la empresa al contratar dichos servicios.

  1. Indica los ejes de actuación para la mejora de la seguridad. (0,5 PUNTOS).

Los ejes de actuación para la mejora de la seguridad son 5:

  1. Renovación y mantenimiento de la flota.
  2. Profesionalización a través de la formación de quienes trabajan en la empresa (empresarios, directivos y trabajadores).
  3. Implantación de innovaciones tecnológicas tendentes a la seguridad.
  4. Desarrollo e implantación de procesos de gestión y formación en materia de seguridad.
  5. Redimensionamiento empresarial y/o comercial, como fórmula para alcanzar los objetivos anteriores.

  1. Realiza un breve esquema del punto 2.10 de la unidad de trabajo de los “Servicios del transporte por carretera.”  (1 punto).

Los servicios del transporte se pueden diferenciar según el tipo de carga, esta puede ser:

  • Carga completa. Envíos suficientemente grandes como para llenar un vehículo.
  • Carga fraccionada. En forma de grupaje.
  • Servicio de paquetería. Carga fraccionada con reparto puerta a puerta.
  • Transporte combinado. Corresponde al transporte intermodal de mercancías.
  • Transportes de contenedores. Red TECO.
  • Container Click. Servicios de Renfe Mercancías.
  • Transporte urgente. Sin pérdida de tiempo en la carga y/o descarga.

Por otro lado, hay que saber que el transporte internacional por carretera puede hacerse mediante los propios transportistas o por medio de agencias de transporte (AT). A continuación, pasamos a explicar brevemente cada uno de ellos:

  • La AT es una empresa que interviene en la contratación del transporte por carretera. Esta puede ser de carga completa o de carga fraccionada.
  • Los transitarios son intermediarios en operaciones de transporte internacional.
  • CIDC (Centros de información y distribución de cargas), son el punto de encuentro de cargadores y transportistas.
  • Almacenistas-Distribuidores. Reciben en depósito mercancías para realizar operaciones de compraventa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com