Analizis Culturañ
roger928 de Abril de 2013
732 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
ANALISIS CULTURAL.
Para lograr penetrar e interactuar positivamente con cualquier mercado extranjero es importante el que mostremos más allá de un interés comercial, un interés en nuestro posible cliente y mercado potencial.
El interés del cual se hace mención previamente se ve reflejado en nuestro conocimiento acerca del país meta, conocimiento que debe ser profundo y abarcar varios puntos como se ha señalado en la introducción del presente trabajo. En primera instancia se hará un análisis cultural del país que se pretende alcanzar como posible mercado para el mango.
Entre los principales aspectos que se tomarán en consideración son los siguientes:
LOCALIZACION.
Estados Unidos es el tercer país más extenso del mundo. Sus 50 estados configuran una extensión de más de 9.000.000 de km. cuadrados. Estados Unidos tiene fronteras al norte con Canadá, al sur con México, al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Atlántico. Son 48 los estados que se encuentran en América del Norte y dos, creados y agregados en 1959, separados de los continentales por Canadá, en el caso de Alaska y por el Pacífico, en el caso de Hawai.CLIMA.
Por su extensión y por la variedad de su territorio, existe una gran diversidad de climas en Estados Unidos, desde el clima tropical de Florida y Hawai, hasta la tundra sub-ártica en Alaska, y desde el clima templado mediterráneo del sur de California, hasta el húmedo continental en los Estados del Noreste.
Las lluvias son intensas en la región noroeste, lindante con el Océano Pacífico, y son más ligeras en las zonas del sureste.
Existen varias instituciones que te permite consultar el clima en Estados Unidos; entre los que podemos mencionar Intellicast y Weather Underground.
Las temperaturas en Estados Unidos se expresan en la escala Farenheit (oF).
ESTUCTURA POLITICA.
De acuerdo a la Carta Magna, el gobierno federal está dividido en tres poderes, cada uno elegido de manera distinta, así como, cada uno capaz de supervisar y regular a los otros.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente quien, junto con el vicepresidente, es elegido en elecciones nacionales cada cuatro años.
El Presidente es elegido de forma indirecta, mediante la selección ciudadana, puede reelegirse a su cargo por un único periodo.
Tiene la facultad de proponer a su gabinete, así como, de nombrar y remover a titulares de departamentos y agencias de gobierno. Puede ser sometido a juicio político y removido si el Legislativo comprueba que incurrió en traición a la patria, corrupción u otros crímenes graves.
El Presidente propone proyectos de ley al Congreso, hace cumplir las leyes federales, es comandante en jefe de las fuerzas armadas, y con la aprobación del Senado, formula tratados y designa a los jueces federales, los embajadores y otros miembros de las secretarías del Ejecutivo que forman un consejo llamado gabinete.
El Vicepresidente es electo en la misma planilla junto con el titular del Ejecutivo. Es el presidente del Senado y sólo tiene posibilidad de voto en caso de empate. Actúa como sustituto inmediato del presidente en caso de ausencia total por remoción, muerte o renuncia.
Poder Legislativo.
El Poder Legislativo es bicameral formado por el Senado (Cámara alta) y la Cámara de Representantes (Cámara baja).
El Senado está integrado por cien miembros electos por los estados de la Federación, para un mandato de seis años.
Pueden ser reelectos de forma ilimitada. Cada estado elige dos representantes para un periodo de seis años a la Cámara alta y ésta se renueva por tercios.
En tanto, la Cámara de Representantes cuenta con 435 miembros, electos mediante sufragio universal por igual número de distritos conforme a un criterio poblacional. El mandato es de dos
...