Antecedentes Reales de los raspados
cronaldo7Síntesis6 de Septiembre de 2014
639 Palabras (3 Páginas)1.392 Visitas
Antecedentes Reales de los raspados
Los granizados son refrescos o refrigerios compuesto de hielo troceado con sirope, también conocidos como "raspado" en México, Nicaragua y algunos países de Sudamérica. En El Salvador son Conocidas como minuta. En algunos sitios se les conoce como "Snow ball" (o esnovól), en Colombia como "raspados", y en Venezuela también como "esnovol" o "cepillados".
En la ciudad de Maracaibo en Venezuela, donde el calor intenso les genera una importante demanda, se diferencian el "raspadito" del "cepillado" por la técnica de granizado del hielo y por la textura resultante del mismo. El "raspadito" se genera raspando una herramienta metálica en forma de paleta o cuchara contra una gran barra de hielo, produciendo un granizado de trozos de hielos del orden milímetro, más tosco y con más intersticios que el "cepillado". El "Cepillado" se genera raspando una barra de hielo con un gran cepillo con cerdas de metal que producen un granizado mucho más fino y compacto que el del "raspadito".
En Puerto Rico y Nueva York, se les llama "piragua".
En Santo Domingo, se le llama frío o guallao los vendedores ambulantes van en un triciclo de pedal no eléctrico.
Son generalmente comercializados por vendedores ambulantes, los cuales llevan un bloque de hielo en su carrito. También hay puestos comerciales establecidos.
Su preparación es bastante sencilla. Se utiliza una máquina manual para moler el hielo, aunque los vendedores ambulantes normalmente utilizan un cepillo de hierro para trocearlo.
Al hielo troceado se le añade un jarabe (sirope) del sabor a elegir, siendo los más populares fresa, tamarindo, lima y limón, pero se pueden encontrar jarabes de diversos sabores. En algunas partes les ponen jugo de limón y chile. El hielo troceado se coloca en un vaso (por lo general de plástico) hasta el límite.
En Colombia, es muy común encontrar los típicos carritos de "raspao" o "cholados" en las poblaciones de tierra caliente. Y por lo general se prepara con salsas con sabor a caramelo, limón y cereza, con leche condensada.
En México es una tradición conocida y es conocido como "raspado" (hielo triturado por cepillo). Es servido en vasos y se baña con preparados de fruta naturales.
En Nicaragua, donde se piensa que un estudiante de Princeton inventó el granizado, se acostumbra a añadir una capa de leche condensada para que resulte más dulce al paladar. Lo mismo se hace en Venezuela. Donde se conoce como "cepillados" (principalmente en el estado Zulia), aun cuando en el resto del país se les suele llamar también "raspados" (en Caracas) o esnovol (en Oriente).
En Costa Rica se les conoce mayormente por el nombre de copoz, y además del sirope (el rojo es el más popular) y la leche condensada, se les agrega además leche en polvo
En Panamá son muy populares los carritos de "raspa'o", los cuales los venden de diversos sabores que van desde fresa, uva, naranja, limón, etc. y pueden venir acompañados con leche condensada, caramelo o polvo de malteada. Se sirven en un vasito de papel en forma de cono, siendo el más popular el "raspao rojo con un real de leche"
En el Perú se les conoce con el nombre de "raspadilla", las que pueden variar de sabor y pueden ser de mango, fresa, maracuyá, limón, etc. y está compuesto por el hielo molido con jarabe de fruta o saborizado (colorante con agua).
En Argentina se les conoce como "Achilata", si bien en muchos lugares del país ha ido mermando su demanda, la misma se mantiene firme en las provincias
...