ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia De La Mercadotecnia

bonoguerrero12 de Octubre de 2014

3.896 Palabras (16 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 16

Historia de la Mercadotecnia - Los Primeros Pasos

Desde los tiempos del Trueque de las antiguas civilizaciones hasta nuestra Era Digital, la Historia de la Mercadotecnia ha estado siempre de la mano con la evolución de la propia civilización, por lo tanto, para hablar de los cambios que ha tenido a través del tiempo tendríamos que hablar también de como se han ido modificando las necesidades, deseos y comportamiento de las personas.

Historia de la Mercadotecnia

Inicio del Comercio como antecedente de la Mercadotecnia

Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas: Alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo. El funcionamiento era muy simple y recíproco, para explicarlo de manera sencilla tenemos lo siguiente.

• La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad.

• La comunidad B había aprendido a desarrollas armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma.

• La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de la comunidad B, así ambas comunidades ven satisfechas sus necesidades.

Cómo vemos en este ejemplo, aquí ya existe un mercado, en el cual uno se convierte en cliente del otro y viceversa.

El Surgimiento de la Moneda como Valor de Intercambio, otro gran avance en la Historia de la Mercadotecnia.

Tiempo después surgió la idea de crear un valor de intercambio estandarizado por la mercancía, es decir, que no fuera necesario cargar con "X" cantidad de maíz para adquirir otra cantidad de armas. Para este fin se empezaron a utilizar diversos bienes como tipo de moneda desde cerdos hasta cacao, hasta llegar a la utilización del oro.

Fueron los Romanos quienes decidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su valor. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata.

Esto facilitó que el mercado expandiera sus fronteras a comunidades muchos más lejanas, dando así el inicio de la Globalización.

Con esto también empezó a generarse la acumulación de la riqueza y el cambio de necesidades, mientras que seguían imperando las necesidades básicas como la alimentación o le vestido para la mayoría de la población, las clases altas empezaron a tener intereses y deseos particulares como Joyas o vestidos finos como sinónimo de distinción con las otras personas.

Después de esto no sucedieron grandes cambios, el intercambio comercial seguía expandiéndose aunque lentamente, de hecho, se dio una especie de estancamiento hasta la llegada de la revolución industrial.

La Revolución Industrial, un Gran Salto en la Historia de la Mercadotecnia.

La Revolución Industrial fue un período de la historia iniciado en el Reino Unido comprendido entre los Siglos XVIII y XIX en el cual hubo avances tecnológico significativos en la manufactura especialmente en la industria textil y del acero, resaltando la invención de la máquina de vapor lo que dio un gran impulso al aumento de la capacidad de producción, lo que significo un parteaguas para el inicio en lo referente a la mercadotecnia moderna.

También mejoraron los Sistemas de Transporte hasta la llegada del Ferrocarril, esto fue propicio para abarcar territorios que antes eran prácticamente imposibles de alcanzar, los que significó una gran evolución en los canales de distribución.

Esta etapa se caracterizó también por la poca cantidad de oferentes de productos para cubrir una demanda en constante crecimiento, por lo que la empresas ponían toda su atención en realizar productos útiles, de bajo precio y al alcance de la mano de las personas, la calidad en este momento no era importante ya que tenían la creencia de que las personas consumían todo lo que se produjera.

Del auge alcanzado en esta época surgieron también grandes corporaciones como General Electric dedicada a los bienes electrodomésticos y Ford quien se convirtió en el referente de la industria automotriz con su famoso modelo T.

Todo esto marcó el inicio el inicio de la historia de lo que hoy en día conocemos como Mercadotecnia y realmente fue hasta inicios del Siglo XX cuando se el enfoque mercadológico comenzó dirigir sus esfuerzos a conocer las necesidades y deseos del cliente para crear productos que las satisfagan integralmente, también empezaron a surgir las ideas de la Mezcla de Mercadotecnia de Philip Kotler.

Evolución de la Mercadotecnia de 1900 al inicio de la Era Digital.

Como ya vimos, los Antecedentes en la Historia de la Mercadotecnia se remontan desde tiempos muy antiguos, sin embargo, lo que vino a dar un giro radical a su enfoque y significó unos pasos enormes fue el fin de la revolución industrial, por lo que daremos un recorrido a su evolución desde 1900 hasta el inicio de la era Digital.

La evolución de la Mercadotecnia, el nacimiento de un nuevo campo de estudio

La mercadotecnia tiene ya bastantes siglos de historia, sin embargo, fue hasta 1902 cuando Edgar D. Jones se empezó a interesar en su estudio y comenzó a realizar diversos escritos y cursos alrededor de este tema, por esa época surgieron otros investigadores como James E. Hagerty, Georhe M. Fisk, Simon Litman y Ralph Star Butler, este último considero como el pionero del marketing pro su curso "Marketing Methods" (Métodos de la mercadotecnia), en el que trata diversos temas como las ventas al detalle y la publicidad, algo que realmente marcó una evolución a como se estudiaban los mercados en aquel entonces.

Los inicios del Siglo XX se caracterizaron por la reducción en la capacidad de compra de las persona, por tal motivo muchos productos intentaron ingresar al mercado pero sin el existo adecuado, es ahí donde las empresas comenzaron a abandonar el antiguo paradigma enfocado a la producción (La gente compra todo lo que se produzca) y emigraron a un enfoque dirigido a las ventas.

Se dieron cuenta que en realidad las personas eran más selectivas y escogían sólo aquellos productos con características particulares que satisfacían en mayor medida sus necesidades, por lo que se debía dar más importancia a la calidad de los productos y perseguir una mejora continua de los mismos. También comienzan a realizarse mayores esfuerzos en publicidad y ventas directas, anteriormente la gente solía comprar en automático, para estas fechas la empresas se dan cuenta que también es necesario salir a vender.

En 1922 comienzan a utilizarse las señales radiofónicas como medio de publicidad, surgen así los primeros comerciales en este rubro, lo cual tuvo un crecimiento abismal en sólo una década, por lo que era el medio masivo predilecto para las campañas de publicidad, hasta 1941 cuando surge la publicidad en televisión.

Este primer sptot publicitario fue contratado por la empresa Bulova Clocks y se transmitió el Primero de Julio a las 14:29 hrs con un increíble costo de 9 dólares, dicho spot fue visto por 4000 televidentes al comienzo del partido de baseball entre los Dodgers de Brooklyn y los Phillies de Philadelphia, tuvo una duración de 10 segundo y ya contaba con un eslogan: "Estados Unidos corre en el tiempo de Bulova". Esto fue otro gran salto en la evolución de los medios publicitarios y de la mercadotecnia.

Ya en 1950 Theodore Levitt introduce conceptos como mercado meta y segmentación de mercados, con la premisa de que los esfuerzos de publicidad y ventas deben dirigirse al público que vaya a ser un cliente potencial de los productos, así comienza también la utilización masiva de los mediso de comunicación con fines publicitarios. El auge de la televisión comienza a florecer mientras el radiofónico mantiene su descenso, también surgen nuevas estrategias como el telemarketing debido al gran crecimiento de hogares con aparatos telefónicos.

El nacimiento de la era digital y su influencia en la evolución de la Mercadotecnia

Sin duda los medios digitales han tenido una gran influencia en la percepción de la mercadotecnia, en estos día practicamente todo el mundo se encuentra "conectado" ya sea mediante un Smartphone, Tabletas o computadoras personales, por lo que podemos marcar la década de los 70´s como un hito en la evolución de las comunicaciones.

19 de julio de 1969 el hombre llegaba a la Luna vía el Apolo 11 comandada por Neil Armstrong y compañía, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo y la famosa frase "Es un pequeño paso para un hombre, pero un gigantesco salto para toda la humanidad" quedó marcada en la mente de muchas personas y realmente, cuanta razón de ese tenía porque a partir de la década siguiente la sociedad en el aspecto tecnológico evolucionaría a pasos agigantados.

En 1973, gracias al trabajo de Martín Cooper, investigador de Motorola, se realizaría la primera llamada desde un teléfono móvil y quizá en ese momento sin saber lo que este aparato significaría en la comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com