Análisis Financiero Martin Manufacturing Company
Emilio ChamorroTarea23 de Junio de 2016
722 Palabras (3 Páginas)829 Visitas
Análisis Financiero Martin Manufacturing Company
En términos de liquidez la empresa cuenta con un buen respaldo económico de un US$ 1.5 MIO de activos corrientes con los que puede responder a sus obligaciones a corto plazo de US$ 616K, e invertir la diferencia para generar más ganancias a futuro, diferencia que en 2015 es un 35% más que con la que se contaba en 2014.
Respecto a 2014, el inventario ha disminuido en US$ 62.8K lo que nos permite concluir que se está vendiendo más y se confirma con la cuentas por cobrar que incrementaron en US$ 41.6K, pero caja y bancos solo tuvo una variación de año a año de US$ 900, por lo que concluimos que casi todas las ventas se están realizando a crédito, sin embargo, los días cartera incrementaron 2.17 días respecto a 2014 y están por arriba 11.14 días del promedio de la industria, por ello la empresa se ve en la obligación de recurrir a financiamiento incrementando su deuda en US$ 465.2K. Es necesario enfocarse en el departamento de cartera y cobro ya que no es sano dejar acumular facturas de crédito sin hacer su pago efectivo.
Así mismo Martin Manufacturing Company maneja un margen considerable en relación de la utilidad bruta de 27.01% pero el rendimiento de sus activos totales es muy bajo ya que solo representa el 1.16%, actualmente la empresa cuenta con un rendimiento sobre su patrimonio de 2.67%, por lo que se recomienda afianzar la estabilidad financiera de la empresa mediante la inclusión de mejores estrategias o políticas en aéreas específicas como crédito y cobranza, gestión de ventas, negociaciones de pago a los proveedores, de esta forma la empresa puede mejorar considerablemente y arrojar resultados más favorables sobres sus utilidades.
En relación con el análisis del estado de resultados es favorable ya que solo sus costos de los bienes vendidos representan el 73% de las ventas generando una utilidad bruta del 27% y unas ganancias disponibles del 0.65% para accionistas comunes.
- Análisis de las Razones Financieras
Liquidez: La razón de liquidez está un 65% más alta que la industria (2.48/1.5) lo que indica en apariencia una alta liquidez, igual sucede con la razón ácida que está más alta que la industria un 12%, sin embargo, hay que notar que dichas razones incrementaron fuertemente en el último período.
Actividad: La rotación del inventario es casi el doble de lenta que la industria y equivale a 69 días (365/5.29). Esto puede deberse a que tiene un inventario muy alto o que no vende lo suficiente y por tanto el inventario permanece mucho tiempo estancado. Si le sumamos el período medio de cobro que son casi 57.14 días, está recuperando este dinero en 126.14 días, poco más de 4 meses, lo cual es un 56% más lento que la industria que recupera en 81 días. Por lo tanto, tiene una acumulación importante de inventario y un período de cobro mayor que la industria lo que habla de ineficiencias (curiosamente no se refleja en el costo de ventas). Aún así su activo verdaderamente líquido es menos del 2% del activo circulante por lo que la razón de liquidez es engañosa y puede llegar a tener problemas serios de liquidez.
Endeudamiento: Se puede notar que el pasivo circulante más bien bajó en tanto el pasivo fijo pasó de un 24.18% a un 37.29%, lo cual dice que el exceso de activo circulante lo financia con pasivo a largo plazo. Si bien esto evita que en teoría no tenga problemas de liquidez (lo cual vimos que no es cierto), al financiarse con pasivo fijo la carga financiera es más alta y esto se ve en la razón de cobertura que disminuyó de 21.20 a 1.62
Rentabilidad: La mayor carga financiera hace que la empresa no sea rentable pues si bien su margen de utilidad bruta es mayor que la industria, su utilidad neta está por debajo. La empresa está financiando un activo que no produce. Se puede notar también que incrementó el activo fijo pero, no produce al tope de su capacidad porque el ROA de 1.16% está más bajo que la industria de 2.40%. Es posible que se haya sobreestimado las proyecciones de ventas potenciales y esto hace que la empresa no esté siendo eficiente.
...