Analisis estrategico Ripley Corp S.A
Catherine Méndez TorresTrabajo6 de Diciembre de 2020
5.615 Palabras (23 Páginas)1.516 Visitas
Índice
Introducción
A continuación, se realizará un análisis estratégico de marketing de la entidad Ripley Corp S.A., específicamente de las tiendas por departamento “Ripley” de la industria Chilena.
Ripley Corp S.A. es una de las empresas protagonistas de retail en nuestro país, tiene operaciones en Chile y Perú, de múltiples industrias, como las tiendas por departamento, la industria bancaria e inversiones en el sector inmobiliario. Debido al tamaño, magnitud y peso que tiene la entidad ofrece un sinnúmero de productos y servicios para diversos segmentos de mercado y diferentes clientes a lo largo de nuestro país es por esto que precisa de un análisis estratégico exhaustivo, el cual se llevará a cabo en el presente trabajo.
Primero que todo se realizará un análisis de variables a nivel país e industria, donde se visualizarán datos y acontecimientos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales del 2019 y de la actualidad que sean relevantes o influenciables en el retail para tener conocimiento y manejo de las variables que han afectado positivamente o negativamente las ventas en el sector.
Posteriormente, se llevará a cabo un análisis del microentorno para visualizar el comportamiento de la compañía, intermediarios, competidores, proveedores y clientes tanto a nivel industrial como empresarial. Junto con lo anterior, se analizarán variables del macroentorno a nivel funcional. FALTA...
1.- Identificación de la empresa
Ripley Corp S.A. es una sociedad anónima abierta, con protagonismo en el sector de retail, negocios en la banca y en el sector inmobiliario. Fue fundada en 1956 por los hermanos Calderón, tiene filiales en Chile y en Perú. Además, es la entidad matriz de un grupo de empresas que controla directamente las sociedades Ripley Chile S.A. y Ripley Internacional S.A.
Ripley Corp S.A. opera en la Bolsa de Comercio de Santiago, en la industria del retail en Chile tiene un 21% de cuota de mercado con 43 locales, se posiciona en el tercer lugar después de Falabella y Cencosud. Cabe señalar que ocupa el cuarto lugar en tiendas online con más tráfico en Chile, se ubica después de Falabella, Mercado Libre y Yapo.
Sus unidades estratégicas de negocio son: tiendas por departamento llamadas Ripley, Banco Ripley y el segmento inmobiliario con centros comerciales en construcción y operativos llamados “Mall Aventura”.
Razón social | Ripley Corp S.A. |
Nombre de fantasía | Ripley S.A. |
Domicilio legal | Huérfanos 1052, piso 4, Santiago |
Rut | 99.579.730-5 |
Nemotécnico en Bolsa Chilena | Ripley |
Sitio web | www.ripley.com |
Acontecimientos importantes para la compañía
•1954: Calderón confecciones inaugura el primer establecimiento de venta de ropa masculina al por menor.
•1964: En el centro de Santiago se inaugura la primera tienda ripley
•1976: comienza a operar sistema de crédito
•1993: Se inaugura Ripley parque Arauco lo que llevó a un reposicionamiento de marca y un vuelco exitoso de imagen.
•1997: Se instala en Perú Ripley Jockey Plaza
•1999: Se ofrecen tarjetas de crédito en Perú
•2000: comienzan ventas por sitio web
•2002: Banco Ripley comienza a operar
•2005: Comienza cotización bursátil
•2007: comienzan operaciones del sector inmobiliario
•2008: se abre un sinnúmero de sucursales en Chile y Perú
•2012: Apertura centro comercial en Colombia
•2013: En Chile se consolida la totalidad del negocio financiero y se incorpora CAR S.A. y Corredora de Seguros Ripley Limitada.
•2015: Se anuncia el cierre de las operaciones en Colombia.
•2019: Se vendió el 100% de las acciones de la sociedad Mall del Centro de Concepción S.A
•2020: Debido a la pandemia Ripley implementa contador en tiempo real (cuenta las personas que hay dentro de una tienda). Respecto a las ventas por internet Ripley implementó dos modalidades: “ship from store”(el despacho de la tienda ocurre en 24 horas) y “click to car”(despachan el producto al estacionamiento, no necesitas bajar del automóvil). También implementó en algunas sucursales una fila virtual para que así los clientes puedan planificar su visita. Por último, los planes futuros de la administración de Ripley llaman a las tiendas físicas “pseudo bodegas”, es decir, van focalizar los esfuerzos e inversiones en el comercio electrónico
Misión
“Trabajamos para cumplir los sueños de la gente. Brindamos a nuestros clientes el acceso a lo mejor de 5 continentes, logrando que su experiencia de compra sea realmente fascinante.”
Visión
“Ser el retail financiero líder en los países donde operamos. A partir de la preferencia de nuestros clientes, el desarrollo de nuestros colaboradores, el retorno sobre el capital invertido y el compromiso responsable con la sociedad.”
Valores
•Servicio: Entregamos valor a nuestros clientes brindando lo mejor de nosotros.
• Innovación: Innovamos continuamente para sorprender a nuestros clientes.
•Integridad: Actuamos siempre con transparencia, honestidad, ética, congruencia y respeto por las personas y el entorno.
•Pasión: Compartimos la adhesión y la lealtad a los objetivos y principios de nuestra empresa.
•Austeridad: Tomamos decisiones y actuamos cuidando los activos y recursos de la compañía.
2.- PESTAL
Político
El área política se ha caracterizado en la última década por oscilar entre procesos divergentes, los cuales han tendido a visibilizar las consecuencias negativas del sistema económico y político.
El sistema político presidencialista, pero con gran dependencia del parlamento, junto a los procesos políticos desde el retorno a la democracia se han caracterizado por cambiar drástica y frecuentemente a las coaliciones políticas que dirigen el país, de esta manera, mientras en la primera década del 2000 las tendencias cambiaban entre la centro-derecha y centro-izquierda, luego del primer gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, fue electo Sebastián Piñera, implicando un cambio drástico de una centro izquierda a una “extrema” derecha.
Dichos procesos han configurado en Chile una política de bajo alcance, marcado por discontinuidades en la configuración de gobiernos y, por tanto, los alcances y avances de los planes de gobierno en materias como educación, salud y desarrollo social, causando desconfianza e incertidumbre de los ciudadanos. Sin lugar a duda uno de los eventos políticos y sociales más importantes de los últimos años fue el “Estallido social” de octubre del 2019, que evidencian el profundo descontento para con la clase política, como también un fuerte cuestionamiento al modelo económico vigente en Chile.
Las proyecciones posibles son variadas, a corto plazo podemos identificar que el actual proceso constituyente ha permitido apaciguar la escena política, la cual fue forzada a responder a las demandas ciudadanas de 2019, mientras que a largo plazo el escenario es difuso, puesto que las demandas y tensión presente en el estallido de 2019 aún están presentes.
Económico
Punto de vista país
El Banco Mundial cataloga a Chile como el país más estable y de mayor crecimiento de Latinoamérica, sin embargo, el 30 % de la población es vulnerable, la desigualdad es enorme y en los últimos años ha enfrentado escenarios desfavorables.
En el 2019 el país sufrió un receso económico, pues su PIB descendió de 3,9% en 2018 a 1,1% en 2019 y el desempleo pasó de 7,1% en 2018 a 7,4% en 2019 debido al estallido social. Junto con esto, disminuyó el gasto público para la promoción de inversión y aumentó el gasto social, el déficit en cuenta corriente aumentó de 3,6% en 2018 a 3,9% en 2019, cayeron las exportaciones e importaciones debido a la baja en el poder de compra.
En el 2020 Chile y el mundo son impactados por una pandemia lo que indudablemente aumentó la inestabilidad, incertidumbre y riesgo del país. En junio del presente año el desempleo llegó al 14,1% debido a las medidas tomadas por la pandemia, sin embargo, experimentó una leve mejoría en septiembre, llegando a un 12,8%. La inflación acumulada a septiembre del 2020 es del 2,1% y el desembolso público aumentó un 11,4%.
A pesar de todos los acontecimientos e indicadores negativos mencionados anteriormente las proyecciones para el 2021 son optimistas debido al leve desconfinamiento que están sufriendo algunas zonas, al retiro de dinero de los fondos de pensiones y al aumento en el precio del cobre, pues la industria minera en el último trimestre ha levantado la economía de Chile.
Punto de vista industria
Ripley Corp S.A. al participar en los negocios del retail, el sector bancario e inmobiliario se expone a riesgos de mercado, crédito y liquidez. Debido a que la pandemia el primer semestre del 2020 implicó el cierre de múltiples tiendas, la caída de ingresos, aumento del desempleo, la disminución de la demanda y las ventas, el encarecimiento de insumos, dificultades de abastecimiento y problemas de importación y exportación, las ventas en retail proyectaron una caída del 19% para el 2020.
...