ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la carta de Diego Portales

yayu232Tarea15 de Marzo de 2022

875 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE LA CARTA DE DIEGO PORTALES 

A MANUEL BLANCO ENCALADA

El comentario y análisis de un texto histórico se hace siguiendo un método y anotando las ideas básicas desde la primera lectura. Se recomienda no repetir las palabras del texto, sino comprenderlas y luego analizarlas. Te recomendamos seguir los pasos que se proponen en el documento “Cómo analizar y comentar fuentes históricas”, PPT de “Fuentes históricas” (últimas diapositivas) y el documento “Las Fuentes según su naturaleza.”. La evaluación del trabajo está en función al cumplimiento estricto de estos 5 indicadores:

Identificar su naturaleza. (2 Pts.) - Investigar sobre el autor y su contexto histórico (espacio y tiempo) (2 Pts) - Análisis interno. (4 Pts.) - Análisis externo. (5 Pts.) - Síntesis. (3 Pts.) - Comentario (4 Pts) - Recuerda que es importante identificar el Valor y las Limitaciones de la fuente.

DOCUMENTO:

Clasificación de la fuente

Naturaleza de la fuente:

El autor y su contexto histórico:

Análisis de la fuente

El origen y el propósito de la fuente.

El valor y las limitaciones de las fuentes

Análisis interno:

Análisis externo:

Comentario

Síntesis

Comentario

Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos fue un comerciante, militar y político chileno, una de las figuras fundamentales de la consolidación del Estado de Chile.

Fue precisamente, esta actividad la que vinculo a Portales con la política chilena, entre los años 1830 a 1837 ocupó los cargos de Ministro de Guerra y Marina, la cartera del Interior y de Relaciones Exteriores. Portales era de complexión fina y casi frágil, pero encerraba en sí una extraordinaria vitalidad y un carácter irritable. Gobernador de Valparaíso entre 1832 y 1833. Diego Portales Palazuelos (Santiago, 16 de junio de 1793— Valparaíso, 6 de junio de 1837). Comerciante y político. Vicepresidente de la República entre el 18 de septiembre de 1831 y el 26 de mayo de 1833.

Manuel José Blanco y Calvo de Encalada fue un militar, político y diplomático chileno que tuvo una destacada participación en la guerra de independencia de Chile y Perú.

Más tarde, en 1822, se uniría por orden del gobierno chileno a las fuerzas libertadoras del Perú tomando el mando de la Marina de Guerra del Perú​ hasta principios de 1823, para más tarde ocupar el cargo de ministro plenipotenciario del Perú en el Río de la Plata.

En 1826, tras su exitosa actuación en la liberación de Chiloé, fue elegido Presidente de la República desde el 9 de julio al 9 de septiembre de 1826, cuando regían las Leyes Federales. Fue la primera vez en la historia política de Chile en que se utilizó el título de Presidente de la República para designar a la primera autoridad del Estado.

ORIGEN DE LA FUENTE

Identificar:

Quien es el autor (¿qué es la persona qué lo publica, su preparación, su tendencia político/religiosa/ social etc?.), de qué trata el texto,  fecha y lugar en que fue escrito, lugar de publicación ( editorial - Periódico, revista, internet)

Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.

Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (111 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com