ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de índices de rentabilidad

JohanBanchón 18Apuntes28 de Agosto de 2018

2.228 Palabras (9 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Asignatura:[pic 2]

Gestión Empresarial

Unidad 3:

Contabilidad y Finanzas

Temática: 

Análisis de índices de rentabilidad y liquidez

Convocatoria:

2018

Contenido

Índice        2

Epílogo        3

Introducción        4

ANÁLISIS DE ÍNDICES DE RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ        5

Índices financieros.-        5

ÍNDICE DE RENTABILIDAD        7

Margen de Ganancia Bruto.-        7

Ejercicio de Margen de Ganancia Bruta:        8

Margen de Ganancia Neta.-        9

Ejercicio de Margen de Ganancia Neta:        10

ÍNDICE DE LIQUIDEZ        14

Índice de liquidez corriente.-        14

Ejercicio de Margen de Ganancia Neta:        15

        15

Índice de liquidez inmediata o razón ácida.-        16

Conclusión        18

Recomendación        18

Bibliografía y Web grafía        19

Índice


Epílogo

“La única parte donde el ‘éxito’ aparece

antes que el ‘trabajo’

es en el diccionario”.

Vidal Sasoon.


Introducción

Podemos decir que los análisis que se dan en una empresa, ya sea de su rentabilidad o salud financiera pueden llegar a influir de forma significativa sobre las estrategias, su ética, y su necesidad y voluntad de cambio, para así mejorar en máximo su laborío empresarial y desempeño total en la empresa. Por ello, en las diferentes organizaciones empresariales se necesitan de sistemas de contabilidad sólidos; esto hace que la de contabilidad y finanza cumpla una función fundamental en la empresa, en las cuales se aplican, respectivamente, métodos cuantitativos y cualitativos que determinarán estados financieros o balances, etc. Asimismo, ayudarán de manera continua a establecer cálculos de índices de rentabilidad y liquidez (por ejemplo, margen de ganancia bruta, margen de ganancia neta, retorno sobre capital invertido (RCI) y añadiendo los índices de liquidez corriente así como también el índice de liquidez inmediata o razón acida), en tanto, los aspectos contables que figuraron anteriormente, formarán parte del estudio que se dará a continuación, evaluando cada subtema que respecten a los análisis de rentabilidad y liquidez con ejemplos de un grado relevante posicionado a cada tópico, y en mayor profundidad dar a conocer posibles estrategias para mejorar los índices y poder obtener una calidad de beneficios a la empresa. [pic 3]

ANÁLISIS DE ÍNDICES DE RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ

Índices financieros.-

  • Son una herramienta administrativa para analizar y juzgar el desarrollo financiero de la empresa.
  • Esto se hace calculando algunos índices de sus estados financieros (principalmente el balance general y el estado de pérdidas y ganancias)
  • Para evaluar el desarrollo financiero en el tiempo, los resultados generalmente se comparan con los resultados de años anteriores.
  • Para juzgar el desarrollo financiero de una empresa en relación a otras empresas comparables, se obtiene del balance y de los estados de resultados la fecha y los datos para medir el desarrollo de cada empresa y luego compararlo.[pic 4]

Los índices o indicadores de rentabilidad ayudan a una empresa a evaluar su desarrollo financiero. Permite medir la capacidad que posee de obtener beneficios, sobre todo, a través de los fondos propios disponibles o del activo total con el que cuenta la empresa. Los indicadores de rentabilidad son: margen de ganancia bruta (determina la salud financiera), margen de ganancia neta (mide la ganancia con relación a las ventas) y retorno sobre capital invertido (mide la rentabilidad de una inversión).

Por otro parte, está el índice de liquidez, el cual se concentra en la capacidad de la empresa de generar fondos suficientes y pagar sus obligaciones a corto plazo, además de depender de la calidad de los activos corrientes. Los indicadores de rentabilidad son: índice de liquidez corriente e índice de liquidez inmediata o razón ácida

[pic 5]

ÍNDICE DE RENTABILIDAD

Examina la utilidades en relación a otras figuras (ej. ingresos por ventas). Los índices de rentabilidad ayudan a evaluar el desarrollo financiero de la empresa. Los gerentes, empleados y acreedores potenciales se interesan en estos índices porque muestran que tan bien ha sido el desarrollo de la empresa en términos financieros.

Los siguientes índices de rentabilidad y ganancia:

  • Margen de ganancia bruta
  • Margen de ganancia neta
  • Retorno sobre capital invertido (RCI)[pic 6]

Margen de Ganancia Bruto.-    

Generalmente aplica a un producto o línea específica en lugar de a un negocio completo. Calcular el margen de ganancia bruto ayuda a la compañía a determinar el precio porque una ganancia bruta baja puede significar que la compañía debe cobrar más para que vender un producto valga la pena.

La fórmula para hallar el margen de ganancia bruta es:

[pic 7]

Ejercicio de Margen de Ganancia Bruta:

Utilidad Bruta

Ingreso por ventas

M.G.B

Loopsy, S.A.

$125

$250

50%

Jetsy, S.A.

$800

$3200

25%

 

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Utilidad Bruta

Ingreso por ventas

M.G.B

Loopsy, S.A.

$125

$250

50%

Jetsy, S.A.

$800

$3200

25%

[pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

El margen de ganancia bruta M.G.B es un buen indicador de que tan eficientes son los gerentes para generar “valor agregado” sobre el costo de ventas Es equivocado comparar índices de empresas en industrias diferentes porque el nivel de riesgo y de utilidad bruta difiere grandemente.[pic 16]

Margen de Ganancia Neta.-

A diferencia del margen de ganancia bruto, el margen de ganancia neta es un cálculo que expresa la rentabilidad de todo el negocio, solo de un producto o servicio. También se expresa en porcentaje; mientras más alto sea el número, más rentable es la compañía. Un margen de ganancia bajo puede indicar un problema que interfiere con el potencial de rentabilidad, incluyendo altos gastos innecesarios, problemas de productividad o problemas de gestión. La gente que usa el margen de ganancia neto para determinar la rentabilidad de una compañía son cuidadosos de no comparar un negocio en una industria a otro negocio en otra industria. Las características de las industrias varían tanto que es irreal esperar que un restaurante, por ejemplo, se compare a una tienda de partes de autos.

[pic 17]

Utilidad Neta

Ingreso por ventas

M.G.B

Loopsy, S.A.

50

250

20%

Jetsy, S.A.

500

3200

15,6%

Ejercicio de Margen de Ganancia Neta:

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23]

Utilidad Neta

Ingreso por ventas

M.G.B

Loopsy, S.A.

50

250

20%

Jetsy, S.A.

500

3200

15,6%

[pic 24][pic 25]

Como todos los índices, comparar los resultados con los de años anteriores es una buena forma de evaluar el desarrollo y la ganancia de la empresa, si ha mejorado o empeorado.

 El margen de ganancia neto –y la tendencia del índice en el tiempo- es un buen indicador de la efectividad y capacidad de la administración para convertir los ingresos por ventas en ganancia/utilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com