ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Mercado de Taxi “Cabify”

Constanza FrancoEnsayo4 de Abril de 2018

3.647 Palabras (15 Páginas)2.042 Visitas

Página 1 de 15

            [pic 2]

Análisis del Mercado

de Taxi “Cabify”

Alumnos:

Fecha:        

Índice

Índice        2

Introducción        3

5 Fuerzas de Porter        5

Rivalidad entre competidores        5

La amenaza de nuevos entrantes        6

Poder de negociación de los clientes        6

Poder de los sustitutos        7

Poder de negociación de los proveedores        7

Matriz de grado de Rivalidad        9

Tabla resumen        10

Factores críticos de éxito        12

Ventajas competitivas        12

Fortalezas        13

Desventajas        14

Estrategia de Crecimiento de Cabify        15

Ciclo de vida del producto        17

Conclusión        18


Introducción

La empresa Cabify nace en España el año 2011 gracias a Juan de Antonio, quien desarrolló este servicio de red de transporte “gracias” a la mala experiencia al querer introducir vehículos eléctricos a Europa, el alto coste y una propuesta poco atractiva para el mercado, marcaron un antes y un después en esta singular idea al ir avanzando el tiempo.

La primera ciudad en la cual empezó a operar Cabify fue en Madrid, en solo seis semanas después de su lanzamiento esta empresa había conseguido el registro de 20.000 usuarios realizando 2500 viajes.

En los siguientes años, más de 200 conductores se unieron a la empresa y a su vez empezó a llamar la atención en el gran valle, el valle de Silicón Valley, atrayendo a grandes inversores.

Hoy Cabify se encuentra en gran parte de Europa y América Latina, siendo esta última los mayores recaudadores de ingresos. Los países que se encuentra son Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, entre otros países el cual ha tenido una buena acogida y un buen resultado por parte de los clientes como los choferes.

El servicio de esta empresa consta en una aplicación tanto para Android y IPhone en la cual los usuarios tienen contacto con un grupo selecto de conductores los cuales operan como choferes llevándolos al destino seleccionado por el cliente, el cual realiza su pago a través de una tarjeta de crédito o pago en efectivo, esta última modalidad de pago solo se ha implementado en algunos países.

La primera llegada de una compañía de taxis con este servicio “privado” fue Cabify en el año 2012 con un monitoreo de trayectos, conocimiento previo a la tarifa y pagos electrónicos. En la actualidad el crecimiento de esta compañía ha aumentado considerablemente teniendo ya operaciones en Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Santiago. Este y el próximo año la empresa espera crecer un 70% y afirmaron que un 80% de sus conductores son profesionales, tienen 4 seguros por vehículo y sus tarifas son un 30% más baratas que un taxi normal. Puedes visitar la página web: www.cabify.com y ver cómo funciona la aplicación en cualquier parte del mundo que exista Cabify.

Para ser conductor de Cabify existe una rigurosa selección, no solamente con una licencia puede ser parte de esta empresa como es el caso de Uber. Deben cumplir una serie de requisitos tanto el conductor como el auto el cual colocara en servicio.

En este informe analizaremos un modelo de negocios de la empresa Cabify en Chile, donde analizaremos los factores críticos, las 5 fuerzas de Porter, entre otros factores.


5 Fuerzas de Porter

Rivalidad entre competidores

Para Cabify ha sido bastante problemático entrar y lograr posicionarse en nuestro país y poder trabajar de forma tranquila, ya que han existido reiteradas manifestaciones por parte de los taxistas, apelando a las entidades gubernamentales acerca de que Cabify es un servicio ilegal para ellos porque no pagan los permisos que ellos han tenido que pagar. Cabify es un servicio privado por lo que no necesita pagar ciertos permisos y patentes que los taxistas si deben pagar.

En los últimos años ha existido un aumento en el mercado de transportes donde existe una alta intensidad y rivalidad entre los competidores, debido al alto flujo de personas que utilizan estas tecnologías de transporte, algunas de estas innovaciones conocidas son Uber, EasyTaxi, SaferTaxi, entre otros.

Las empresas anteriormente señaladas tienen el mismo segmento y servicio que es movilizar a las personas dentro de la ciudad por un precio accesible, demostrando comodidad, rapidez y calidad con respecto a los taxis tradicionales.

Como ya se ha mencionado la competencia es muy alta ya que las tarifas son muy parecidas pero el tiempo a la hora de decidir es muy importante para ver qué servicio se ocupará, por lo que lo más importante para el cliente a la hora de decidir qué servicio ocupará es el tiempo y el precio. Al existir mucha competencia y no tanta diferencia en los precios, los clientes van a preferir por lo general a la empresa que los lleve más rápido a su destino. En esto Cabify tendría ciertos problemas ya que la flota de autos no es tan grande como Uber por lo que se demoraría mas en llegar a los lugares pero según la ODECU Cabify es el servicio más barato si se ocupa seguido ya que tiene el precio por kilometro recorrido es de 558 y no tiene tarifa dinámica como otros servicios dándole una ventaja aparte de ser reconocido hace poco como uno de los mejores servicios y más económicos.


La amenaza de nuevos entrantes

Actualmente hay grandes discusiones sobre la legalidad de estas aplicaciones, hace unos seis años existía la duda de si este nuevo mercado podría ser una amenaza, los mismos taxistas no creían que esto fuera posible ya que existían muchos taxistas y el mercado estaba estandarizado. Pero si ahora se le pregunta al mismo taxista sobre la amenaza de nuevos competidores y obviamente te dirá que es bastante alta ya que se encontró la manera de relacionar la tecnología con esta innovación que ofrece algo distinto a los clientes que necesiten movilizarse.

Actualmente existe un alto nivel de amenaza de nuevos competidores, es por esto que se tiene que estar siempre pendiente para ver como diferenciarse del resto de las compañías. Tienen que estar constantemente avanzando con la tecnología, pero creando nuevas ideas para así no quedarse atrás. Un ejemplo de esto sería como Cabify va sacando diferentes modelos de negocio como el envió de paquetes y los constantes descuentos que este va lanzando.              

Poder de negociación de los clientes

Las personas que habitualmente usan el trasporte público o privado tienen tarifas fijas o que ya están establecidas, por lo que el poder de negociación que tienen es bajísimo. El transporte público como el metro y transantiago (buses), se cobra por ticket independiente del tramo recorrido este precio es establecido por el gobierno, es por esto que no existe ninguna posibilidad de rebajar el precio de este ticket.

En el trasporte privado tenemos a los taxistas que cobran por tramo y que por lo general la gente está disconforme con este formato ya que existen variadas estafas que se han dado a conocer. Pero por otro lado existen todas las aplicaciones de movilización como Cabify, Uber, EasyTaxi en donde estas se cobra directamente a la tarjeta de crédito o en efectivo con una tarifa variable pero ya establecida antes de aceptar un viaje en donde el cliente podrá decidir si tomar el viaje por ese precio o no.

El poder de negociación del cliente es bajo pero si a este no le parece el precio ni el tiempo de espera para poder tomar el servicio puede optar por usar la competencia y ver si alguno de estos le da un servicio con la necesidades de ese momento.

Poder de los sustitutos

El día de hoy tenemos varios sustitutos para movilizarse. Tenemos las aplicaciones que son la competencia de Cabify como Uber, EasyTaxi y SaferTaxi. Uber es la competencia más directa de Cabify ya que tiene una mayor flota y sus tarifas por lo general son bajas, por lo que un cliente que no tiene una marca preferida optara por el primero que cubra sus necesidades del momento.

También tenemos el trasporte público que sería otro sustituto como el metro, buses, caminar, bicicletas y taxis que serían transportes alternativos a los anteriormente señalados. Las bicicletas han tenido un boom en el último tiempo y gran número de personas ha dejado de utilizar sus autos y han optado por una opción más ecológica, barata y rápida a las horas punta por el tráfico que se forma.

Poder de negociación de los proveedores

El principal proveedor de Cabify es Air Society que es una empresa que le ofrece autos y choferes a Cabify, ¿Por qué Cabify no tiene sus propios autos y choferes? Porque si tuviera su propia flota al necesitar muchos se podría formar un sindicato que esto le provocaría problemas y así puede estar siempre disponible para todo público. Como funciona Cabify con el proveedor, tienen un acuerdo de que esta empresa le proporciona autos y choferes, pero no antes de que Cabify apruebe los choferes para luego entrevistarlos, hacerles pruebas psicológicas y capacitarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (285 Kb) docx (128 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com