ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportacion

ventas015 de Julio de 2015

514 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

¿Qué es organizar?

Identificar y clasificar las actividades que se tienen que realizar en la empresa.

Agrupamos estas actividades.

A cada grupo de actividades le asignamos un director con autoridad para supervisar y tomar decisiones.

Coordinamos vertical y horizontalmente la estructura resultante.

A continuación se detalla la investigación correspondiente a la semana tres “La estructura organizacional y el Plan Operativo”

CONTENIDO

La estructura se refiere a los componentes que forman algo y organización se refiere a la forma en que estas piezas se ensamblan (organiza).

De esta manera, todas las cosas reales pueden ser descritas como de una estructura organizada. El sistema a largo plazo también puede ser utilizado para una estructura organizada

Estructura de la organización es la configuración de las relaciones que determinan las características esenciales de los sistemas.

La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras.

Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.

El planteamiento de operación o presupuestal, la forma más intensiva de planteamiento, es la expresión en términos financieros de los planes tácticos de la empresa o del programa de la Administración por objetivos.

Esta planeación identifica los procedimientos y procesos específicos que se necesitan en los niveles más bajos de la organización.

Son los planes que especifican los detalles como deberán lograrse los objetivos generales.

Los planes operativos se caracterizan por:

Los planes operativos tienden a abarcar periodos de tiempo cortos. Suponen la existencia de los objetivos establecidos por los planes objetivos.

Estos planes adoptan la forma de estados financieros pro forma, mensuales o trimestrales, o de presupuesto de gasto.

Se cubre un año dividido por meses o trimestres, agregando un trimestre a medida que avanza el año. En ocasiones, compañías tienen un presupuesto para el año siguiente. .

Los gerentes se centran en tareas rutinarias, como programas de producción, horarios de entrega y requerimientos de recursos humanos.

Se necesita realizar compromisos específicos, poner en práctica objetivos y políticas establecidas por la planeación estratégica.

Es necesario traducir los planes operativos en términos específicos como financieros o numéricos.

La planeación operativa se compone principalmente de algunos puntos, a tratar a continuación:

*Predicción del mercado a tiempo para cada producto.

*Pronósticos financieros.

*Presupuesto.

*Supuestos para el periodo.

*Contemplación de cambios internos.

*Producción y programas.

*Responsabilidades.

La dirección operativa involucra la ejecución de un plan operativo explicito, que haya captado el compromiso del personal encargado de ejecutarlo; este proceso debe ser coherente con los valores, las creencias y la cultura de las personas que cuentan con la competencia requerida para ejecutarlo.

La implementación del plan operativo involucra la iniciación de diversos planes de acción diseñados a nivel de unidad y de funciones y su integración con la línea superior de la compañía. Resulta imperativo poner en práctica los cambios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com