ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo presupuestos

IVONNE DANIELA MELO NARVAEZTrabajo15 de Octubre de 2021

1.944 Palabras (8 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 8

 ARTICULO “PRESUPUESTOS”

ARTICULO “PRESUPUESTOS”

Grupo 3

Luis León, Ivonne Melo.

Tecnólogo gestión logística

Sena Ficha 2175934, Fase Planeación

Instructora técnica:

Heidy Natalia Hernández Sánchez

2021


ARTICULO

El presupuesto general de la nación “es el instrumento de manejo financiero más importante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto público y su forma de financiación, además de establecer las reglas para su ejecución.” El Presupuesto Gral. del País tiene una inflexibilidad cercana al 80% todos los años, lo cual limita la capacidad del Estado de guiar los recursos a donde más se requieren y mejor gastan. En el  En el debate, además de los diferentes sectores que  muestran  sus  manifestaciones  por  los  pocos  recursos  que  recibirán  y  sus  gigantes  necesidades,  los  congresistas  además  interceden  por  sus  zonas,  para  que  estas necesidades, además  reciban  más grandes  recursos  que  les  permitan  cerrar  brechas  sociales. La  última reforma que se le aplicó al presupuesto se llevó a cabo en 1989 y unos años más después, la Constitución Política de 1991 disminuyó los precios de la colaboración política,  nombró recursos de manera directa a ocupaciones como enseñanza y salud e impuso novedosas normas para las transferencias a apartamentos y municipios. Sin embargo a las entidades territoriales se les otorgó escasa soberanía territorial ni se establecieron mecanismos para evaluar la eficiencia y resultados de los sectores o países que más grandes recursos reciben.

ART. 5º LEY N. º 1535.

 El Presupuesto Gral. de la País es el instrumento de asignación de recursos financieros para el cumplimiento de las políticas y las metas del Estado.

 En ventaja de eso, la Dirección Gral. de Presupuesto Público Nacional, como autoridad presupuestal central nacional, administra esta herramienta de desempeño financiero por medio del Presupuesto Gral. de la País; el presupuesto de las Organizaciones Industriales y Comerciales del Estado no financieras, de las Comunidades de Economía Mixta no financieras, sujetas al sistema de Organizaciones Industriales y comerciales del Estado del orden nacional y el presupuesto del Sistema Gral. de Regalías. El presupuesto es por sus mismas propiedades el instrumento de funcionamiento financiero más relevante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto público y su forma de financiación y en él se establecen las normas para su ejecución. Juan Manuel Santos Calderón, tiene fijado un presupuesto que ha sido intervenir más en servicio de la deuda pública nacional quitándole el 1% del presupuesto relacionado al año 20 17, referente a la Protección del Territorio no ha sido limitado el presupuesto y se disminuye los programas de

 Juan Manuel Santos correspondió a $5.000.000, el presupuesto está más con base en endeudarnos más que en abonar y tener una buena Salud y Enseñanza. Juan Manuel Santos a lo largo de los últimos 6 años ha perjudicado el presupuesto de la País en muchas maneras, o sea que las ganancias permanecen por abajo de los costos, lo cual crea que se implementen nuevos impuestos y el aumento de los recientes para subsanar el gasto, además se produce el aumento de los productos de la canasta familiar y los combustibles y para concluir el recorte de empleados como para la zona público como para el privado.

Composición Presupuesto General:


Defensa y Policía, Trabajo, Salud y Protección Social, Hacienda,
Inclusión Social Y Reconciliación, Transporte, Rama Judicial, Vivienda, Ciudad  y Territorio, Fiscalía, Justicia y Del Derecho, Minas Y Energía, Agropecuario, Organismos De Control, Registraduría, Comunicaciones, Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Industria y Turismo, Presidencia de la Republica,  Ambiente y Desarrollo Sostenible, Empleo Público, Planeación, Congreso De La Republica, Cultura, Información Estadística, Ciencia y Tecnología, Deporte y Recreación, Inteligencia.

El plan de ley anual de Presupuesto General de la Nación se sigue de:  

  1. Escrito del plan de ley que incluye:  

 Justifica el costo, estructura y repartición del presupuesto presentado, así como las elecciones de política económica y los supuestos macroeconómicos en las que se sustenta.

El Presupuesto de Alquilas que tiene la estimación de las ganancias  del presupuesto, de los fondos especiales, de los recursos de capital y de las ganancias de los establecimientos públicos del orden nacional.

 El Presupuesto de Costos o Ley de Apropiaciones que incluye las  apropiaciones para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía Gral. de la nación, la Procuraduría Gral. de la nación, la Defensoría del Poblado, la Contraloría Gral. de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil que incluye el Consejo Nacional Electoral, los Ministerios, los Apartamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y la Policía Nacional, distinguiendo entre costos de desempeño, manejo, servicio de la deuda pública y costos de inversión, adecuada ejecución del Presupuesto Gral. de la nación, las cuales regirán sólo para el año fiscal para el cual se expidan.

¿Quién realiza el Presupuesto General de la Nación?

R// El delegado de hacer el presupuesto general de la nación es: LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO Plantear al Ministro de Hacienda los lineamientos de la Política Presupuestaria para cada ejercicio financiero fiscal, con base a las estimaciones de disponibilidad de recursos financieros, a los resultados de ejercicios anteriores, a las metas gubernamental y al Programa de Inversión Pública. En ventaja de eso, la Dirección Gral. de Presupuesto Público Nacional, como autoridad presupuestal central nacional, administra esta herramienta de funcionamiento financiero por medio del Presupuesto Gral. de la País; el presupuesto de las Organizaciones Industriales y Comerciales del Estado no financieras, de las Comunidades de Economía Mixta no financieras, sujetas al sistema de Organizaciones Industriales y comerciales del Estado del orden nacional y el presupuesto del Sistema Gral. de Regalías.

 ¿Quién aprueba el presupuesto nacional?

R// Paralelamente, las Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, tienen la posibilidad de realizarlo, de acuerdo con la competencia que les proporciona la Constitución Política. El  congreso  nacional,  las  asambleas  departamentales  y  los  concejos  municipales respectivamente que muestra la ruta de costos e inversiones que va a hacer el Régimen para el manejo del Estado.

¿Cómo se distribuye el Presupuesto General de la Nación?

R// El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, presentó al Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PPGN) para la vigencia 2020, por un total de $271,7 billones, con un aumento de $22,5 billones respecto a la estimación del cierre de la vigencia 2019 ($249,2 billones). En términos nominales el presupuesto de 2020 tendría una variación anual de 9%1. Por ingresos, el presupuesto de la Nación se estimó en $254,4 billones y el de los Establecimientos Públicos en $17,3 billones, con lo cual el valor total del proyecto, en términos del PIB, presentó una reducción de 0,6%. Ello indicó que se tendría una capacidad de gasto máximo equivalente al 24,3% de lo que produciría la economía en 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (116 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com