Aspectos generales de la administracion
VraOnly21 de Septiembre de 2013
673 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Aspectos Generales de la Administracion
I. ETIMOLOGÍA:
Proviene del latín: “Ad” = Hacia
“minus” = inferioridad
“Ministratio” “Minister” = Subordinación
obediencia “ter” = término de comparación
Magíster Magis = Superioridad – ter
II. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
a) Hugo Patiño: “Es un conjunto de actividades organizadas sistemá-ticamente con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
b) Ricardo Moller: “Es la toma de decisiones basados en criterios operacionales. ES dirigir un grupo humano y organizar las actividades encaminadas a un fin.
c) Wilburg Jiménez: “Ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo a través de los cuales se pueda alcanzar propósitos comunes”
d) Agustín Reyes Ponce: “Conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”.
e) Henry Fayol: “Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
La administración consiste en dirigir los recursos materiales y humanos hacia los objetivos comunes de la organización.
III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La administración como acto existe desde los albores de la humanidad. Como ciencia, desde fines del siglo XIX.
El consejo de Jetró a Moisés para organizar a la población en grupos de 50; 100 y mil personas.
El florecimiento de grandes culturas: Griega, Romana, Egipcia, China, Azteca, Inca, etc.
Vestigios de grandes culturas como las Pirámides de Egipto y la gran Muralla china.
En 1776, James Watt, con la invención de la máquina de vapor, inició la revolución industrial.
A fines del siglo XIX se inicia la administración como ciencia con Fayol y Taylor.
Druker: Administración por objetivos
IV. INFLUENCIA DE LOS FILÓSOFOS
SOCRATES: (470 a C.) Considera a la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
PLATÓN: (429 a. C.) Plantea la forma democrática de administrar el Estado
ARISTÓTELES: (384 – 322 a. C.) Estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública.
FRANCISCO BACÓN: (1561 – 1626) Planteó el principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
DESCARTES: (1596 – 1650) Planteó cuatro principios que son aprovechados por la administración.
V. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
5.1. Universalidad: Los principios, normas y prácticas administrativas son aplicables en todos los países del mundo.
5.2. Especificidad: La doctrina administrativa es completamente diferente a las demás funciones de una organización.
5.3. Unidad Temporal: Las etapas del proceso administrativo se dan forma simultánea o paralela.
5.4. Unidad Jerárquica: Todos los directivos comparten los mismos principios, doctrinas, y técnicas administrativas.
VI. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Cualquier persona u organización de la sociedad desarrolla actividades y consigue los resultados a través de la técnica administrativa. Si queremos mejores resultados y alcanzar mayor productividad debemos aplicar estrategias administrativas.
VII. PROPÓSITOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Procura el desarrollo y bienestar de los pueblos, organizaciones e instituciones de la sociedad.
Permite el incremento de la productividad en las organizaciones
Permite el aprovechamiento
...