ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria De Ambiente

jeraldzito9020 de Noviembre de 2014

587 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

1. Desarrolle ejemplos para cada una de las cuatro fases de la evolución de la auditoria. (2 puntos).

PRIMERA FASE

A principios de la revolución industrial, no hay grandes transacciones, la misión del auditor era buscar si se había cometido fraude en ese negocio, estos negocios eran pequeños. Ejemplo. Cuando un auditor va a verificar a una bodega, donde no existe mucha tecnología y solo se dedica ha verificar conforme con la emisión de boletas.

SEGUNDA FASE

Las empresas son más grandes, se comienza a separar el capital y la propiedad del negocio, es decir, la Administración. El auditor sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera fase, tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la información de esos administradores que le pasan a través de la cuenta de resultados, sea veraz. Ejemplo:

Ejemplo: El auditor en esta fase se dedicaba a verificar ycertificar las actividades por ejemplo de una empresa familiar, donde verificaba tanto el capital como las propiedades del negocio e inspeccionar con la legalidad como estaba constituida la empresaconforme a sus bienes.

TERCERA FASE

Aparecen nuevas tecnologías, ordenadores, etc. Las transacciones a lo largo del año son bastante voluminoso. Esto hace que el revisar el Auditor las cuentas, el sistema de control interno de la empresa tanto si funciona como si no, este coja un maestro en base a eso trabaje.

Sigue revisando que la información contable refleja la imagen fiel de la empresa conforme a lo acontecido y revise además el control del sistema interno de la empresa.

CUARTA FASE

El auditor ha de indicar, aparte de lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado este informe.

2. Desarrolle un ejemplo donde se aprecie el comportamiento negativo de un gerente en colusión con el auditor(es) en el desarrollo de una auditoria operativa y/o administrativa. (2 puntos).

3. Elaboración de la matriz de deficiencias operativas:

a. Construya la matriz de deficiencias operativas.

- Enumeración de tareas y habilidades.

- Identificación de cada tarea o habilidad en las posiciones posibles.

b. Explicar las causas.

c. Explicar las soluciones.

d. Explicar la situación real.

La matriz debe estar enfocada a un trabajador del área crítica seleccionada. Indique el nombre, giro y área crítica de la empresa. Revisar ayuda de la semana tres publicada en el campus virtual. (5 puntos).

4. En función al área critica elegida realice las siguientes actividades: (3 puntos)

a. Elaborar un diagrama de flujo del área critica seleccionada, el mismo que comprenderá todo el flujo actividades del área examinada, tal y como lo encuentra al inicio de su labor de auditoría. Fundamente el diagrama de flujo.

b. Elaborar un diagrama de flujo del área crítica seleccionada, el mismo que comprenderá todo el flujo actividades del área examinada, con las correcciones realizadas como consecuencia de su labor de auditoría. Fundamente el diagrama de flujo.

c. Explique el cambio sucedido en el área crítica seleccionada, producto de su labor de optimización al haber realizado el examen de auditoría operativa y administrativa.

5. Construya un cuadro comparativo indicando las características de la auditoria operativa, auditoria administrativa y auditoría financiera. Explique como estas auditorías se relacionan con la auditoría de gestión. (2 puntos)

6. Tomando en cuenta el área crítica elegida elabore el informe de auditoría operativa y administrativa de acuerdo a la siguiente estructura: (4 puntos).

El informe final

1. Aspectos Generales

1.1 Introducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com