ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Fondo Efectivo

sanaesanaita14 de Agosto de 2012

858 Palabras (4 Páginas)1.307 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se realizan las cédulas de trabajo para una auditoría de fondo de efectivo con fin de de verificar los saldos, las transacciones y los registros contables durante el período que está sujeto a revisión en las cuentas de caja y bancos.

Auditoría de Fondo de Efectivo

Consiste en todas las pruebas, exámenes y análisis que se realizan para verificar los saldos, las transacciones y los registros contables que han ocurrido durante el período que está sujeto a revisión en las cuentas de caja, bancos y similares.

Objetivos

• Evaluar la validez y la autenticidad de las transacciones realizadas con el dinero en caja y bancos

• Juzgar si los saldos de las cuentas de los fondos de efectivo y presentación en los estados financieros son adecuados, conforme a los principios generalmente aceptados.

Condiciones particulares de la cuenta

Para la revisión de las cuentas de efectivos, es necesario disponer de alguna información que se obtiene de los registros de la empresa para lo cual se suministra la composición del fondo fijo de efectivo y los datos necesarios para efectuar la conciliación bancaria.

Elaboración de la sumaria de efectivo

La sumaria de efectivo es la hoja de trabajo que reúne la información relativa a las cuentas de caja y bancos, así como otras eventuales que puedan considerarse como efectivo, con el fin de que el auditor disponga en forma sintetizada y clara de la información que se va revisar.

Uso del programa de auditoría para efectivo

El programa de auditoría para la revisión del efectivo es una descripción detallada de los procedimientos y pruebas que se deben efectuar en el proceso de auditoría.

Aplicación de arqueos de caja.

Consiste en una verificación física de la existencia de valores “hasta por el monto que indique la cuenta mayor” y pude estar representada por comprobantes billetes, monedas, cheques u otras formas de efectivo, de manera tal que bajo condiciones ideales el monto representado en la cuenta debe coincidir con los valores existentes físicamente.

Para la realización de los arqueos de caja, debe procederse conforme lo indica el programa de auditoría e identificar la fecha más conveniente para hacerlo, así como también considerar las recomendaciones allí contenidas.

Confección de las conciliaciones bancarias

Consiste en una comparación de los saldos que muestra el estado de cuenta el banco, el registro auxiliar de los bancos de la empresa y el saldo de la cuenta mayor, con el fin de identificar y corregir los errores de anotación que pudieran existir en cualquiera de esos tres registros, así como para detectar eventuales usos no autorizados de los recursos monetarios de la empresa sujeta a revisión.

Realización de la prueba de ingresos

Consiste en comprobar que el sistema del control interno en operación para el ingreso del dinero es adecuado y que los ingresos que debieron producirse se han dado en la realidad.

Con ese fin, en primer lugar se realiza el corte de los recibos o facturas. Esto consiste en verificar el primer recibo y utilizado al inicio del período que se está revisando, así como el último. Para mayor seguridad, deberá comprobarse el uso dado al recibo anterior al primero del período y al posterior al último del mismo período.

Realización de la prueba de egresos

Es una verificación y análisis de los cheques emitidos durante el periodo sujeto a revisión, que puede ser al ciento por ciento o en forma selectiva, dependiendo fundamentalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com