Auditoria Interna
yatjohnatan27 de Agosto de 2012
3.697 Palabras (15 Páginas)548 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Auditoría
Jornada Fin de Semana
Seminario de Casos de Auditoría
Lic. Jorge Reyna
CONTROL INTERNO
Evaluación de un sistema de control interno en las funciones de una agencia naviera por los contratos de mandato con representación suscritos con una compañía naviera
Guatemala, 22 de agosto de 2012
Contenido
Introducción
Capítulo I
Control Interno
1.1 Definición de control interno
1.2 Objetivos de control interno
1.3 Tipos de Controles
1.4 Componentes del control interno (Informe Coso)
1.5 Evaluación del control interno por ciclos de transacciones
1.6 Aplicación de las NIA en la evaluación del control interno
Capítulo II
Compañía naviera y agencia naviera
2.1 Definición de compañía naviera
2.2 Principales navieras del mundo
2.3 Navieras que operan en Guatemala
2.4 Contrato de transporte
2.5 Definición de agencia naviera
2.6 Funciones de la agencia naviera (contratar los servicios portuarios, contratar servicios de transporte local, efectuar pagos en nombre de la representada, efectuar cobros en nombre de la representada, pago de impuestos en nombre de la representada, reportar sobre actividades a la representada)
2.7 Contrato de mandato con representación
Capítulo III
Implementación de un sistema de control interno en las funciones de una agencia naviera en los contratos de mandato con representación suscritos con una compañía naviera
3.1 Propuesta de servicios profesionales
3.2 Memorando de planeación
3.3 Entendimiento y comprensión de la empresa
3.4 Diagnostico de la empresa
3.5 Diagnostico del contrato de mandato con representación
3.6 Índice de papeles de trabajo
3.7 Informe sobre el control interno del contador público y auditor
3.8 Informe gerencial de la evaluación del control interno en las funciones de la agencia naviera
3.9 Observaciones de evaluación de control interno del en las funciones de la agencia naviera
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Capítulo I
CONTROL INTERNO
1.1 Definición de control Interno
“El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de un negocio, con el fin de salvaguardar sus activos, verificar la confiabilidad y corrección de los datos contables, promover la eficiencia operativa y fomentar la adhesión a las políticas administrativas, ordenadas por la Gerencia del negocio.”
“Existe un solo sistema de control interno, el administrativo, que es el plan de organización que adopta cada empresa, con sus correspondientes procedimientos y métodos operacionales y contables, para ayudar, mediante el establecimiento de un medio adecuado, al logro del objetivo administrativo de:
• Mantenerse informado de la situación de la empresa
• Coordinar sus funciones
• Asegurarse de que están logrando los objetivos establecidos
• Mantener una ejecutoria eficiente
• Determinar si la empresa está operando conforme a las políticas establecidas”
“Control interno es un proceso, ejecutado por la junta directiva o consejo de administración de una entidad, por su grupo directivo y por el resto del personal, diseñado específicamente para proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la empresa las tres siguientes categorías de objetivos:
• Efectividad y eficiencia de las operaciones
• Suficiencia y confiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables”
En resumen, el control interno es el conjunto de métodos, políticas y procedimientos administrativos y contables establecidos en un plan de organización, adoptado por una entidad privada ó publica, para ser aplicado desde sus directivos hasta el personal de menor rango jerárquico, para alcanzar sus objetivos de: a) Efectividad y eficiencia de las operaciones, b) Suficiencia y confiabilidad de la información financiera y c) Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
1.2 Objetivos de control interno
1.2.1 Enfoque tradicional
• Protección de los activos
• Obtención de información financiera razonable y oportuna
• Eficiencia operativa
1.2.2 Enfoque contemporáneo (COSO)
• Efectividad y eficiencia de las operaciones
• Asegurar confiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
1.3 Tipos de Controles
Para alcanzar los objetivos de control interno existen diferentes tipos de controles como: 1) Preventivos, 2) Detectivos y 3) Correctivos.
1.3.1 Preventivos
Son aquellas acciones ó procedimientos establecidos encaminados a evitar posibles desviaciones al cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas.
1.3.2 Detectivos
Es evaluar que se haya seguido los procedimientos establecidos para los controles preventivos y el estricto cumplimiento.
1.3.3 Correctivos
Considerando el resultado de los controles detectivos y habiendo determinado que existió desviación al cumplimiento, se evalúa las causas de la desviación y se implementan nuevos controles preventivos.
1.4 Componentes del control interno
1.4.1 Enfoque tradicional
• Organización
Plan lógico y claro de las funciones que establezca líneas claras de autoridad y responsabilidad para los empleados y que segrege las funciones de registro y custodia.
• Sistemas y procedimientos
Un sistema adecuado para la autorización de transacciones y procedimientos seguros para registrar los resultados en términos financieros.
• Personal
Establecer políticas para la ejecución de funciones y cumplimiento de obligaciones del personal.
Contratar personal en todos los niveles de la organización con la aptitud, capacidad y experiencia para cumplir con sus obligaciones.
• Supervisión
Establecer una efectiva unidad de auditoría independiente de las operaciones examinadas.
Establecer procedimientos de autocontrol.
1.4.2 Enfoque contemporáneo (COSO)
• Ambiente de Control
Consiste en la influencia de la actividad ejercida desde los más altos rangos jerárquicos de la organización hasta los de menor rango, considerando los siguientes principios y atributos.
Principios Atributos
Integridad 1. Articular Valores
2. Monitorear adherencia
3. Señalar desviaciones
Consejo de administración 1. Define la autoridad
2. Opera con independencia
3. Monitorea el riesgo
4. Retiene al experto en reporte financiero
5. Evalúa la confiabilidad y calidad del reporte financiero
6. Supervisa las actividades de los auditores
Principios Atributos
Filosofía de la administración y estilo de operación 1. Establece el tono en el proceso del reporte financiero
2. Influencia actitudes hacia principio y estimaciones contables
3. Articula objetivos para el proceso del reporte financiero
Estructura organizacional 1. Establece línea de reporte financiero
2. Establece estructura efectiva
Competencias del reporte financiero 1. Identifica competencias
2. Retiene individuos con las capacidades
3. Evalúa competencias
Autoridad y responsabilidad 1. Define la asignación de responsabilidad y delegación de responsabilidad
• Consejo
• La alta administración
• Los directores y gerentes
2. Limites de Autoridad
Recursos Humanos 1. Establece la práctica de recursos humanos
2. Atraer y retener
3. Adecuado entrenamiento
4. Evalúa las competencias y su compensación
• Evaluación de Riesgos
Identificar los riesgos que pueden impedir el logro o cumplimiento de los objetivos, determinar cuáles riesgos pueden resultar en error de importancia relativa en los estados financieros y determinar cómo cada componente en forma individual ó conjunta, soportan la confiabilidad de la información financiera, considerando los siguientes principios y atributos:
Principios Atributos
Objetivos del reporte financiero 1. Cumplimiento con normativa contable
2. Soporte a la divulgación
...