ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

JALEXPB24 de Marzo de 2015

612 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Alejandro Pérez Báez Matrícula: al02623930

Nombre del curso: EH09101 Ética profesional y Ciudadana Nombre del profesor: Consuelo Muttio Garza.

Módulo 2: Etica social I. Actividad 2: Evidencia 1.

Fecha: Lunes 23 de Febrero del 2015.

Bibliografía:

Apoyos de Ética profesional y ciudadana : México: Internet : 22 de Febrero del 2015: Disponible:

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/eh/eh09101/apoyos/5.pdf

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/eh/eh09101/apoyos/6.pdf

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/eh/eh09101/apoyos/7.pdf

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/eh/eh09101/apoyos/8.pdf

Objeto, fin y circunstancias en la ética: México: Internet : 23 de Febrero del 2015: Disponible

http://es.slideshare.net/EducandoenlaVerdad/fuentes-de-la-moralidad-5

http://ornella-eticayvalores.blogspot.mx/2009/08/objeto-fin-y-circunstancias.html

OBJETIVO:

Conocer e identificar los conceptos básicos de la ética, en la formación personal para distinguir como estos influyen en la vida real.

Procedimiento:

1. Se procedió a leer los apoyos del módulo 2.

2. Se investiga del objeto, fin y circunstancias de la teoría rectora

3. Se leen cada una de las situaciones planteadas.

4. Se muestran los resultados.

5. Se da una conclusión.

Resultados:

Instrucciones:

1. Realiza el análisis del acto humano en el caso que se muestra al final de las indicaciones.

Podemos ver que el acto realizado es malo, considerando los siguientes factores, los cuales los podemos visualizar en la siguiente imagen:

2. Toma en cuenta para el análisis los tres componentes del acto humano (objeto, fin y circunstancia), como teoría ética rectora de este caso.

Considerando la siguiente imagen que define cada una de las partes que conforman nuestro caso tenemos lo siguiente:

3. Realiza la respectiva explicación de esta teoría en función del caso.

4. Después emite los juicios de valor necesarios para pensar en lo que se debió hacer para haber evitado el perjuicio.

Lo que debió haber realizado Roberto es evitar haber hablado de la información que encontró con su amigo, más si no estaba relacionado con la empresa, siempre se tienen más temas de conversación

5. Para cerrar la evidencia, argumenta qué es lo que se debe hacer con los resultados de la situación, en donde explicarás desde la perspectiva del afectado y desde la perspectiva del responsable según tu análisis.

En este caso en particular los afectados son en si la empresa como tal y los directivos ya que la información filtrada bien puede cambiar la planeación que se tenía, debido a que si llega a oídos de alguien que se encuentre dentro de la reestructura puede cambiar su forma de actuar y por consecuencia los resultados previstos.

El responsable es Roberto por compartir la información que a él no le incumbe en sus cuestiones laborales y más aun con una persona que no se encuentra implícita dentro de la organización, y el dejar que el a su vez comente dicha información, hasta poder causar algún problema.

6. Acorde a lo visto en el tema 7 ¿Cuáles serían los reguladores morales para que esta situación no sucediera?

Serían los valores internos que cada quien tenga en este caso Roberto, debería tener respeto a no tomar u observar algo que no le concierne, y mucho menos a compartir información que no es de su área, y saber con quién se dicen las cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com