Auditoria
AnaLilia308 de Junio de 2013
581 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
ENFOQUE
El Modelo Académico del Colegio de Bachilleres (2009) establece que el aprendizaje para la vida implica el desarrollo de competencias; específicamente, el Área de Formación Laboral permite al estudiante adquirir competencias profesionales para desempeñarse en el ámbito laboral. Para ello, el área se organiza en grupos ocupacionales, que dan cuenta de diversas salidas ocupacionales referidas a un grupo de competencias relevantes para el desempeño de diversos puestos de trabajo.
El grupo ocupacional de Servicios, Finanzas y Soporte Administrativo considera actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. La Administración pertenece a este grupo ocupacional, pues es una ciencia social que, a través de la estructura organizacional, el proceso administrativo y el esfuerzo humano coordinado, tiene como finalidad lograr los objetivos organizacionales de la mejor manera. El esfuerzo humano adquiere una importancia preponderante ya que gracias a él, el sujeto propicia el crecimiento de la organización y el suyo propio, construye y se reconstruye, crea y se recrea, desarrolla y se desarrolla. Específicamente, la Administración de Recursos Humanos pretende acrecentar y conservar entre otros elementos, el esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos y las habilidades de los recursos humanos de la organización, en beneficio del individuo y de la propia organización, mediante la aplicación del proceso administrativo.4
Las salidas ocupacionales que ofrece el Colegio en relación con esta área son: Auxiliar de Archivo y Registros, Higienista del Trabajo, Auxiliar de Reclutamiento, Auxiliar de Nómina y Auxiliar de Auditoría. Dichas salidas se seleccionaron considerando la demanda que tienen las organizaciones en cuanto a profesionistas de la administración y egresados del nivel medio superior con competencias específicas.
El enfoque disciplinar que se asume para estas salidas es el estratégico proactivo de la Administración, el cual implica el planteamiento de objetivos y estrategias globales a largo plazo, considerando anticipadamente los desafíos a los que se enfrentará la organización; su intención principal es cambiar de un proceso de pensamiento reactivo a uno de pensamiento sistémico. Este enfoque utiliza como proceso básico el análisis situacional, el cual se orienta a determinar un plan de acción mediante el estudio y evaluación de los sucesos pasados -análisis causal-, presentes -toma de decisiones- y futuros -de planificación- que se presentan o se pueden presentar en la organización.
La utilización de este enfoque de la Administración es fundamental no sólo en los niveles ejecutivos sino también en los operativos, ya que todos los integrantes de la organización, de acuerdo con sus funciones, necesitan encontrar la verdadera causa de los problemas, elegir o entender el curso de acción más adecuado y asegurarse de que la decisión tomada permitirá lograr el resultado deseado. Aplicado a la Administración de Recursos Humanos, el enfoque estratégico proactivo implica el planteamiento de objetivos y estrategias globales que favorezcan el desempeño eficiente del personal, mediante el desarrollo de una cultura organizacional sana, que permita construir un proceso de aprendizaje organizacional y contribuya a lograr la calidad total del servicio que se ofrezca.
En relación con el enfoque didáctico, es importante señalar que una práctica educativa basada en competencias orienta a los estudiantes a resolver problemas y tomar decisiones, aprender a aprender, desarrollar destrezas para dirigir y regular su propio aprendizaje, para ser autogestivos, de tal forma que logren una autonomía para actuar a lo largo de toda su vida. En virtud de lo anterior, la labor del docente implica la creación de escenarios propicios para
...