ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA RENDICION DE CUENTAS INICIAL 2018

Hector CalapiñaInforme10 de Abril de 2018

704 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

RENDICION DE CUENTAS INICIAL 2018

INTRODUCCION.

A partir de 2006 Bolivia implementa su política económica con soberanía, coordinación y mayor efectividad.

Hasta 2005

Desde 2006

Política económica por el FMI

Soberanía en la determinación de políticas

Políticas unilaterales (independencia)

Políticas coordinadas

Limitada efectividad de las políticas

Políticas contra cíclicas y efectivas

¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

La inflación es el aumento persistente y generalizado de precios de los artículos que conforman la canasta familiar.

  • Reduce el bienestar de las familias al limitar su capacidad de compra.
  • Afecta principalmente a los más pobres. Es un impuesto regresivo.
  • Genera incertidumbre y especulación, reduce el ahorro y la inversión, afecta al crecimiento y el empleo.
  • Constituye un impuesto para quienes mantienen saldos en  efectivo, por lo que baja la demanda de moneda nacional y aumenta la dolarización.

ESTABILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO.

  • El tipo de cambio expresa cuántas unidades de la moneda doméstica se necesitan para obtener una unidad de moneda extranjera.
  • La política cambiaria determina, entre otros, el valor del boliviano frente al dólar (tipo de cambio) para contribuir a la estabilidad y desarrollo económico del país.

¿Que se hará en 2018?

La política cambiaria continuará anclando las expectativas de la población sobre el precio del dólar, mitigando las presiones inflacionarias  de origen externo, sosteniendo el proceso de Bolivianización, velando por la estabilidad del sistema financiero y coadyuvando a la orientación de la política monetaria.

RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA MONETARIA.

¿Qué es la soberanía monetaria y cuáles son sus beneficios?

  • Recuperación de la moneda nacional en sus funciones de dinero
  • Los bolivianos emplean la moneda nacional cotidianamente para ahorrar, comprar o vender y expresar el precio de bienes.

DEPOSITO DE VALOR

MEDIO DE PAGO

UNIDAD DE CUENTA

La población ahorra  y obtiene créditos en bolivianos

Todo tipo de transacciones económicas se realizan con el boliviano

Los precios de bienes y servicios se expresan en bolivianos

Para la entidad financiera

  • Ya no enfrentan moras a raíz del incremento del tipo de cambio.
  • Tienen un respaldo más fuerte del BCB que es el emisor de la MN.
  • Las transacciones financieras se realizan más fluidamente.

Para las familias

  • Reciben sus ingresos y efectúan sus pagos en moneda nacional.
  • No pierden tiempo comprando y vendiendo dólares.

Para el país

  • Se capta el ingreso por señoreaje.
  • Mayor efectividad de las políticas monetaria y cambiaria que  dinamizan la demanda interna.
  • Incremento de las RIN.
  • Menor riesgo país.
  • Reducción de presiones en operaciones de cambio.

Se distribuye billetes y monedas de alta calidad y en buen estado (En  2017 fueron distribuidos 146 millones de piezas de billetes y 66 millones de piezas de monedas).

APORTE DIRECTO AL DESARROLLO ECONÓMICO.

  • El FINPRO fue constituido con $us1.200 millones otorgados por el BCB, compuesto por una transferencia no reembolsable de $us600 millones y un crédito de $us600 millones.
  • El objetivo principal del FINPRO es financiar emprendimientos productivos del Estado que generen excedentes y empleo llevados a cabo por empresas públicas u otras que se conformen con participación mayoritaria del Estado.  
  • El BCB otorgó un crédito para el fideicomiso con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinado a la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo productivo y social a cargo de gobernaciones y municipios.
  • El FNDR es una institución financiera pública, no bancaria, descentralizada, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).

APORTE DIRECTO AL DESARROLLO SOCIAL.

  • Las Reservas Internacionales constituyen recursos que tiene un país y que son aceptados como medio de pago en todo el mundo. Sirven también para pagos internos en moneda extranjera.
  • Por mandato de la Constitución Política del Estado y la Ley  1670, el BCB administra las reservas internacionales del país.
  • Están conformadas por: divisas, títulos de gobiernos, certificados de bancos, oro,  etc.
  • A fines de 2017 las reservas alcanzaron USD 10.261 millones y se generaron USD 111,4 millones por su inversión durante ese año.
  • El BJA es un monto de dinero que se concede a las madres embarazadas y niños y niñas menores de 2 años, con el fin de disminuir la mortalidad materno infantil y la desnutrición crónica (Bs1.820).
  • Entre el 2009 y 2016, este bono favoreció a más de  1,9 millones de madres y niños

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com