ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BITÁCORA DE DOCUMENTACIÓN PARA IMPORTACIÓN

Johanna Patiño RuizDocumentos de Investigación23 de Julio de 2020

2.172 Palabras (9 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

EVIDENCIA 1: BITACORA: DOCUMENTACION DE LA OPERACION DE COMERCIO

APRENDIZ: JOHANA FERNANDA PATIÑO RUIZ

FICHA: 1881675

TECNOLOGIA NEGOCIACION INTERNACIONAL

SENA

REGIONAL ANTIOQUIA

2020

TABLA DE CONTENIDO

REGISTRO ANTE CAMARA DE COMERCIO

IDENTIFICACION DE LA UBPARTIDA ARANCELARIA

INSCRIPCION DEL RUT

CRITERIO DE ORIGEN EXPEDIDO POR MINTIC

CERTIFICADO DE ORIGEN

CERTIFICADO DE ORIGEN EXPEDIDO POR LA DIAN

VISTOS BUENOS

TRAMITES ADUANEROS

BIBLIOGRAFIA

IMAGEN 1: SUBPARTIDA AFANCELARIA

IMAGEN 2: EJEMPLO DE CERTIFICADO DE ORIGEN

IMAGEN 3: PLATAFORMA SISPAP

IMAGEN 4: EJEMPLO BILL OF LANDING

IMAGEN 5: EJEMPLO DE DOCUMENTO DE EXPORTACION.

TRÁMITES REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE EXPORTACIÓN

A continuación, registraremos la documentación para la operación de exportación del Banano Valery Cavendish cultivado y cosechado en Zona bananera del Magdalena por el puerto de Santa Marta, hacia Alemania.

Registraremos procesos de identificación, análisis y diligenciamiento de los documentos requeridos en una negociación internacionales y requisititos comerciales y normas legales establecidas a nivel nacional e internacional.

REGISTRO ANTE CÁMARA DE COMERCIO COMO PERSONA JURIDICA.

Asegurar nombre de la empresa no esté ya registrado. La empresa registrada con el nombre BANANARTA S.A.S.

Diligenciar formatos de inscripción.

IDENTIFICACION DE LA SUBPARTIDA ARNCELARIA

Para ubicar la subpartida arancelaria nos dirigimos a la página web: www.dian.gov.co y dando clic en CONSULTA ARANCEL, ubicado en la parte  baja de la página web. Una vez allí, identificamos el criterio de búsqueda para conocer la subpartida arancelaria y los documentos adicionales.

Ubicamos nuestra subpartida arancelaria y los siguientes datos:

Código Nomenclatura: 0803.10.10.00

Descripción:         Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

Bananas, incluidos los plátanos «plantains», frescos o secos.

- Plátanos «plantains»:

- - Frescos.

MEDIDAS PARA EXPORTACION:

Documentos Soporte.

Certificado de inspección sanitaria exportación alimentos y materias primas - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos.

Descripciones de mercancías.

138. Nombre: 6. BANANAS.

139. Variedad o especie: Cavendish Valery. (texto, longitud 60)

143. Elaboración: 5: Enteras,

142.Presentación: 1. Con cascara.

140 Destino: 1. Alimentación Humana.

141. Forma de conservación:  2. Refrigerados.

Otras características: TEXTO. Longitud 4000 caracteres.

IMAGEN 1.

[pic 1]

INSCRIPCIÓN DEL RUT:

este documento es completamente necesario para la realización de cualquier actividad económica, pues según el decreto 2645 de 2011 del Ministerio de Hacienda, “el RUT, el único mecanismo que identifica, ubica y clasifica a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la DIAN”.

En la cámara de comercio de cada ciudad se puede realizar la inscripción del RUT, o directamente en las oficinas de la DIAN, con la ayuda de un asesor o por medio de la página web.

Sea cual sea el método que se quiera utilizar se debe llenar un formulario que se encuentra en la página web, por medio de la pestaña INSCRIBIR RUT.

Seleccionaremos la opción PERSONA JURIDICA, por lo que se hace necesario presentar la titularidad de una cuenta de ahorros o corriente y el sistema generar el formulario 1648: “INFORMACION DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA – NIT” y el usuario tendrá 15 días para presentar la constancia de la titularidad o de lo contrario, el NIT provisional perderá validez. y deberemos diligenciar todas las hojas del formulario. Es importante presentar los documentos requeridos para su formalización.

Registro de profesionales de compra y venta, para acceder a esta certificación la DIAN ha solicitado presentar los siguientes requisitos (Resolución 000061 de 2017):

  • Ser residente del país.
  • Tener registro mercantil de la cámara de comercio.
  • Presentar RUT
  • Presentar certificado mercantil de mínimo un establecimiento comercial en la jurisdicción donde se realiza la actividad comercial de compra y venta de divisas y que conste esta actividad en el certificado.
  • No haber sido privado de la libertad dentro de los 5 años anteriores a la presentación de la solicitud.
  • No haber recibido sanciones como persona natural o jurídica, infracciones cambiarias o investigaciones administrativas.
  • Tener un Sistema de Administración de Riesgo.

CRITERIO DE ORIGEN EXPEDIDO POR MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.

Siguiendo las normas de origen debemos determinar si nuestro producto califica ORIGEN, para el tratamiento especial arancelario establecido en el acuerdo comercial con UE.

  1. Producto totalmente obtenido en territorio colombiano.
  2. Determinar de qué país son los insumos requerido para la producción de banano. (el reglamento de las Comisiones de las Comunidades Europeas permite la utilización de materiales no originarios, siempre y cuando, estas no superen el 5% del valor franco de la fabricación o producción.

Para obtener la acreditación de origen y producción nacional se debe diligenciar el formulario de solicitud de Registro de Productor de Bienes Nacionales (RPBN)electrónico, siguiendo las instrucciones del manual de usuario ante la página VUCE (VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siguiendo estos pasos:

  1. Ingrese a la página www.vuce.gov.co. Regístrese para obtener usuario y contraseña y firma digital.
  2. Diligenciar el formulario anteriormente descrito. IMPORTANTE: conocer la normativa vigente, conocer todas las características del producto que se va a registrar, conocimiento actualizado sobre la calificación arancelaria, tener correo electrónico y firma digital.
  3. La solicitud será evaluada por el GPBRN de acuerdo a la normativa y determinará si puede ser incluida en la base de datos o no. Recuerde que se pueden realizarle visitas industriales o pedirle información adicional. De acuerdo al resultado de esta evaluación, la solicitud será aceptada o denegada.
  4. A su correo electrónico llegara la respuesta en PDF.
  5. el registro tendrá una vigencia de 1 año y deberá ser renovado con un mes de anterioridad.

CERTIFICADO DE ORIGEN

El certificado de Origen nos permite bajar los aranceles de acuerdo al TLC que estemos comerciando. En nuestro caso, solicitaremos certificado de origen para el Banano a exportar a Alemania, que se encuentra dentro del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea.

Las modalidades de prueba de origen son:

  1. Certificado de circulación EUR 1 DIAN.
  2.  Declaración en factura.

Entidad que la emite: DIAN

Código: 290.

El certificado de origen se puede emitir de dos formas:

AUTO-CERTIFICADO:

Son las pruebas de origen emitidas directamente por el exportador colombiano, sin intervención de la DIAN. El auto-certificado aplica en nuestro caso, siempre y cuando el exportador este autorizado por la DIAN.

CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA DIAN:

Para este certificado se necesita el trámite previo del diligenciamiento de una declaración juramentada de origen por parte del exportador y siguiendo los lineamientos del acuerdo comercial.

PASO 1: Alistar la documentación:

  • Ser productor autorizado por la DIAN.
  • Si no es productor se debe presentar la declaración junto con el proceso de asociación con el productor: solicitar a la Coordinación del Servicio de Origen, a través del siguiente correo: www.mandatos-origen@dian.gov.co; a este correo se le deben adjuntar los siguientes documentos: Poder para el efecto debidamente otorgado,  registro mercantil y cedulas de ciudadanía de los representantes legales de las empresas.
  • Recopilar la documentación de acuerdo al AC, del cual ya hablamos previamente.
  • Declarar el cumplimiento de las mismas seleccionando el criterio de origen que corresponda al Banano. (cultivo, explotación, levante, producción, etc.) y según el AC.
  • Obtener forma digital con los siguientes proveedores: Certicámaras, Sistema De Gestión Electrónica –SGE o Andes SCD.
  • Descargar la declaración juramentada de origen desde el sistema informativo de la DIAN, se recomienda seguir “la guía procedimiento certificado de origen” para su diligenciamiento
  • Firmar la declaración digitalmente y enviarla por medio del sistema informativo de la DIAN; una vez hecho esto se da por entendido la habilitación para solicitar las pruebas de origen.

PASO 2: Autorización del productor a un comercializador.

  • Ya que no somos los productores del banano, necesitaremos que el productor registre la empresa por la exportara los productos y se han presentado las declaraciones juramentadas, presentando los siguientes datos: NIT, razón social, dirección, ciudad y correo electrónico de su representante legal.
  • Autorizar al comercializador, a través del sistema informático de la DIAN
  • Por medio del sistema informático de la DIAN, el productor autoriza al exportador que el registro, por medio de las declaraciones juramentadas.
  • El sistema informático de la DIAN, genera una declaración juramentada simplificada para el exportador, habilitándolo para solicitar las pruebas de origen.

PASO 3: solicitud del certificado de Origen.

  • Presentar factura comercial de los productos que se incluyen en la prueba de origen.
  • En el sistema informático de la DIAN, se selecciona la opción de “certificado de origen” y se selecciona el formato EUR 1 DIAN.
  • Una vez diligenciado el formato se elige el producto para el cual se presentó declaración juramentada y se aportan la información requerida.
  • Se anexa la declaración juramentada y la factura comercial que soporta la prueba.
  • Se debe firmar digitalmente, con los pasos anteriormente descritos, con lo que queda enviada a la DIRECCION SECCIONAL DIAN elegida por el exportador. El funcionario autorizado de la DIAN verifica el formato de la prueba y la concordancia con la factura comercial, expide el documento con su firma manuscrita y sello de la entidad.
  • El exportador reclama a la DIRECCION SECCIONAL DE DIAN, el original de la prueba de origen expedida por la DIAN, a la que envió el documento.
  • El exportador, mediante su firma manuscrita declara bajo gravedad de juramento, que cumple con las normas de origen del acuerdo comercial.
  • Enviar la prueba de origen al importador.

PASO 4: seguimiento de la solicitud:

La DIAN pone a disposición de los interesados la plataforma: https://certificadosdeorigen.dian.gov.co/Verica/indexmex.php, para dar seguimiento a la solicitud mediante radicado asignado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (497 Kb) docx (356 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com