Balance tributario de ocho columnas
jose8547Ensayo9 de Mayo de 2019
569 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Balance tributario de ocho columnas
[pic 1]
Nombres: José Alberto Reyes Pezoa
Lisbeth Aracelly Garrido Muñoz
Sección:
Profesor: Christian Andrés Molina Alfaro
Introducción
El balance tributario o balance de ocho columnas, es una fotografía de la situación económica de la empresa, la cual se hace cada 31 de diciembre para el cierre del año.se caracteriza por que en este se detallan las cuentas con sus respectivos saldos, cuentas que clasifican según su origen.
Este balance tiene un orden especial, este no se debe alterar, tiene ocho columnas esenciales que lo hacen único las cuales se clasifican por sumas (se confecciona de acuerdo al libro mayor o cuentas T de una empresa), saldos (correspondientes de la cuenta), inventario (que nos dice si la cuenta es un activo o un pasivo para la empresa), resultado (que nos indica cómo afectan a la empresa ya sea a modo de pérdida o ganancia).
El objetivo de este balance es ver la situación de la empresa y dar un informe exacto de la situación económica de ella, a través de los libros contables de esta, ya que nos servirá para tomar decisiones importantes.
Se detallarán tres secciones para efectuar un balance tributario de comprobación de saldos, inventario, resultado, división de dichas secciones y explicación del cuadro del balance de ocho columnas.
La metodología que fue utilizada para poder desarrollar esta indagación fue buscar información en páginas de internet tales como blog.nubox.com entre otras.
Desarrollo.
El balance de comprobación de saldos es un resumen del libro mayor de una empresa y tiene por función comprobar la igualdad de los débitos y créditos y para que posteriormente se puede determinar los saldos deudores o acreedores y por consiguiente de esto se determina el inventario y el resultado.
El inventario corresponde a los activos y pasivos de la entidad, esto se determina trasladando los dichos saldos deudores y acreedores que se hayan determinado en el balance de comprobación de saldos de las cuentas que cumplen dicha naturaleza.
El resultado se divide en dos grandes áreas, primeramente, las perdidas las que cuales son determinadas trasladando los saldos deudores de las cuentas de dicha naturaleza y segunda área las ganancias que son obtenidas trasladando los saldos acreedores que se obtengan de aquellas cuentas que cumplen dicha naturaleza.
Estas tres grandes secciones son divididas en ocho columnas que permite exponer la información que pretendes exponer en este balance de este tipo:
Columna cuentas que intervienen: es detallar el numero de cuentas a registrar, preferible ser acompañada por su nombre para que tenga una mejor interpretación.
Columna de sumas: están divididas en sub-columnas que son “debe” y “haber”:
Columna de saldos: divididas en sub-columnas “deudor” y “acreedor”.
Columna inventario: también dividida en sub-columnas “activo” y “pasivo”.
Columna resultado: sub-columnas de “perdida” y “ganacia”.
El cuadro de balance de ocho columnas o también conocido como balance tabulado o balance tributario es una extensión del balance de comprobación de sumas y saldos que esto se confecciona al finalizar los ejercicios de una empresa y luego de haber cerrados todas las cuentas del libro mayor que hayan presentado algún movimiento. Este es caracterizado por hacer presente los detalles de las cuentas (con sus respectivos saldos), ser clasificadas de acuerdo a su determinado origen y determinar el nivel de ganancias y perdidas que obtenga el negocio dentro del periodo que se ha evaluado, y así poder tener un completo y real conocimiento del estado de una empresa.
...