Benchmarking
adriantonik8 de Noviembre de 2013
563 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
2013
INTEGRANTES:
[BENCHMARKING +CAFFE]
El benchmarking, también llamado comparación referencial, es una de las prácticas de negocios más populares y efectivos, y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa. En resumen, esta herramienta consiste en hacer una comparación entre tu negocio y la competencia (tanto directa como indirecta), así como con comercios líderes en otras industrias u otros mercados con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible, aplicarlas en tu propia empresa.
De hecho, los nuevos modelos de benchmarking recomiendan que no sólo se investigue a los competidores, sino más bien a referentes de liderazgo de empresas, ya sean individuos o agrupaciones e, incluso, a personajes ficticios que podrían servirte de inspiración
Benchmarking del +caffe
Dentro de la Universidad Tecnológica de Tecámac nos dimos a la terea de visitar la cafetería con el nombre +Caffe la cual está ubicada frente al edificio C, fue visitada con el objetivo de poder aplicar un benchmarking para poder analizar sus posibles mejoras.
El primer punto que tramos fue ir a visitar las instalaciones del + caffe y empezar a buscar las decadencias de su servicio y lo primero que pudimos observar fue acerca de los productos que utilizan en el establecimiento, ya que no tienen el suficiente espacio para poder mantener en refrigeración su productos para mayor conservación
Utilizando la técnica de benchmarking nos dimos a la tarea de buscar alguna empresa que utilizara alguna forma de mantener sus productos en mejor estado y conserva encontrándonos a una empresa llamada “Burger King” la cual cuenta con un cuarto de refrigeración pero solamente para guardar la manteca que utilizan en sus productos y pensando en la cámara de refrigeración nosotros lo podríamos implementar en el +caffe haciéndole unas mejoras
1. Crear un cuarto de refrigeración
En el cual podremos guardar mayor producto y mantenerlo en excelentes condición para poder dar alimentos con mayor calidad y más frescos, para esto dentro del cuarto de refrigeración le adaptaremos anaqueles para poder acomodar todos los productos que se utilicen dependiendo la rotación de estos y también poder clasificarlos en lácteos, carnes ,frutas y verduras, bebidas entre otras cosas.
Dentro del cuarto de refrigeración también podremos utilizar otra técnica de benchmarking de Wal-Mart la cual consta en acomodar los productos dependiendo de la fecha de caducidad para poder aprovechar los productos dependiendo de la fecha de caducidad de cada producto así se desperdiciara menos producto.
En el +caffe se utiliza un inventario manual en el cual se utilizan unas copias en donde dice que cuantas piezas hay de cada producto en cambio con el sistema de contabilización electrónica con el código de barras no sería necesario utilizar hojas de papel, en el establecimiento se hace cuatro veces al día el inventario ya que hay dos turnos en el +caffe y es muy tardado.
Otra empresa que buscamos y analizamos con el fin de obtener un beneficio para la cafetería fue Oxxo, en el cual su sistema de contabilización de producto se basa en un sistema alfa numérico.
El sistema alfa numérico ayudaría perfectamente a tener la cuenta de los productos que salen y entran del establecimiento (+caffe) ya que todos los productos envasados contienen un código de barras y así tendremos el control total de ingresos y egresos de producto.
...