Beneficios La Mazorca Tierna
ivanjara97Ensayo6 de Febrero de 2014
864 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
Beneficios La Mazorca Tierna
Los beneficios que tendrá esta compañía es un mayor acceso al mercado estadounidense, adicional por el establecimiento de reglas de juego claras en materia sanitaria y fitosanitaria para apoyar el acceso real para la producción.
Generación de empleo.
Proveer cooperación técnica para poner un sistema en el nivel requerido y tener acceso real al mercado.
Para lograr que esta empresa se consolide debe seguir una serie de eventos como búsqueda de nuevos nichos, exploración de nuevas regiones comerciales, innovación del producto
Identifique su modelo de negocio: Muchos empresarios caen en el error de sacar documentos que no le aportan a la oferta de valor protección, diferenciación o penetración en el mercado. Cuando hablo de modelo de negocio me refiero a cómo generará dinero su actividad:
• ¿Por compra y distribución de materias primas?: Es muy probable que se dedique a la compra y venta de materias primas a granel sin ningún valor agregado en empaque y transformación posterior. En este caso no requiere de un registro Invima, pero sí de las respectivas certificaciones fitosanitarias y zoosanitarias por parte del ICA que le permitan la entrada y salida de productos agropecuarios.
• ¿Por expendio de raciones de comida?: Si usted será un futuro dueño de un restaurante, establecimiento de catering o alimentación industrial, requiere una atención especial al cumplimiento de los requisitos relacionados con instalaciones, equipos y procesos operativos de manufactura consignados en el decreto 3075 de 1997 correspondiente a expendio y transporte de alimentos. Tenga en cuenta que su negocio es vender alimentos de consumo inmediato, a no ser que desarrolle alimentos pre congelados bajo una marca comercial (en este último caso requiere del registro sanitario).
• ¿Por la transformación y comercialización?: Si usted generará dinero por el uso de tecnologías de proceso que permitan aprovechar las bondades de los alimentos, para la obtención de nuevos productos, debe pensar en un registro sanitario o en su defecto en un permiso sanitario por una razón muy simple: Los canales de comercialización. Si usted usa la mandarina para fabricar zumo el cual tiene una marca, un empaque y un proceso de conservación de la vida útil, el canal natural de estos productos serían los supermercados, comercializadores entre otros. Usted no vende zumos de mandarina, vende marca representada en sabor, apariencia, estatus etc.; esto es lo que permite un registro sanitario, darle una identidad propia al producto y por consiguiente mayor seguridad al cliente (es casi seguro que un producto sin empaque o sin rotulado adecuado en un supermercado o tienda entraría perdiendo).
Si usted produce alimentos a nivel nacional: Para realizar el trámite del registro sanitario siga las siguientes recomendaciones:
• Identifique las características y la denominación del producto: Conociendo esto podrá identificar cuánto es el valor a pagar por el registro sanitario. El costo de un registro sanitario es diferente para un derivado cárnico que para un producto pre cocido a base de carne; aquí es importante que reciba del acompañamiento de un profesional de las ciencias alimentarias para la elaboración de la ficha técnica del producto según las funcionalidades y propiedades del producto, lo cual es obligatoria. (cerca del 80% de las solicitudes de expedición de registros sanitarios son rechazadas por una mala clasificación del alimento como también de la inexactitud de la ficha técnica) Consulte la tabla de tarifas para registros sanitarios.
• Realice la ficha técnica del producto: La ficha técnica del producto es la hoja de vida del producto en el cual se consiga la siguiente información:
A. Nombre del producto: Este debe informar sobre la naturaleza del producto (propiedades
...