ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE DA EL DESARROLLO DESARROLLO ECONOMICO

tasha2525Apuntes9 de Marzo de 2017

596 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo Económico con un enfoque de  Cambios Estructurales y Global

En la tradición clásica el proceso de desarrollo está íntimamente ligado al fenómeno del cambio estructural de la economía. En Smith y Ricardo más ‘roundaboutness’ en los procesos productivos permite el logro de retornos crecientes a escala vía mayor especialización. Una economía en crecimiento es una economía que se torna más compleja y sofisticada a través del tiempo en términos de nuevos sectores productivos y de nuevas firmas más intensivas en el uso de conocimientos. Junto a ello, se desarrollan nuevas instituciones, capacidades, recursos humanos y formas de aprendizaje al interior de la sociedad. Es esto lo que lleva a Kuznets y Abramovitz a diferenciar entre las causas ‘inmediatas’ y las causas ‘últimas’ del desarrollo. Una mayor tasa de ahorro e inversión pertenece al primer grupo de factores causales del crecimiento, en tanto que el aprendizaje, el desarrollo institucional y la mejora de las capacidades tecnológicas y de organización de la producción pertenecen al segundo conjunto de factores. Son fuerzas subyacentes que muchas veces ni siquiera sabemos bien cómo medir, pero que deben verse como la esencia misma de qué es lo que constituye el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas de una sociedad.

Lo anterior nos lleva a pensar que el desarrollo de largo plazo de una economía no debiera verse sola y exclusivamente en el plano macro y como el reflejo del ritmo de ahorro e inversión de la misma, sino como un fenómeno más complejo de interacción entre lo macro y lo micro que conlleva procesos co-evolutivos entre fuerzas económicas, tecnológicas e institucionales operantes en la sociedad.

Más aun, deberíamos aceptar que un manejo adecuado de los llamados macro ‘fundamentals’ de la economía no es condición necesaria y suficiente para el desarrollo, sino que deben simultáneamente ocurrir procesos de transformación institucional y de maduración de la capacidad productiva y tecnológica de los agentes económicos para que el desarrollo de las fuerzas productivas se transforme en una realidad palpable.

La apertura de nuevas industrias por lo general conlleva muchos de los cambios estructurales antes mencionados. Al crearse una nueva industria se produce un fenómeno de aprendizaje en los agentes económicos involucrados y aparecen nuevas formas de funcionamiento institucional propias del nuevo escenario sectorial en gestación. Surgen formas novedosas de interacción entre las firmas del sector y otras organizaciones de la sociedad, como son las agencias regulatorias del sector público, los sindicatos, las universidades, las municipalidades, etc. Aparecen proveedores de insumos intermedios y de servicios a la producción, empresas de ingeniería, y demás, estructurándose paulatinamente un ‘cluster’, o entramado social y productivo de creciente complejidad y sofisticación. El proceso está plagado de externalidades y no apropiabilidades que un modelo convencional de mercado no llega a captar.

Es importante observar que la aparición de nuevos sectores productivos normalmente reclama la presencia de una cuasi-renta innovativa, esto es, de un retorno al capital superior al retorno medio de equilibrio competitivo prevalente en la economía. Esto no puede ser descrito en el lenguaje convencional del ‘steady state’. La innovación implica justamente un episodio de desequilibrio en el que el capital recibe una renta superior a la renta promedio de la economía a fin de cubrir los riesgos y la incertidumbre que subyacen bajo toda innovación.

Bibliografía:

Katz Jorge, Revista de Economía Política de Buenos Aires, Volumen 1

Se trata de una nueva fase de restructuración tecnológica y organizativa que afecta tanto a las formas de producción y gestión empresarial como a la propia naturaleza del Estado y de la regulación socioinstitucional, así como al funcionamiento eficiente de cualquier tipo de organizaciones públicas o privadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com