CONTABILIDAD DE COSTOS Actividad 3: cuadro comparativo
alfonso780314Resumen14 de Abril de 2020
658 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
CONTABILIDAD DE COSTOS
Actividad 3: cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Costo fijo | Costo variable |
Se mantiene estable en su totalidad durante cierto tiempo, a pesar de los amplios cambios en el nivel de actividad o volumen total. Una empresa siempre intenta reducir costos fijos al mínimo indispensable para el crecimiento de la empresa. En otras palabras el costo fijo es aquel de que la empresa no puede prescindir, dicho costo no tiene relación o variabilidad con respecto a la producción, ejemplo: alquiler de vehículos, impuestos inmobiliarios, personal de vigilancia, transporte. | Cambia totalmente en proporción con los cambios relacionados con el nivel de actividad o volumen total. El manejo que una empresa tenga respecto al costo variable, convertirá a dicha organización en más o menos competitiva respecto a sus competidores, este costo se grafica en línea de dirección ascendente, a mayor producción mayor costo total ejemplos: materia prima, insumos directos, materiales generales, mano de obra. |
Costo unitario | Costo total |
También se determina costo promedio, se calcula dividiendo el costo total entre el número de unidades relacionadas. Los cuales se podrían expresar en varias formas. El concepto costo unitario se ayuda en la determinación de costos totales en el estado de resultados y el balance general. Se encuentran en todas la cadenas de áreas de valor. Ejemplos: costo unitario de diseño de un producto, las visitas de ventas, llamadas de servicio al cliente. | El costo total de una empresa u organización estará dado por la sumatoria de ambos, se refiere a la totalidad de los costos de la empresa. El beneficio económico es un concepto importante para toda organización, ya que es quien lleva a la empresa a tomar decisiones de producir bienes y servicios, lo que sucede en la empresa está cubierto por los costos explícitos como implícitos. |
Costos inventariables | Costos del periodo |
Son todos los costos de un producto, que cuando incurre en ellos, se consideran como activos en el balance general y se convierte en el costo de producto vendido, tan solo cuando se vende. En caso que la empresa sea manufacturera son inventariables. Los costos de manufactura se incluyen en el inventario de producto en proceso y en el inventario de producto terminado. Para acumular los costos resultantes de la creación de tales activos. | Los costos del periodo o gastos de operación son reflejados en el estado de resultados, distintos del costo de productos vendidos. Los costos del periodo, como los costos de marketing distribución y servicio al cliente, se tratan como gastos del periodo contable en el que incurre en ellas, porque se erogan con la expectativa de beneficiar los ingresos de ese periodo y no se esperan que beneficien los ingresos futuros. |
Costos primos | Costos de conversión |
Los costos primos son todos los costos directo de manufactura. Cuanto mayor es la proporción de costos primos en la estructura de costos de la compañía, más confianza pueden tener los gerentes en la exactitud de los costos de los productos. Es el resultado de la suma de materia prima y el costo de mano de obra directa. Es necesario en la las empresas un estado de costos, en el cual se consideren erogaciones como materia prima y la mano de obra directa. | Son todos los costos de manufactura, sin incluir los costos de los materiales directos. Estos costos representan todos los costos de manufactura en que se han incurrido para convertir los materiales directos en productos terminados, mano de obra directa y costos directos. Se obtienen sumando la mano de obra directa y los costos incurridos en el proceso de transformar la materia prima directa en el producto terminado. |
...