ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTOS. Presupuesto del CIF

Alvaro JimenezEnsayo31 de Julio de 2020

788 Palabras (4 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 4

CIF

Los costos Inderectos de fabricación conforman el tercer elemento del costo y son   aquellos que no se pueden atribuir ni relacionar  directamente en el costo del producto o servicio , pero que son indispensables en el proceso de fabricación del producto.

 Clasificación

Materia prima indirecta:  Consiste en todos los materiales que se utilizan dentro de la fabrica pero no están directamente relacionados con el producto, por lo que su consumo no depende directamente del proceso de producción. Además comprenden todos los  materiales que no tienen una cantidad significativa y no se pueden identificar ni valorizar fácilmente . Por ejemplos los lubriicantes o pegantes.

Mano de obra  indirecta:  Hace referencia a los salarios pagados a los trabajadores de una empresa que realizan actividades en la fábrica pero que no están relacionadas directamente con el producto, es decir actividades de planificación, supervisión y apoyo; que facilitan y hacen posible y más eficiente el proceso productivo.

 Por ejemplo: ingeniero de producción, supervisores de planta, mecánicos, entre otros.

Carga fabril: Son todos los desembolsos que no forman parte de la mano de obra y materia prima indirectas como por ejemplo:

  • Depreciaciones de maquinaria
  • servicios básicos consumidos en el proceso productivo
  • Seguros del personal de la fabrica
  • Insumos como útiles de aseo, lubricantes, grasas, etc

Presupuesto del CIF

EN toda empresa es necesario e primer lugar la planeación de un presupuesto de CIf para la operación anual de la misma. Sin embargo lo más común en todo negocio es conocer cuáles fueron sus costos al final del periodo sin que exista una previa planeación y organización; por ese motivo lo más conveniente es realizar un presupuesto de CIF y en base en el generar una buena planificación y posteriormente la ejecución y operación normal de una empresa. Para ello existen dos tipos de presupuesto:

Presupuesto fijo o estático: Es aquel que, una vez hecha la planificación del CIF no permite ser modificado en ningún momento a lo largo del periodo.

Presupuesto variable: Es también una herramienta administrativa que se realiza a través de un análisis que toma en cuenta situaciones cambiantes a lo largo del periodo, por lo que se conforma de una parte fija y una tasa variable que varía de acuerdo al nivel de producción, ya que se puede planear el nivel y expectativas de ventas pero no se puede predecir ni controlar al 100%  las sitaciones que puedan darse en el departamento de producción.

Por ejemplo:

 El presupuesto de CIF  de la empresa “XY” para el periodo 2020 es de $50.000 + $10.000/ unidad producida; de acuerdo al presupuesto la empresa espera producir 10.000 unidades.

https://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicacion-contabilidad-costos.pdf

Asignación de los CIF

Para llevar a cabo la asignación de todos los costos que han intervenido para llegar al producto final,

Método de asignación individual

 Es el método mas sencillo de costeo que consiste en la asignación de todos los elementos de los Costos Indirectos de fabricación (CIF)  a los departamentos o actividades de producción, en los que se realiza el proceso de transformación de los materiales.

Por ejemplo:

Imagen

Estructura de una empresa industrial.

 Las fábricas o industrias grandes , generalmente  acumulan los costos por departamentos o llamados también centros de costos que son “En una industria, un departamento o centro de costos, es una unidad operativa que está compuesta de máquinas, hombres e infraestructura apropiada, los mismos que participan en la fabricación real del producto o servicio terminado.” Y se clasifican en:

Centros de costo administrativos (CCA): Son aquellos departamentos cuya función se relaciona con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa. Por ejemplo: Dirección General, Subdirección de Planeación, Subdirección de Finanzas y Administración, Subgerencia de Estados Financieros, etcétera.

      
Centros de costo de servicio (CCS): Son aquellos departamentos cuya función consiste en suministrar apoyo a los centros de costo administrativos, productivos y de ventas, para que éstos puedan desarrollar sus actividades de manera efi ciente. No llevan a cabo la transformación física y/o química de las materias primas. Por ejemplo: Almacén de Materias Primas, Gerencia de Mantenimiento, Laboratorio Experimental, Comedor de la Empresa, Servicio Médico, etcétera.

      
Centros de costo productivos (CCP): Son aquellos departamentos en donde se lleva a cabo la transformación física y/o química de las materias primas; es decir, contribuyen directamente a la producción de artículos terminados. Por ejemplo: Planta de proceso núm. 1, Departamentos de Corte, Pintura, Ensamble, etcétera.

      
Centros de costo de ventas (CCV): Son aquellos departamentos cuya función consiste en comercializar los productos terminados. Por ejemplo: Subdirección de Ventas, Gerencia de Ventas Nacionales, Gerencia de Ventas de Exportación, etcétera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (231 Kb) docx (92 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com