Fundamento de la contabilidad de costos . Costos y presupuesto
dannymvEnsayo17 de Junio de 2019
656 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Fundamento de la contabilidad de costos
Daniela Martínez Vásquez
Costos y presupuesto
Instituto IACC
17/06/19
INSTRUCCIONES: Analice y responda a los requerimientos planteados tras el análisis del siguiente caso de estudio:
En una panadería, sus panaderos ganan cada uno $200.000 mensualmente y la secretaria del contador $150.000. También se hacen otros desembolsos, como la compra de hojas de resma por $20.000 para el contador, y se paga $320.000 por el arriendo del local.
1. De acuerdo al contenido de la semana 1, identifique y explique qué variables o datos de los expuestos serían considerados como costos, gastos y pérdidas en la empresa, respectivamente. Fundamente su respuesta.
COSTOS: En este caso planteado, considero como costos para la empresa el sueldo de los panaderos por el monto de $200.000 mensual a cada uno, ya que ellos estan directamente relacionados con la fabricación del producto, es decir, son la mano de obra, los que producen el pan y todos los productos que esta panadería ofresca.
GASTOS: En el itém de gastos corresponde registrar el sueldo de $150.000 de la secretaria del contador, ya que esta es una trabajadora externa a la fabricación del producto, o sea, no participa en la producción de éste, También corresponde registrar como gastos la compra de hojas de resma por $20.000 para el contador, ya que estos corresponden a materiales de oficina que no tienen relación directa con la fabricación del producto que ofrece la panadería.
PÉRDIDAS: En este registro, irá como pérdida el costo del arriendo que es de $320.000, ya que este desembolso presenta una disminución en el patrimonio y no recibe ningun valor compensatorio, como tampoco está directamente relacionado con la producción del producto que ofrece la panadería.
2. Una vez efectuada dicha diferenciación, explique los tipos de clasificación de costos.
Los tipos de clasificación de costos son los siguientes:
POR ELEMENTOS:
- Materia prima directa: Son todos los materiales utilizados para la fabricación de un producto terminado, estos representan el principal costo de materiales para la elaboración de un producto.
Ejemplo:
- En la fabricación de cerveza, la materia prima necesaria es la cebada,
levadura, lúpulo, agua, etc.
- En la fabricación de la panadería, la materia prima necesaria es la harina, sal, agua, etc.
- Mano de obra directa: Es aquel costo directamente involucrado con la fabricación de un producto terminado, el cual puede asociarse facilmente, representando un importante costo en la elaboración de un producto.
Ejemplo:
- En la fabricación de cerveza, el gasto sería la remuneración del maestro cervecero y todos los trabajadores que participen en la elaboración del producto.
- En la panadería, el costo sería la remuneración de los trabajadores involucrados directamente en la elaboración de los productos ofrecidos por la panadería
- Costos indirectos de fabricación: Son aquellos materiales y mano de obra indirectos, en conjunto con cualquier otro costo indirecto a la fabricación que no presentan relación directa con la producción de un producto.
Ejemplo:
- La remuneracíon de la secretaria de una oficina
- Reparación de aire acondicionado de la oficina
POR VOLUMEN:
- Costos variables: Son los costos que se modifican dependiendo de la variación del volumen de la producción de un producto.
Ejemplo:
- Agua, energía electrica, combustible, gas, etc
- Costos fijos: Son aquellos costos constantes e independientes de las variaciones del volumen de la producción de un producto.
Ejemplo:
- Arriendo de locales, servicios, etc
- Costos semivariables: Son aquellos costos que constituyen una parte fija y otra variable.
Ejemplo:
- Telefonía, cuenta de luz, cuenta de agua, las cuales son fijas pero con variaciones en los valores ya que depende del consumo.
Bibliografía
- IACC (2016). Fundamento de la contabilidad de costos. Costos y Presupuesto. Semana 1.
...