CONTABILIDAD I. CONTADURÌA
Hernan Jose TabaresApuntes19 de Abril de 2017
4.142 Palabras (17 Páginas)226 Visitas
CONTABILIDAD I. CONTADURÌA
GUIA PRIMERA UNIDAD: ELABORADA POR: LCDA. ALMIDA SALAZAR
CONTADOR PÙBLICO
Los elementos básicos de la Contabilidad son tres (3); Activos, Pasivos y Patrimonio:
1.- Activos: están representados por los bienes y derechos con que cuenta la empresa.
2.- Pasivos: comprenden las deudas y obligaciones que contrae la organización con terceros.
3.- Patrimonio: simboliza el aporte de los socios de la compañía, es decir, son los Activos pertenecientes a los propietarios del negocio.
4.-La Meta de la Contabilidad: traduce que todo negocio lleve un registro sistémico y permanente de todas sus actividades económico-financieras, procurando que con los resultados obtenidos se planifique y se tomen decisiones pertinentes para la organización. Respecto a sus Objetivos: que se recoja, clasifique, registre, analice, interprete, realimente y se divulgue toda la información generada.
5.-Una Cuenta: constituye el elemento fundamental que permite llevar el control sistematizado de todas las transacciones financieras relacionadas con esa cuenta, y se representa en forma de T. Ejemplo Bancos: se lleva mediante una Cuenta Corriente, que es controlada la salida y entrada de dinero; Cuentas por Cobrar: se lleva el control de mercancía vendida a crédito, entre otras.
Estructura de la Cuenta:
La Cuenta: posee una estructura conformada por él Debe y el Haber: con él Debe se registran los incrementos de los Activos; Gastos y disminuciones de los Pasivos y Disminución del Capital. Por el Haber, son registrados los aumentos de los Pasivos, disminuciones de los Activos e ingresos y Aumento del Capital
Estas cuentas tienen un Saldo Deudor, Acreedor y Cero.
En primer lugar, un Saldo es lo que resulta de sustraer al monto mayor el menor.
Saldo Deudor: es la cantidad resultante del lado del Debe, una vez deducido el total del Haber.
Saldo Acreedor: la cantidad que permanece del lado del Haber, cuando se deduce el total del Debe. Y Saldo Cero, cuando los totales, tanto del Debe y Haber son cancelados.
Se considera, que dichos elementos representan los factores clave para el ejercicio fundamental de la Contabilidad como disciplina científica.
Ejemplo práctico del saldo de una cuenta
El señor Julio depositó en su Cuenta Corriente del Banco de Venezuela el efectivo de Bs. 1.500,00. Posteriormente, retiró Bs. 500,00.
El procedimiento puede ser explicado a través de una Cuenta T.
Antes de abordar la explicación, manifiesto que una Cuenta T, es la forma esquematizada, en la que se registran hechos económicos múltiples:
BANCOS
DEBE HABER
1.500 500
1.000 (1.500 – 500) = 1.000
Los Bs.1.500 que aparecen por él DEBE de la Cuenta Bancos, es el depósito hecho por el Sr. Julio, y los Bs. 500 que figuran por el HABER, es el retiro que hizo. Por tanto, su Saldo es de Bs 1.000,00. Te preguntarás ¿Por qué se registra el monto del saldo por el Debe? Porque existen tres (3) tipos de saldos:
Un ejemplo con la misma Cuenta: BANCOS
El Sr. Pedro López tiene en el Banco Bs. 5.000,00, y retira Bs. 1000,00, se refleja en la cuenta T de la siguiente forma:
BANCOS .
Debe Haber
5.000,00 1.000,00
4.000,00 SALDO DEUDOR
5.000-1.000=4.000,00
Como puedes observar el Sr. López hizo un retiro de Bs. 1.000,00, reflejado por el Haber. Por el Debe se muestra el Saldo Deudor de Bs. 4.000,00.
Saldo Acreedor: es representado cuando una Cuenta del Pasivo y Patrimonio expresa el Saldo por el lado del HABER.
Ejemplo: El Sr. Pedro Suárez tiene una cuenta por Pagar por Bs. 2.000,00. Y un tiempo después abona a la deuda Bs. 1.000,00
A través de la Cuenta T se evidencia el Saldo Acreedor.
CUENTAS POR PAGAR
Debe Haber
1.000,00 2.000,00
1.000,00 SALDO ACREEDOR
(2.000,00 - 1.000,00 = 1.000,00)
En los Pasivos cuando se producen abonos o pagos, éstos de manifiestan por el Debe, lo que obtendría un Saldo de Bs. 1.000,00 Acreedor.
De todas formas, más adelante son esclarecidas las características de los Cargos y los Abonos de las Cuentas.
AUTOEVALUACIÓN
Responde las siguientes preguntas: Analiza e interpreta los anteriores contenidos.
1.- Las Cuentas son los ___________donde se describen en forma definida y ordenada la ____________de cada concepto de la información financiera.
2.-La Cuenta tiene dos espacios. El izquierdo se denomina________________ y el derecho______________________.
3.-La diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor se denomina_________________________________________________
4.-El Saldo acreedor de una Cuenta se refleja por el________________________________________________________
5.-El Saldo Deudor de una Cuenta se manifiesta por el _________________________________________________________
6.- Los registros que se hacen en el lado izquierdo de la cuenta se denominan________ o_______ y los del lado derecho _______________
6.- La naturaleza de las Cuentas permite su ordenamiento o clasificación en dos (2) grupos, a saber: Cuentas Reales: representadas por los Activos, Pasivos y Patrimonio.
Ejemplo de algunas Cuentas de Activos: Caja: permite llevar el control del efectivo; Banco: se registra el dinero en Bancos (cheques); Cuentas por Cobrar y Efectos por Cobrar: las Ventas a Crédito; Inventario: el control de la mercancía para la venta, entre otros.
Pasivos: comprende las Cuentas por Pagar y Efectos por Pagar: facilitan el registro de las compras a crédito.
La Cuenta Patrimonio: representa el Capital Social de los propietarios del negocio.
Cuentas Nominales: son los Ingresos (lo que se gana o percibe la empresa) y Egresos (lo que gasta la compañía): Las Cuentas de Ingresos: Ventas; Comisiones ganadas, Intereses ganados. Egresos: Compra (compra de mercancía a crédito; Gastos en Servicios (Teléfono, Aseo, Agua, Luz, entre otros); Gastos de Flete; Gasto de Intereses.
Cuentas de Valuación o Valoración: son aquellas que modifican el monto de un Activo y se refleja en el Balance General. Ejemplo la Depreciación de un Vehículo, Gastos de Amortización, entre otras.
Cuentas de Orden: son las que se muestran en el Balance General al final del total de los Activos y Pasivos. Ejemplo: Mercancía en Consignación, Efectos Enviados al Cobro. Estas Cuentas no se suman a los Activos y Pasivos solo sirven a modo de recordatorio.
NATURALEZA DE LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACIÓN
Una vez conocida como está estructurada la Cuenta y como funciona, es importante conocer su clasificación a las cuales son sometidas. Por ello, es imprescindible que el estudiante obtenga el dominio cognitivo, afectivo y psicomotora en aras de identificar las Cuentas de Activos, Pasivos, Patrimonio, de Gastos e Ingresos y al finalizar este contenido, se te presentará un conjunto de preguntas para que las respondas asertivamente.
Las Cuentas se clasifican en:
Cuentas naturales
1.- Cuentas Reales o de Valores.
2.- Cuentas Nominales o de Resultados.
3.- Cuentas de Valuación o de Valoración.
4.- Cuentas de Orden o de Memorándum.
Cuentas de jerarquía
1.- Cuentas de Control o Principales.
2.- Cuentas Auxiliares o Secundarias.
Cuentas Reales o de Valores: son todas las Cuentas que constituyen y registran los bienes, derechos (Activos) y obligaciones (Pasivos) que la empresa conserva. Es decir, son todos los Activos, Pasivos y Patrimonio. Cabe Destacar, que con este grupo de Cuentas se elabora el Balance General.
...