CONTEXTO GENERAL DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Carolina RozoTarea15 de Septiembre de 2016
692 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
GERENCIA DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 2: CONTEXTO GENERAL DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
PROPÓSITO
Contextualizar al estudioso en la gestión de proyectos desde la perspectiva del Director de Proyectos.
COMPETENCIA
Conocer el marco de referencia de la gestión de proyectos para contextualizar a la organización en la Dirección de proyectos, con el fin de lograr los objetivos propuestos.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Comprender los contenidos temáticos y revisar los referentes bibliográficos de: Marco de Referencia de la gestión de Proyectos.
- Buscar un proyecto de interés social desarrollado en Colombia a favor de la población vulnerable y responder los siguientes interrogantes:
- Nombre del Proyecto
Intervención en comunidades rurales con falencias en la presentación del servicio y distribución de agua de calidad.
- Entidad Encargada del Proyecto
El grupo de Ingenieros sin Fronteras en Colombia, iniciativa liderada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUT0) y la Universidad de los Andes (UNIANDES).
- Breve descripción del proyecto escogido
El proyecto se basa en el pro de disminuir la mala calidad de agua para garantizar que la población tenga un buen servicio de agua distribuida en el nivel domiciliario. Para promover el desarrollo y aplicar tecnologías costo-efectivas-sostenibles para el abastecimiento de agua y mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico.
En la vereda Torres existen dos fuentes para el abastecimiento de agua: la fuente del acueducto veredal, y un pequeño arroyo de donde los habitantes le dan de beber al ganado de la zona, en el que hay mosquitos todo el año, que causan varias enfermedades, y su centro de salud más cercano se encuentra en Guayabal de Siquima.
- Fechas de aplicación
Año de ejecución 2010.
- Estructura del Proyecto
La estructura del proyecto fue la siguiente:
Unir el grupo de trabajo de Ingenieros sin Fronteras, escoger un sitio vulnerable para desarrollar un proyecto que beneficie a dicha población, en este caso fue la vereda Torres en el municipio de Guayabal de Siquima, posterior a ello, visitar el sitio para ver cuál es la mayor necesidad de la población a beneficiar, en este caso fue desarrollar una propuesta eco-tecnológica para poder garantizar una calidad del agua mediante filtración lenta de arena y así sea apta para el consumo humano.
Esta solución se desarrolló mediante diferentes investigaciones de filtraciones, donde se pudo garantizar el 90% de potabilización del agua, además que resultó ser económica para poder implementarla en una zona rural y de escasos recursos económicos, como lo es la vereda Torres del municipio Guayabal de Siquima.
- Beneficiarios
Vereda Torres, Municipio de Guayabal de Siquima, Cundinamarca (30 Familias).
- Argumente su opinión frente a la ejecución del proyecto y teniendo como base los contenidos del Módulo 1
El proyecto estuvo bien ejecutado ya que cumple las fases acreditadas del ciclo de vida, donde se define el objeto que es la distribución de agua de calidad para la Vereda Torres en el cual el equipo de trabajo es el grupo de ingenieros sin fronteras en Colombia, para llevar a cabo la fase de construcción que fue realizar un análisis en la zona para poner en práctica varios experimentos en laboratorio para así que ellos pudieran saber cuál método de filtrado de agua era el más apropiado para ser ejecutado y darle a los habitantes de la vereda una calidad de agua y así llegar a la fase de cierre donde el director del proyecto realizó su documento y la comunidad recibió capacitación sobre el método que se utilizó para la distribución de agua de calidad.
...