CONTRIBUIR AL GASTO PUBLICO
MIGUEL9 de Octubre de 2014
610 Palabras (3 Páginas)1.381 Visitas
ARTICULO 1. DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
LAS PERSONAS FÍSICAS Y LAS MORALES, ESTÁN OBLIGADAS A CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PÚBLICOS CONFORME A LAS LEYES FISCALES RESPECTIVAS. LAS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO SE APLICARAN EN SU DEFECTO Y SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO POR LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE MÉXICO SEA PARTE. SOLO MEDIANTE LEY PODRÁ DESTINARSE UNA CONTRIBUCIÓN A UN GASTO PUBLICO ESPECÍFICO.
LA FEDERACIÓN QUEDA OBLIGADA A PAGAR CONTRIBUCIONES ÚNICAMENTE CUANDO LAS LEYES LO SEÑALEN EXPRESAMENTE.
LOS ESTADOS EXTRANJEROS, EN CASOS DE RECIPROCIDAD, NO ESTÁN OBLIGADOS A PAGAR IMPUESTOS. NO QUEDAN COMPRENDIDAS EN ESTA EXENCIÓN LAS ENTIDADES O AGENCIAS PERTENECIENTES A DICHOS ESTADOS.
LAS PERSONAS QUE DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES FISCALES NO ESTÉN OBLIGADAS A PAGAR CONTRIBUCIONES, ÚNICAMENTE TENDRÁN LAS OTRAS OBLIGACIONES QUE ESTABLEZCAN EN FORMA EXPRESA LAS PROPIAS LEYES.
ANÁLISIS
ESTE ARTICULO EMANA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO EN SU ARTICULO 31 FRACCIÓN IV, QUE NOS DICE SON OBLIGACIÓN DE LOS MEXICANOS A CONTRIBUIR PARA EL GASTO PUBLICO, ASÍ DE LA FEDERACIÓN, COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIOS QUE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES.
PRIMERO QUE ES UNA OBLIGACIÓN Y DE QUE TIPO ES: LA OBLIGACIÓN ES UNA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE DOS PERSONAS UNO LLAMADO DEUDOR EN ESTE CASO EL GOBERNADO Y OTRO LLAMADO ACREEDOR QUE ES EL ESTADO EN LA QUE EL DEUDOR QUEDA SUJETO A DAR UNA PRESTACIÓN DE CARÁCTER PATRIMONIAL QUE ES LA CONTRIBUCIÓN AL ESTADO, YA QUE SI NO LA HAGO ME HAGO ACREEDOR DE UNA SANCIÓN.
CONTRIBUIR AL GASTO PUBLICO: CONTRIBUIR ES EL ACTO DE DAR, PAGAR O APORTAR ALGO YA SEA EN DINERO O EN ESPECIE, EN ESTE CASO SE REFIERE A CUANDO EL PARTICULAR APORTA EN DINERO O EN ESPECIE AL ESTADO, PARA QUE ESTE HAGA DE RECURSOS DESTINADOS AL GASTO PUBLICO, DONDE POR GASTO PUBLICO DEBE ENTENDERSE QUE SON LAS SUMAS DE DINERO DESTINADAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.
ES A NIVEL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL: ESTO SE EXPLICA MEDIANTE QUE EN MÉXICO ESTA CONSTITUIDO COMO UN SISTEMA REPUBLICANO ASÍ ESTABLECIDO EN EL ART. 40 CONSTITUCIONAL Y POR CONSECUENCIA EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA O MUNICIPIO DE ACUERDO A SU COMPETENCIA SE IMPONEN CONTRIBUCIONES PARA SUFRAGAR LOS GASTOS PÚBLICOS.
DEBE SER DE MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA: DE AQUÍ SE DESPRENDEN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD QUE SE REFIERE A QUE LOS SUJETOS PASIVOS (GOBERNADOS) DEBEN DE APORTAR DE MANERA JUSTA Y DE ACUERDO A SU CAPACIDAD CONTRIBUTIVA PARA LOS GASTOS PÚBLICOS, LO QUE NOS LLEVA AL OTRO PRINCIPIO DE EQUIDAD EN EL QUE SE REFIERE A QUE LAS CONTRIBUCIONES TENGAN UNA SITUACIÓN DE IGUALDAD Y JUSTICIA, LA IGUALDAD SE REFIERE A LA QUE DEBEN DE GUARDAR TODOS LOS SUJETOS PASIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA MISMA SITUACIÓN JURÍDICA
TAMBIÉN SE PUEDE DECIR QUE ESTA IMPLÍCITO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD QUE SE REFIERE A QUE TODA CONTRIBUCIÓN DEBE EXPRESAMENTE CONTENIDAS EN LA LEY, ES DECIR DEBE DE HABER UN HECHO GENERADOR, PUESTO QUE SI NO ESTUVIERA LA CONTRIBUCIÓN NO PODRÍA SER EXIGIDA POR EL ESTADO PARA OBLIGAR AL PARTICULAR A PAGARLA.
YA PARA TERMINAR HAY QUE HACER MENCIÓN QUE AUNQUE DICHO ARTICULO SOLO MENCIONE COMO OBLIGACIÓN DE LOS MEXICANOS A CONTRIBUIR AL GASTO PUBLICO, ESTA EXPRESIÓN NO SOLO APLICA A LOS MEXICANOS, SINO TAMBIÉN A LOS EXTRANJEROS, YA QUE ELLOS GOZAN DE LAS GARANTÍAS QUE LAS MISMA CONSTITUCIÓN LE OTORGA Y POR ESA MISMA RAZÓN TAMBIÉN CAE DENTRO DEL SUPUESTO DE CONTRIBUIR AL GASTO PUBLICO DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE.
POR ULTIMO PODEMOS COMENTAR QUE LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE MÉXICO CELEBRE CON OTROS PAÍSES ES EN
...