CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN PERSONAL: ANALISIS DE COMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS
lin01Tarea8 de Febrero de 2020
844 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD LATINOAMERICA
SEMANA 1
CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN PERSONAL: ANALISIS DE COMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS
Nombre: Lindsey Montoya Carranza
Facilitador: Laura Galaviz Nieto
Fecha de entrega: 21 de enero del 2018
INTRODUCCIÓN:
En este primer avance hablaremos sobre la creatividad y cómo influye en nuestras vidas.
La creatividad es la capacidad que tenemos todos para crear o producir cosas nuevas, únicas y el poder resolver problemas en una forma original. Esta debe ser intencionada y debemos apuntar aun objetivo, así como puede presentarse de diferentes formas como es, artística, literaria o científica. A existido desde siempre, considerada como una habilidad de los seres humanos. Sin embrago, fue un tema no estudiado por mucho tiempo.
Arthur Koestler define la creatividad como el arte de sumar dos y dos para que dé cinco. Es decir, combinar estructuras previamente disociadas. A fin de obtener más de lo que había en un principio.
Graham Wallas, en 1926, fue el primero en sistematizar las etapas:
El proceso creativo comprende 4 etapas:
- Preparación. Se identifica como el momento en el que se están revisando y explorando las características de los problemas existentes en el entorno, se emplea la atención para pensar sobre lo que se quiere intervenir.
- Incubación. Durante esta etapa se genera todo un movimiento cognoscitivo en donde se establecen relaciones de todo tipo entre los problemas seleccionados y las posibles vías y estrategias de solución.
- Iluminación. Es el momento crucial de la creatividad, en donde repentinamente, se contempla la solución creativa más clara que el agua, es lo que mucha gente cree que es la creatividad; es donde se acomodan las diferentes partes del rompecabezas y resulta una nueva idea y comprensible.
- Verificación. Es la estructuración final del proceso en donde se pretende poner en acción la idea para ver si realmente cumple con el objetivo para el cual fue concebida, es confirmar si realmente la idea creativa es efectiva o solo fue un ejercicio mental.
Considero que desde muy pequeña he desarrollado mis habilidades creativas, desde artísticas hasta la forma en que resuelvo los problemas. Tengo un hijo de 7 años el cual bueno, hace que desarrolle cada vez más la creatividad, desde los trabajos que nos dejan en la escuela de los cuales el 80% es para los papás y no para los hijos.
Recuerdo diferentes situaciones en las que con mi hijo pude utilizar esta habilidad, en una de ellas fue en un festival, en el cual tenía que disfrazarlo, en esa ocasión no pude comprarle el disfraz ya que trabajaba y se me olvido. Un día recordé que el festival era por la mañana, lamentablemente no encontré ninguna tienda abierta para poder comprar lo que necesitaba, así que no me quedo de otra más que poder crearle el vestuario con algunas prendas y material que tenía en casa, no hago disfraces ni nada por el estilo, pero en ese momento tuve que ingeniármelas. Al día siguiente puedo recordar que mi hijo quedo encantando y fue el disfraz más original y único.
En otra ocasión en mi trabajo tuve que utilizar de mi creatividad para salir de un problema, si bien mi área no es ventas, mi jefe me deja al mando de su empresa y tengo que lidiar con todo tipo de problemas, uno de ellos fue con los vendedores; esto me preocupo bastante ya que los vendedores se sentían desesperados por no vender, al poder notar esto les comente que podríamos hacer un ejercicio en el cual haríamos roles de vendedor y cliente, con esto ellos pudieron comprender mejor lo que el cliente piensa de sus presentaciones y poder mejorar su estrategia de vendedor con diferentes tipos de clientes.
...