Cadenas Productivas Y Clúster En El Perú
jolisis931 de Julio de 2014
652 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
CADENAS PRODUCTIVAS Y CLÚSTERS EN EL PERÚ.
1. CADENAS PRODUCTIVAS:
Son un conjunto de actividades que intervienen en un proceso productivo, desde la provisión de insumos y materias primas, su transformación y producción de bienes intermedios y finales, y su comercialización en los mercados internos y externos, incluyendo proveedores de servicios, sector público, instituciones de asistencia técnica y organismos de financiamiento.
Según la Dirección General de Promoción Agraria – DGPA: Es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el consumidor final.
OJO: Cuando los agentes económicos están articulados en tecnología, financiamiento y/o capital bajo condiciones de cooperación y equidad, entonces hay una CADENA PRODUCTIVA COMPETITIVA capaz de responder a los cambios del mercado internacional, transfiriendo información desde el cliente último eslabón de la cadena, hasta el mismo predio del fabricante.
El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución y comercialización de un bien o servicio hasta su consumo final. Algunas concepciones también integran aquí la financiación, desarrollo y publicidad del producto, considerando que tales costos componen el costo final y que por tanto le incorporan valor que luego será recuperado gracias a la venta del producto.
2. CADENAS PRODUCTIVAS EN EL PERÚ (CASOS EXITOSOS):
En imágenes en las diapos
3. CLUSTERS EN EL PERÚ
Según el economista Michael Porter el año 1990, en su libro The Competitive Advantage of Nations, señala que Cluster es una palabra no traducible literalmente, pero es la que mejor recoge el concepto de agrupaciones de empresas complementarias e interconectadas. De esta manera los Clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva. Agrupan una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Incluyen, por ejemplo a proveedores de insumos críticos (como componentes, maquinaria y servicios) y a proveedores de infraestructura especializada. Con frecuencia también se extienden hasta canales y clientes.Cluster no es un gremio, Cluster no es un sector industrial, Cluster no es una cadena productiva; un cluster en el mundo industrial (o cluster industrial) es una concentración de empresas relacionadas entre sí, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en sí misma un polo productivo especializado con ventajas competitivas.
FORTALEZAS DE UN CLUSTER.
• Lograr la estandarización de los productos.
• Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la producción.
• Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad).
• Menor costo unitario de los insumos.
• Mejor manejo del servicio de logística.
• Reportes gerenciales de las operacionespara mejor manejo administrativo de las partes.
• Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones.
• Manejo descentralizado, pero eficiente de la información.
• Mayor nivel de desarrollo y de competitividad.
• Mejoras en calidad y consistencia de los productos.
EJEMPLO EN EL PAÍS.
Industria de Calzado.
Abarcando desde las curtiembres hasta los talleres de calzadistas, la Corporación de Cuero y Calzado, es otro de los clusters que le ha dado gran satisfacción a Prompex.
Con el financiamiento de la entidad promotora de exportaciones y la cooperación internacional a través de Fondoempleo y el programa Pro calidad, el cluster está operando desde la meseta del Bombón (Junín),
...