Calidad productividad y competitividad
Gabriel MuzoDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2022
725 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
Calidad, Productividad y Competitividad
¿Cuál es la relación entre la mejora de la calidad y la competitividad?
Introducción
Sabemos que la calidad y la productividad son factores claves para ser competitivos puesto que con esto nos proporciona satisfacción interna como externa dentro de la organización, para lograrlo se debe estandarizar políticas y procedimientos para maximizar la eficiencia, para lo cual se podría ofrecer una retroalimentación con el cliente manteniendo una información actualizada sobre los clientes activos y potenciales así como de nuestra competencia y de esta manera se puede realizar una autoevaluación al proceso organizativo y así evidenciar o identificar las posibles fallas que estén sufriendo.
Para a través, de la innovación corregir o erradicar estas fallas llegando a obtener calidad, productividad y competitividad.
Desarrollo
Hablaremos sobre la Calidad que puede definirse como una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, empleados habituales, accionistas y las sociedad en general, por otro lado no referimos a la competitividad que hace referencia a la capacidad de producir bienes y servicios de forma eficiente como pueden ser los precios decrecientes y calidad creciente de tal forma que pueden competir y lograr mayor cuota de mercado tanto dentro como fuera del país. (Deming, 1989)
Las personas son las únicas que imponen los requisitos de calidad según la percepción personal derivado de los diversos factores en el entorno donde viven estas personas, de igual manera podemos decir la tecnología es una herramienta para aumentar la competitividad también la calidad es una herramienta para buscar un buen lugar competitivo en el mercado ya que un sistema de gestión de calidad permite a una organización poder analizar las necesidades de sus clientes y definir los procesos adecuados para una eficiente producción y prestación de servicios. (Gutiérrez, 2020)
Para hablar de mejora de calidad tiene relación con las actividades coordinadas que permiten planear controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la satisfacción de un cliente o varios clientes y en el logro de los resultados deseados por la organización ya que el mismo debe incluir políticas de calidad, objetivos, planificación, control y búsqueda de una mejora continua de la calidad. (Deming, 1989)
Lo que se busca con la competitividad siempre obviamente es lograr la satisfacción del cliente siendo como una competencia que se establece entre las empresas por ganarse la satisfacción del cliente entonces suena como la competencia que hay entre una empresa y las demás empresas del mismo sector. Se es más competitivo cuando se ofrece mejor calidad a mejor calidad a bajo precio y un buen servicio.
Entonces podemos relacionar estas tres cosas como son la empresa de lograr entregar un servicio con la mejor calidad, pero con un precio bajo y lograr garantizar un buen servicio.
Cuando se mejora la calidad dentro de la empresa se produce una reacción en cadena que hace que todo mejore para el bien de la organización como disminución de costos por que existen menos fallas, retrasos, con lo que se utilizan mejor los materiales, las maquinas, los espacios y los recursos humanos lo que conlleva a un aumento de la productividad se reduzcan los precios y la organización sea más competitiva. (Gutiérrez, 2020)
Conclusión
Entonces podemos concluir que si mejora la calidad podemos tener menor tiempo de entrega, menor precio y logramos una mejor competitividad, es decir las empresas se ahorran los costos de los defectos mejorando los niveles de producción que seguidamente aumenta la productividad real con ello se puede implementar prácticas y políticas flexibles en materia de precios para competir y tener una mejor expansión en el mercado.
Así como los responsables de control de calidad de los productos tienen la responsabilidad de identificar los problemas en un determinado tiempo y asegurar el tratamiento de los mismos mediante sistemas de gestión de calidad para reducir los costos de las acciones correctivas siendo asertivos en las soluciones simples e inmediatas en beneficio de la organización.
...